Progresos con m45

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Re: Progresos con m45

Mensajepor u00579 » 29 Ene 2012, 18:46

Podías darle al tampón de clonar para hacer desaparecer esos reflejos circulares que salen al lado de Alcyone y Elektra.

Hombre.... literalmente hablando, sí hay hidrógeno alrededor de las Pléyades....
Ya sabes, hidrógeno hay por todas partes en el universo.
Si te refieres a que si hay hidrógeno ionizado (el famoso hidrógeno alfa, tan buscado en nuestras fotografías de nebulosas), la respuesta es que no hay, de ahí que no salga ninguna zona rojiza típica de las nebulosas de emisión. Las Pléyades son un ejemplo típico de nebulosa de reflexión.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Progresos con m45

Mensajepor EMM » 29 Ene 2012, 20:30

Hola:

Una imagen muy buena.

Compara con esta imagen del Hubble:

http://server7.wikisky.org/imageView?image_id=501

Yo creo que no sale tan virado al rojo pero si que se nota que el azul tiene un tono distinto.

Un Saludo
Eduardo

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”