Hola a todos. es laprimera vez que escribo en este foro. tengo un celestron nextar4 y me he construido un dobson de 200mm.
estoy interesado en las dobles y me he leido los 8 numeros del OED. todo el mundo habla de CCD, Programas informáticos etc..
yo para empezar quier simplemente observar las dobles, ir cubriendo las 200 más conocidas, y me gustaría comprobar las medidas publicadas. ¿alguien tiene experiencia con oculares micrométricos? ¿me podeis aconsejar?
gracias y saludos,
Aurelio
empezar con ocualr micrométrico?
empezar con ocualr micrométrico?
Mensajepor nomentero » 01 Abr 2012, 21:00
Weatherman complaining, predicted sun, it's raining (Sixto Rodriguez)
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Re: empezar con ocualr micrométrico?
Mensajepor Nachote » 01 Abr 2012, 21:11
Hola nomentero, bienvenido al mundo de las dobles.
Si has sido capaz de leerte los 8 numeros del OED, ya tienes mucho ganado
Lo cierto es que a dia de hoy y aunque muchos de nosotros los utilizamos en su momento ( y aun los conservamos...) ya casi nadie utiliza un ocular micrometrico (o astrometrico) para realizar medidas de estrellas dobles.
De todas maneras, si te decides a hacerlo, aprenderas un monton en el proceso.
Como la explicacion en detalle del metodo completo, es bastante extensa, te remito al articulo escrito en su momento por Edgar R Masa, en el que describe de una manera completisima el procedimiento para hacer astrometria de dobles con un ocular micrometrico.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid= ... YWFl&pli=1
Si durante el proceso te encuentras con algun problema, no dudes en consultarnoslo.
Saludos.
Si has sido capaz de leerte los 8 numeros del OED, ya tienes mucho ganado

Lo cierto es que a dia de hoy y aunque muchos de nosotros los utilizamos en su momento ( y aun los conservamos...) ya casi nadie utiliza un ocular micrometrico (o astrometrico) para realizar medidas de estrellas dobles.
De todas maneras, si te decides a hacerlo, aprenderas un monton en el proceso.
Como la explicacion en detalle del metodo completo, es bastante extensa, te remito al articulo escrito en su momento por Edgar R Masa, en el que describe de una manera completisima el procedimiento para hacer astrometria de dobles con un ocular micrometrico.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid= ... YWFl&pli=1
Si durante el proceso te encuentras con algun problema, no dudes en consultarnoslo.
Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: empezar con ocualr micrométrico?
Mensajepor nomentero » 01 Abr 2012, 21:25
Qué bueno!!
está muy interesante. mañana lo termino de leer.
lo de los 8 numeros es cierto. llevo todo el fin de semana en la cama con un catarrazo de abrigo, así que me los he echado al coleto !!
soy nuevo y he disfrutado mucho observando algunas dobles como Algorab. luego me he enterado de que es un campo en el que los aficionados podemos aportar mucho a la ciencia.
para comenzar prefiero el sistema del ocular astrométrico y la búsqueda a mano. seguro que aprendo un montón en el camino. ya habrá tiempo para CCD, Reduce etc
muchas gracias por tu ayuda.
está muy interesante. mañana lo termino de leer.
lo de los 8 numeros es cierto. llevo todo el fin de semana en la cama con un catarrazo de abrigo, así que me los he echado al coleto !!
soy nuevo y he disfrutado mucho observando algunas dobles como Algorab. luego me he enterado de que es un campo en el que los aficionados podemos aportar mucho a la ciencia.
para comenzar prefiero el sistema del ocular astrométrico y la búsqueda a mano. seguro que aprendo un montón en el camino. ya habrá tiempo para CCD, Reduce etc
muchas gracias por tu ayuda.
Weatherman complaining, predicted sun, it's raining (Sixto Rodriguez)
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.
Re: empezar con ocualr micrométrico?
Mensajepor tacometro » 01 Abr 2012, 21:33
Una manera secilla de empezar a medir angulos de dobles es construite un cacharrito de este tipo como nos hicimos algunos al principio.
Desde luego, no sirve para la distancia, y el angulo solo lo mide "aproximadamente" pero da muchísimo juego para aprender.
viewtopic.php?f=63&t=22071
No obstante, para hacer algo mas serio, aún en visual, desde luego el oular micrometrico y los enlaces que te ha puesto Nachote.
Y luego...ya no pararás, te lo garantizo
Bienvenido a las dobles!
Desde luego, no sirve para la distancia, y el angulo solo lo mide "aproximadamente" pero da muchísimo juego para aprender.
viewtopic.php?f=63&t=22071
No obstante, para hacer algo mas serio, aún en visual, desde luego el oular micrometrico y los enlaces que te ha puesto Nachote.
Y luego...ya no pararás, te lo garantizo
Bienvenido a las dobles!
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE