Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Mensajepor jaimesoria » 15 Ago 2011, 20:12

Hola, no he podido evitar sacar el telescopio este fin de semana y aunque la Luna la tengo muy vista la he fotografiado usando la QHY5.

Son vídeos de 40 segundos capturados con QGVideo y procesados con Registax v6.1, la verdad es que me ha sorprendido gratamente la mejora en el apilado respecto a la versión anterior (v5.1).

Espero que os guste, saludos.

Imagen
Última edición por jaimesoria el 15 Ago 2011, 21:35, editado 1 vez en total.
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Luna llena con QHY5

Mensajepor gutiveros » 15 Ago 2011, 20:48

¡Fantástica!, me ha sorprendido el tamaño. Creí que era un mosaico.
La QHY5 ¿puede hacer ese cuadro tan grande?.

Por otra parte, se aprecia una ligerísima trama de finísimas líneas paralelas, sobre todo en los mares, ¿a qué es debido?

A pesar de eso, es una imagen espectacular. Enhorabuena.

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Luna llena con QHY5

Mensajepor javo » 15 Ago 2011, 20:50

La imagen es muye buena, el nivel de detalle es perfecto, debias tener muy buen seeing. Lastima de las lineas horizontales, prueba a quitarlas de alguna manera...

Un saludo, felicidades :D
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: Luna llena con QHY5

Mensajepor jaimesoria » 15 Ago 2011, 20:57

javo escribió:La imagen es muye buena, el nivel de detalle es perfecto, debias tener muy buen seeing. Lastima de las lineas horizontales, prueba a quitarlas de alguna manera...

Un saludo, felicidades :D


El seeing era fabuloso, tened en cuenta que está realizada con un 98mm de abertura, uno de los mejores seeing que me he encontrado.

Las líneas no tengo ni idea de lo que son ya que no suelo usar esta cámara para hacer fotos, pero intentaré hacer algo con ellas aunque en mi monitor de tubo se aprecian muy levemente y solo en una zona (superior izquierda).

A ver si alguien nos puede decir de donde vienen esas líneas.

Un saludo.
Última edición por jaimesoria el 15 Ago 2011, 22:02, editado 1 vez en total.
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Mensajepor jordillo » 15 Ago 2011, 21:47

yo no veo ningúna linea horizontal!!, ¿por donde andan? ¿estare cegato?, ...
Muy buena toma jaime :thumbup:

mi monitor es un TFT de 23" y no veo linea ningúna... :roll:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Mensajepor fobos_jca » 15 Ago 2011, 21:51

Hola Jaime, para 98mm es de asustar.


Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
estephani8
Mensajes: 279
Registrado: 28 May 2009, 21:09
Ubicación: Alicante

Re: Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Mensajepor estephani8 » 16 Ago 2011, 10:35

¿como la has hecho tan grande?

¿la qhy5 solo captura a 1280x1024 no? por lo menos en la mia.

las lineas salen a veces con el procesado, sobre todo en el registax 6 y no he encontrado nada en el programa para poder quitarlas, a mi me suelen salir al realinear con la imagen procesada.

Yo le suelo dar una pasada con el filtro destramar de photoshop.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Mensajepor jaimesoria » 16 Ago 2011, 16:08

estephani8 escribió:¿como la has hecho tan grande?

¿la qhy5 solo captura a 1280x1024 no? por lo menos en la mia.

las lineas salen a veces con el procesado, sobre todo en el registax 6 y no he encontrado nada en el programa para poder quitarlas, a mi me suelen salir al realinear con la imagen procesada.

Yo le suelo dar una pasada con el filtro destramar de photoshop.


La foto es un mosaico realizado con 11 vídeos de 40 segundos, y las dichosas líneas han aparecido en el procesado de Registax, probare con el filtro destramar

Gracias y saludos
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
apd123
Mensajes: 381
Registrado: 21 Dic 2010, 19:34

Re: Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Mensajepor apd123 » 16 Ago 2011, 16:38

Vaya nitidez, está genial. :hello1:

sldos.

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Luna llena con QHY5 y problema con líneas horizontales

Mensajepor minaya » 16 Ago 2011, 17:12

La toma es fantástica. He intentado quitar esas bandas. Probablemente muchos de ellos sepais como hacerlo evitando que se pierda tanta información, pero allá va lo que he hecho.

Con Gimp, he aplicado primero una matriz de convolución tal que así

http://img801.imageshack.us/img801/5800/screenshot1801.png

y luego le he metido una máscara de desenfoque muy suave (0.20) y de radio 1 para disimular esa pérdida de contraste entre zonas.

Resultado: http://img820.imageshack.us/img820/6334/lunajx.png

En mi caso, con el filtro desentramar (supongo que es el equivalente a desentrelazar de Gimp) se perdía aún más información y no eliminaba completamente ese entramado diagonal.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”