Otra metedura de pata. Al final conseguiré que me echéis del grupo. Efectivamente, la 2178 ya la puse y con el agravante de que fuiste tu el que pidió una foto que no habías conseguido. He estado revisando las tablas y podría corresponder, por proximidad, magnitudes, separación y ángulo es STF 2165, pero sin seguridad, de modo que voy a editar el mensaje para suprimirla, en tanto no aclare su identificación.
Gracias por la indicación y perdón por la torpeza.
Dobles en Hércules
Mensajepor JCS » 23 Jul 2008, 16:40
Fecha: 22-07-08
Hora: 22:35 – 00:15 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 17º
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orion Stratus:
5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.71º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) IMAGINGSOURCE
Muy bien, parece que hasta aquí ha llegado lo que Hércules ha dado de sí, al menos por mi parte. Estas que pongo son las últimas de la lista.
STF 2194
AR : 17h 41’ 06s
DEC : +31º 42’
Mag : 7.5 / 8
Sep : 4.5 »
AP: 8º
Una parejita coquetona. Blanco de nácar la principal y azul la compañera. Para esta ocasión he utilizado, en todas, el ocular de 13mm (153,8X), porque el de 17mm no lo encuentro. A saber donde lo he dejado después de la última observación. Lo curioso de la foto es que aparece otra, mas alejada, al sur, que parece estar esperando ansiosa a que la admitan en la peña. Lo que no se es si corresponde a esa “estrella misteriosa” que cita Almach en su descripción. Merece la pena echarle un vistazo.
STF 2259
AR: 17h 59m 54”
DEC: +30º 12’
Mag: 7 / 8
Sep: 19,l
AP: 125º
Otra muy agradable de ver. Como la anterior tenemos a la principal de un blanco inmaculado y la “coleguilla” azul turquesa, precioso. No os la perdáis.
STF 2277
AR: 18h 03m 06”
DEC: +48º 17’
Mag: 6 / 8
Sep: 27”
AP: 125º
También otra monada, aunque con algo menos de separación ganaría bastante. La principal azul muy brillante que la hace sumamente atractiva y su compañera más oscura.
Y con esto doy por terminada la constelación de Hércules. Creo que no podemos quejarnos. Aunque se han echado de menos las estupendas aportaciones de otros. A ver si la siguiente la elige Acafar, que le tenemos en “dique seco” desde hace un montón de tiempo.
Solo me queda apuntar que he intentado con Dseta Her y no he conseguido nada, 1” me parece demasiado para el chisme que utilizo.
Venga, si no hay más que enseñar, a elegir la siguiente.
Un abrazo.
Hora: 22:35 – 00:15 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 17º
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orion Stratus:
5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.71º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) IMAGINGSOURCE
Muy bien, parece que hasta aquí ha llegado lo que Hércules ha dado de sí, al menos por mi parte. Estas que pongo son las últimas de la lista.
STF 2194
AR : 17h 41’ 06s
DEC : +31º 42’
Mag : 7.5 / 8
Sep : 4.5 »
AP: 8º

Una parejita coquetona. Blanco de nácar la principal y azul la compañera. Para esta ocasión he utilizado, en todas, el ocular de 13mm (153,8X), porque el de 17mm no lo encuentro. A saber donde lo he dejado después de la última observación. Lo curioso de la foto es que aparece otra, mas alejada, al sur, que parece estar esperando ansiosa a que la admitan en la peña. Lo que no se es si corresponde a esa “estrella misteriosa” que cita Almach en su descripción. Merece la pena echarle un vistazo.
STF 2259
AR: 17h 59m 54”
DEC: +30º 12’
Mag: 7 / 8
Sep: 19,l
AP: 125º

Otra muy agradable de ver. Como la anterior tenemos a la principal de un blanco inmaculado y la “coleguilla” azul turquesa, precioso. No os la perdáis.
STF 2277
AR: 18h 03m 06”
DEC: +48º 17’
Mag: 6 / 8
Sep: 27”
AP: 125º

También otra monada, aunque con algo menos de separación ganaría bastante. La principal azul muy brillante que la hace sumamente atractiva y su compañera más oscura.
Y con esto doy por terminada la constelación de Hércules. Creo que no podemos quejarnos. Aunque se han echado de menos las estupendas aportaciones de otros. A ver si la siguiente la elige Acafar, que le tenemos en “dique seco” desde hace un montón de tiempo.
Solo me queda apuntar que he intentado con Dseta Her y no he conseguido nada, 1” me parece demasiado para el chisme que utilizo.
Venga, si no hay más que enseñar, a elegir la siguiente.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor almach » 23 Jul 2008, 17:30



No voy a ser yo quien se queje de Hercules...

En cuanto a la próxima constelación, comentaros que yo me estoy preparando la del Cisne para las vacaciones (en agosto), pero puedo adaptarme a cualquiera que propongáis. Prefiero adaptarme yo y que pueda participar mucha más gente. Ya diréis.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 27 Ago 2008, 21:37
Ya sé que llego un poco tarde, bueno...por poco no llego
Aquí teneis mi pequeña aportación http://algieba.blogalia.com/historias/59122
Al final el aire no me dejó hacer más. Espero os gusten.
Saludos

Aquí teneis mi pequeña aportación http://algieba.blogalia.com/historias/59122
Al final el aire no me dejó hacer más. Espero os gusten.
Saludos
Obs Posadas MPC J53
Mensajepor JCS » 28 Ago 2008, 16:00
Preciosas imágenes Rafael. a ver si con el Cisne nos regalas algunas, que hay material para muchas.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 29 Ago 2008, 12:53
Gracias JCS, me algra que te gusten. Como tengo el teles mirando hacia el Oeste tengo casi todo el cielo de verano todavía disponible, así que me quedan bastantes constelaciones por sacar. Una de estas noches probaré con el Cisne. 

Obs Posadas MPC J53
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE