Hola Rafael:
Me uno a los comentarios de los compañeros. Tus imágenes son muy ilustrativas y realmente muestran que lo que hay en el cielo se mueve y a veces en un intervalo de tiempo relativamente corto. Esto es algo de agradecer en el mundo de las dobles. Muchas personas piensan que este campo observacional es muy estático y lo poco que no es estático (binarias orbitales y algo más) no está al alcance de los amateurs. Con estas imágenes, RAfael, demuestras que esto no es así. Pero aún más, la GRB 34 es una binaria orbital de largo periodo. Recuerdo haber leido un paper hacer unos años donde se calculaba su órbita si bien por medios un tanto distintos a los cauces habituales. Esta binaria posee un elevado periodo (unos 3000 años si no me falla la memoria) y por tanto su órbita calculada es prematura; y aunque su movimiento orbital es lento, su separación angular está al alcance de los aficionados. Esto quiere decir que podemos estudiarla realizando mediciones y quizá intentando obtener alguna nueva órbita.
SAludos.
acafar escribió:Hola
Todos sabemos que las estrellas se mueven muy lentamente desde nuestra perspectiva, pero que tomando imágenes separadas por intervalos de tiempo largos se puede ver como algunas se mueven sobre el fondo de las estrellas fijas (que no son fijas, claro, sólo son lentas). Y algunas de estas además son dobles. Y además en esta época podemos ver 2 de ellas. No las veremos correr, pero la imaginación hace milagros...
Rafa