Muchas gracias José Carlos, aunque con el nuevo cacharro no debes quedarte muy lejos en lo que a resolución se refiere. Ya verás como muy pronto consigues imágenes iguales.
Tengo todavía más imágenes de esa noche (es la ventaja de la rapidez de la QHY-5, que en una noche te fundes medio cielo). En los próximos días iré enviando alguna más.
Un abrazo
Algunas dobles cerradas
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Re: Algunas dobles cerradas
Mensajepor arcturo » 01 Abr 2011, 19:36
Hola a todos.
Aprovechando este hilo os voy a mostrar la doble más cerradita que he medido hasta ahora. No llega a los pares de Rafa y Nachote, pero me hace mucha ilusión mostrarla.
Se trata de HZG 6, una neglected del programa SEDA-WDS y que como curiosidad se encuentra muy cerquita de M44, El Pesebre, por no decir dentro de él. De hecho solo se encuentra separada de epsilon cancri unos 12'. Os muestro lo que sería un "plano de situación aprovechando una placa obtenida de Aladin.

El equipo que usé es el SC 8'' con la Atik 16IC-S, consiguiendo una resolución de 0,70''/pixel.
Tome 200 imágenes de 8 segundos que dividí en 5 grupos de 40. Cada grupo de 40 lo apilé, pero rechacé alrededor de un 50-60% de las imágenes para quedarme con las más nítidas. El número de imágenes tomadas fue mayor que en otras ocasiones porque preveía como así fue que tendría que rechazar un mayor número.
La reducción de cada uno de los 5 apilamientos lo hice con Astrométrica.
Los resultados que yo he obtenido son:
Rho = 2,24 +/- 0,07
Theta = 54,6 +/- 0,3
n=5

Podéis ver que HZG 6 se encuentra en el vertice superior izquierdo de un triángulo isósceles casi perfecto que forma con otras dos estrellas.
Espero que os guste.
Aprovechando este hilo os voy a mostrar la doble más cerradita que he medido hasta ahora. No llega a los pares de Rafa y Nachote, pero me hace mucha ilusión mostrarla.

Se trata de HZG 6, una neglected del programa SEDA-WDS y que como curiosidad se encuentra muy cerquita de M44, El Pesebre, por no decir dentro de él. De hecho solo se encuentra separada de epsilon cancri unos 12'. Os muestro lo que sería un "plano de situación aprovechando una placa obtenida de Aladin.

El equipo que usé es el SC 8'' con la Atik 16IC-S, consiguiendo una resolución de 0,70''/pixel.
Tome 200 imágenes de 8 segundos que dividí en 5 grupos de 40. Cada grupo de 40 lo apilé, pero rechacé alrededor de un 50-60% de las imágenes para quedarme con las más nítidas. El número de imágenes tomadas fue mayor que en otras ocasiones porque preveía como así fue que tendría que rechazar un mayor número.
La reducción de cada uno de los 5 apilamientos lo hice con Astrométrica.
Los resultados que yo he obtenido son:
Rho = 2,24 +/- 0,07
Theta = 54,6 +/- 0,3
n=5

Podéis ver que HZG 6 se encuentra en el vertice superior izquierdo de un triángulo isósceles casi perfecto que forma con otras dos estrellas.
Espero que os guste.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Algunas dobles cerradas
Mensajepor Nachote » 01 Abr 2011, 20:53
arcturo estas echo un fenomeno!!!
Lo que has echo tiene un gran merito compañero. No es nada facil medir con la precision que tu lo has echo, un par tan cerradito con componentes de magnitudes tan debiles (13,4 y 13,8) y olvidado desde 1917...Enhorabuena!!!
La foto está genial.
Un gran trabajo, de verdad.

Lo que has echo tiene un gran merito compañero. No es nada facil medir con la precision que tu lo has echo, un par tan cerradito con componentes de magnitudes tan debiles (13,4 y 13,8) y olvidado desde 1917...Enhorabuena!!!
La foto está genial.

Un gran trabajo, de verdad.
Última edición por Nachote el 03 Abr 2011, 16:12, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Algunas dobles cerradas
Mensajepor arcturo » 02 Abr 2011, 07:18
Gracias Nachote.
Realmente lo más difícil es identificar el par, pero planificando previamente la búsqueda con imágenes de Aladin se simplifica mucho el trabajo posteriormente. Luego el resto lo hace el Goto de la CGEM, que es una maravilla, ya vas a tiro hecho sin ninguna duda.
Tenía ganas de llegar a medir pares con una distancia angular similar a ésta, para ver como se comportaba el equipo. También hay que tener en cuenta que a pesar de que las componentes sean relativamente débiles, sus magnitudes son muy parecidas y eso facilita mucho la resolución del sistema (por eso elegí este par para ver si llegaba a estas distancias angulares
). Finalmente, también hay que decir que la noche del pasado miércoles fue muy tranquila con un seeing muy aceptable.
Saludos.
Realmente lo más difícil es identificar el par, pero planificando previamente la búsqueda con imágenes de Aladin se simplifica mucho el trabajo posteriormente. Luego el resto lo hace el Goto de la CGEM, que es una maravilla, ya vas a tiro hecho sin ninguna duda.
Tenía ganas de llegar a medir pares con una distancia angular similar a ésta, para ver como se comportaba el equipo. También hay que tener en cuenta que a pesar de que las componentes sean relativamente débiles, sus magnitudes son muy parecidas y eso facilita mucho la resolución del sistema (por eso elegí este par para ver si llegaba a estas distancias angulares

Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Algunas dobles cerradas
Mensajepor almach » 03 Abr 2011, 15:47
Hola Arcturo,
Qué pasada. Felicidades por la medición de este par... que por mucho que quieras relativizarlo... fácil, fácil no es
Gracias por compartirlo con nosotros. A ver si en Semana Santa nos respeta el tiempo y puedo ponerme un poco más en serio con el tema de las mediciones.
Saludos
Qué pasada. Felicidades por la medición de este par... que por mucho que quieras relativizarlo... fácil, fácil no es

Gracias por compartirlo con nosotros. A ver si en Semana Santa nos respeta el tiempo y puedo ponerme un poco más en serio con el tema de las mediciones.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE