Cómo calcular el angulo de posición de las dobles

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Feb 2008, 10:55

Tacómetro, haz una marca tactil permanente en el mando para recordar el boton N y W. Por ejemplo con una gota de pegamento, con una pegatina fluorescente, con la punta caliente de un soldador...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 27 Feb 2008, 11:18

Creo que me acabo de dar cuenta de la causa de mi "empanada mental cardinal":

Olvidemonos por un momento del telescopio y hagamos la siguiente comprobación:

Si uno se coloca mirando al Norte, el W queda a su izquierda.
Si uno se coloca mirando al Sur el W queda a su derecha.

del mismo modo

Si uno se coloca mirando hacia el W, el N queda a su derecha
Si uno se coloca mirando hacia el Este, el N queda a su izq.


Por eso si la estrella a la que apuntamos está a un lado u otro del meridiano respecto a nuestra posición, el N nos va a quedar a la dereha o a la izquierda, y va a variar en caso de que atravesemos la linea del meridiano sobre nuestra cabeza para cazar una estrella u otra, pero a diferencia de cuando miramos sin telescopio, por el ocular no tenemos referencias para corregir mentalmente el cambio. Teniendo en cuenta además que es fácil no advertir que hemos traspasado nuestra propia linea meridional en cada caso.

Supongo que por eso nos liamos tanto,...

SOLUCION: memorizar que boton del mando va hacia una AR menor (siempre será el W) y qué mando va hacia una DEC + mayor (siempre será el N). Si el mando de nuestros motores no nos dá el dato, siempre podremos comprobarlo manualmente, y una vez aprendido quedarnos con el dato.

Si no se dipone de motores, hay que averiguar hacia que lado se gira la manivela para dirigir el telescopio hacia una RA menor o hacia una DEc + mayor, e igualmente quedarse con el dato.

Despues de eso, solo bastará una vez que tenemos la estrella en el ocular, hacer un pequeño movimiento con los mandos o la manivela para saber donde está cada punto cardinal ¿no?.

Bueeno, ¡menuda empanada mental!... ¡pero me he quedado muy a gustito solucionándola! :D

Edito para ver que mientras escribía TODOS me habeis dado la misma solucion que yo estaba pensando... ¡ sois mas rápidos que yo! Un abrazo a todos
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Mensajepor moriarty » 27 Feb 2008, 11:33

Arbacia escribió:...En la red hay muchos modelos de escalas de grados listas para imprimir.


Patricio perdona, podrías poner algún enlace? Es que no soy capaz de encontrar nada con un mínimo de calidad... Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Feb 2008, 13:09

Moriarty, la palabra clave era "protractor" (transportador de ángulos)

http://www.dfwcomputes.org/Trig/Protractor.html

http://www.ossmann.com/protractor/

http://www.teachervision.fen.com/tv/pri ... TTT_17.pdf
http://www.teachervision.fen.com/tv/pri ... MUTM03.pdf

http://eece.ksu.edu/~hkn/files/protractor.pdf

http://www.dfwcomputes.org/Trig/Protractor.html

Para cortar el circulo interno para el paso del ocular podeis usar unas tijeras cuvas de esas de manicura o un compás con cuchilla. En ocasiones he cortado cartulinas con un compás de dos agujas, cortando la cartulina con el paso de una aguja.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 27 Feb 2008, 13:15

Hola,

¡Gracias por los enlaces! A mí también me gustaría construirme un "cutre micrómetro" por diversión, para ver qué resultados se obtienen.

De todas formas no está de más recordar se usa más la medición sobre imágenes tomadas con CCD o webcam, se consigue una precisión increíble con medios muy modestos. Para presumir un poco :oops: dejadme que ponga mi última medición con la DSI, que estoy muy orgulloso:

Estrella: ODE 11 (13h33m44.10s +48°00'53.0", al lado de M3). Mags.9.56/9.87
Datos WDS: sep:123.8" ang:135º
Datos obtenidos con DSI + programa Reduc: sep:123.765", ang: 135.05º

Redondeando a 1 decimal (como parece que hace el WDS) se trata de los mismos datos.

Ya he presumido ... es que tenía que contárselo a alguien ... :lol:

Saludos,

rafa

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor cieloestrellado » 27 Feb 2008, 14:19

¡Lo que está dando de si este hilo!

Saludos y gracias a todos…

…y enhorabuena Acafar

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 27 Feb 2008, 14:28

Patricio... mil "zenqius" por esos enlaces... eres la "leshe".....me va a ser de gran utilidad, ya lo verás.

Rafa: ¡me has pillado! aquí tienes mi "cutre-micrómetro" del que pondré mayores referencias despues de probarlo con la NASA (es decir, los piratas) y comprobar que sirve de algo... (solo con aproximarse vale para iniciarme) ya vendrá la fotografía y la precisión... despues.




[img][img]http://img171.imageshack.us/img171/1026/pic0069lf5.th.jpg[/img][/img]


[img][img]http://img171.imageshack.us/img171/2741/pic0071ln0.th.jpg[/img][/img]

Moriarti, Cielosiemprestrellado, Comiqueso, Jonatan y Almach....¡pero que nivel le habeis dado a este hilo! me codeo con lo mejor...! 8)

Edito: Rafa, felicidades por esa medición tan precisa. En el futuro me encantaría colaborar con las estrellas dobles olvidadas de la LIADA pero aún me queda mucho camino...
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 27 Feb 2008, 16:09

Acafar,

Impresionante. Además, si que pillas magnitudes altas con la DSI, 9 y pico, casi nada. Felicidades.

Tacómetro,

¿Dices que es cutre?, el mío lo hice con cartulina, una regla, un lápiz y un transportador de ángulos como guía... :roll: Por cierto, un aviso de gato escaldado: si utilizáis color para hacerlo, no utilicéis el rojo: por la noche, con la luz de nuestras linternas astronómicas no veríais un pijo :wink: .

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 27 Feb 2008, 16:28

Enhorabuena a todos por las aportaciones realizadas. :thumbup: :thumbup:

Rafa, una pregunta: ¿haces promediado de medidas para llegar a esa precisión o tomas un único valor? :roll:

Es sólo curiosidad, que conste :oops: :D

¡¡ Felicidades a todos !!

Salu2, MigL

PD: lo pregunto por desconocimiento: con oculares micrométricos hay que hacer promediado para reducir errores... ¿igual con la CCD? :)
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Mensajepor moriarty » 27 Feb 2008, 18:25

Bueno aprovechando que tengo la tarde libre he decidido hacerme un medidor de ángulos. Para empezar imprimí el modelo a tamaño CD (gracias por la aportación Arbacia). Para darle más consistencia y que no se estropease con la humedad le he puesto encima una lámina de plástico transparente de esas que se utilizan para encuadernar los libros (bueno fotocopias :twisted: ). Ya con esto el invento queda muy estable y coqueto. Para unir el folio y el plástico simplemente usé fixo, pero lo suyo es pegarlo con pegamento transparente de barra y así dejarlo fetén. Voy a utilizarlo esta noche y a ver qué tal va. Ya me haré uno mucho más "refinado". Saludos.

Pd. Por cierto, yo lo he hecho para oculares de 2".

ImagenImagen
ImagenImagen
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Volver a “Estrellas dobles”