Propuesta: Dobles de Andromeda

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 20 Sep 2008, 09:32

La siguiente:

STF 79
AR: 01h 00m 03.6s
DEC: +44º 42’ 47”
Mag: 6.04 / 6.77
Sep: 8”
AP: 194º

Imagen

Una bonita pareja, de las que me gustan (y a otros), parecidas en brillo y con una separación ideal. Sin embargo los colores, de un delicado azul cielo, no ofrecen el llamativo contraste de la anterior.

Y esto es todo lo que pude hacer. A esta hora luce un sol radiante, pero ya veremos que ocurre por la noche.

Un abrazo a todos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 20 Sep 2008, 10:49

carlosz22 escribió:Rafa, una duda, ¿recuperamos los hilos de constelaciones pasadas, que ya estén incluidos en el Pos-it de observaciones para añadir más binarias? o nuevas observaciones de los sistemas que solo los haya observado una persona para tener más de un punto de vista.


Claro Carlos el sistema de links del post-it está pensado para eso, tanto para meter observaciones de dobles nuevas de constelaciones que ya estén incluidas como de estrellas que ya aparecen. Aunque tengo bastante trabajo estos días no cuesta nada añadir una observación al post-it.

Realmente creo que tocas un tema interesante al que he dado vueltas últimamente: parece que cuando acabamos con una constelación "nos cortamos" de volver a ella y no creo que sea buena idea. Hay que seguir divirtiéndose y observando, da igual si la constelación ya está o no, si la estrella ya está o no....es lo que pienso.

Por cierto que tengo pendiente pasar las del Cisne, y apaarte hay otras antiguas que se quedaron por ahí colgadas: las de Pegado, la zona del delfín y la flecha, etc. Incluiré las del Cisne en breve, espero, y las otras poco a poco.

JCS esperaba ansioso tu foto de almach...preciosa! Ya sabes que tengo pendiente darte el rollo con respecto a la DMK ¿has probado a hacer exposiciones largas? ¿si es así hasta que magnitud alcanza? Qué diferencias notas con la NexImage?


Saludos,

Rafa

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 20 Sep 2008, 12:46

Gracias Acafar. A ver si esta noche se puede hacer algo más. Estoy deseando contar entre nuestros “trofeos” a las dobles rojas de Andrómeda. Todavía no llego a ver completa la constelación pero todo se andará.

Respecto a los tiempos de exposición y las magnitudes con la DMK, puedo decir que llego sin problemas a magnitud 11 con 2 segundos (la estrella central de la base del Triángulo o Pirámide que nos indicó Almach, es de 10.5 y creo recordar que la foto la tomé con esa exposición. A lo máximo que he llegado ha sido 16 segundos con un intento con M-57 y salir, salió pero claro, sin posibilidad de ganar ningún concurso. En esas circunstancias falla estrepitosamente el guiado del Go-To. Con otro equipo se podrá conseguir bastante más, de ello estoy seguro. Pero estoy satisfecho y, de momento mis pretensiones no van mucho más allá. Veremos dentro de algún tiempo.

De todas formas seguiremos hablando del asunto porque diría que tú puedes enseñarme bastante más que yo a ti.

Pues un abrazo y a seguir.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 20 Sep 2008, 13:02

También yo saqué los tratos ayer, intentando iniciarme en los pasos del aguerrido JCS, a pesar de las nubes y del mal seeing que reina ultimamente en estos mares, asi que lleno de animo monté telescopio, camara webcam y Pc....

Tras varias horas de enconada lucha con estos trastos del diablo (que contra mi unieron sus fuerzas a las de unos gigantones edificios circundantes y unas mesnadas de malencarados nubarrones que barrían el campo errática y caprichosamente) logré al menos robarles 3 imagenes:


STFA 1
AR:00h 46m
Dec: +30º 57´
Mag 7.25 / 7.43
Sep:47.1"
AP: 46º

Imagen
Imagen

Lo que mas me llamaba la atención es que se trata de la 1 de Struve.... por aquí empezó su catalogo de miles de dobles.

Sencilla y equlibrada, aunque demasiado separada para mi gusto. Me cabe la duda de si la verdera 1 es solo 1 de las que pillé en la foto. Despues de ver las otras dobles que tomé, creo que la separación que se ve en esta es mucho mayor que 6.8"... puede que me haya equivocado. :oops:


STF 24
AR:0 h 18m
DEC:+26º 11´
Mag: 7.7/ 8.4
Sep: 5,2"
AP:248º

Imagen
Imagen

Como veis, siendo la Sep 5,2" este par está mucho mas cerrado, lo que me hace suponer que hay un error en el anterior...

Bonito par, la secunda algo mas débil, a mi me pareció anaranjada, se vea lo que se vea en mi fotografía....



STF 3042
AR: 23h 51m
DEC:+37º 53´
Mag: 7/7
Sep: 5.3"
AP: 88º


Imagen
Imagen

Precioso por el equilibrio y la sepación, una joya de gemelitos estelares, el color blanco azulado igual en ambos (al menso eso me pareció)


Solo comentar que hice las fotos sin mover la camara, para lo que previamente había centrado las parejas y salvado como users objet en el goto de la montura, hice primero una prueba con barlow y no aparecían en la pantalla... luego sin barlow sí las encontraba, pero muy pequeñitas...

He he hecho un primer intento de aplicar el Reduc y me sale un desastre, ¡ya iremos mejorando! :D

Lo que si he aprendido es que JCS y Acafar tienen MUCHO MERITO, ¡ joer que complicado es esto de las fotos! :D

PD: He editado para cambiar el nombre de los dos primeros pares, porque me había equivocado, son (como ya figura STFA1 y STF 24)Gracias Acafar.
Última edición por tacometro el 02 Oct 2008, 12:50, editado 2 veces en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 20 Sep 2008, 15:08

Otra rarita:

Fecha y hora: 2008/09/14 10:53:26
Telescopio: Refractor 100 ED sf f/9
male: 4.5
seeing: 4/5 aunque con corrientes de chorro en altura.
STF 256 Andromeda Rafa 2008/09/14 10:53:26 Vixen 100 ED Sf 4.5 4/5 San Marcos

STF 256, STF 243
Coordenadas: 02h23m45.10s +49°20'19.0"
Magnitud: A: 9.27 B: 11.10 C: 9.86
Separación: AB: 21.7, AC: 35.6
Ángulo de posición: AB: 196, AC: 45

El nombre en el WDS de esta triple es STF 256. Al parecer es la misma estrella que STF 243, supongo que Struve puso al par AB el nº 256 y al AC 243, o vicevesa, y que en la elaboración del WDS unieron ambos. Se encuentra en el límite de la constelación con Perseo y de hecho llego a ella a partir de θ Per, que está casi en la misma declinación y algo más de 3 grados al este. En el buscador se ve una zona bonita ligeramnete al norte, con varias estrellas brillantes de magnitudes entre 4 y 6. La más brillante además tiene un bonito color anaranjado.

Ya centrándome en el sistema, en teoría la componente B debería ser casi imposible para mí equipo y mi CL en visual, pero me parece ver las 3, incluso ya a 25x. Realmente las veo sólo con visión lateral, y no estoy seguro de si son 2 o 3. La mejor visión la tengo a 130x, aquí si que estoy seguro de ver las 3 componentes aunque de nuevo la visión lateral ayuda mucho. La forma recuerda a un gusanito que aparece y desaparece según muevo el ojo. Un sistema diferente, no es que sea maravilloso pero sí curioso.

Aquí dejo una imagen que tome con la DSI Pro pasada a negativo para ver mejor el sistema:

Imagen

5 segundos de exposición y un dark...no es bonito ya lo sé, pero me permite hacer astrometría y por 100 euros que me costo la cámara no se puede pedir mucho más 8)

En este caso el resultado obtenido es a partir de 5 imágenes de 5 segundos con Astrometrica + Dobles :

Par: AB Fecha: 2008,706 Áng.: 196,7 (WDS 196) Sep: 21,17 (WDS 21.7)
Par: AC Fecha: 2008,706 Áng: 45,2 (WDS 45) Sep: 35,79 (WDS 35.6)

Entre paréntesis pongo los valores dela última medición registrada en el WDS, que corresponde a 2003.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 20 Sep 2008, 16:00

Excelentes fotos, tacometro!! Has empezado por todo lo alto, sacando pares muy cerrados y difíciles.

Ah, y si que tus imágenes valen para reduc, a pesar de ser pares tan difíciles se obtienen resultados bastante buenos. He cargado las dos imágenes de STF 24 (te has equivocado al llamarla STF 23) y STF 3042 y he usado los datos más recientes de STF 24 del WDS (ángulo 250º, separación 4.9") para calibrar. Luego he medido los de STF 3042 y me sale:

Ángulo: 88.19º, según el WDS 87º, sólo 1 grado de error!
Separación: 5.545", según el WDS 5.9". 0.45" segundos de error

No está nada mal para ser la primera vez que lo haces. Te copio una captura de los datos por si te ayudan. No sabía que cámara usabas, así que he puesto una cualquiera de píxeles cuadrados:

Imagen

Por cierto que si quieres practicar con reduc te dará resultados más exactos con pares brillantes y más alejados, con tu telescopio calculo que a partir de 20". ¿Qué camara has utilizado?

Ah, lo de STF 1, pues en efecto, te has ido para otro sitio, cosas que nos pasan a todos más que de vez en cuando :D

Saludos,

Rafa

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 20 Sep 2008, 16:38

Gracias Rafa, por los comentarios y por el "curro" de pasarles el Reduc (como si fuera poco el trabajo que te damos entre todos).

La camara es la Webcam SPC 900 NC de Phiplips y el teles el SW 150/1200 y me parece genial que se saquen esos resultados... ¡probaré de nuevo!

Un abrazo
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 20 Sep 2008, 17:10

Por cierto, misterio STF 1 resuelto, tacometro. Ya que tenía cargado reduc he tratado la imagen y he buscado la doble de Andromeda que más se parece a los datos obtenidos: se trata de STFA 1 con separación 47.1" (la que me daba reduc era 46.68") y ángulo 47º (48.9º con reduc o 228.9, no estaba seguro de cuál era la principal).

Se trata de una doble interesante: las dos componetnes se mueven relativamente rápido pero en direcciones distintas, lo que permite asegurar que se trata de un par en pespectiva.

Si no te salen los datos con reduc pregunta por si podemos ayudarte, si quieres te paso mi teléfono.

Saludos,

Rafa

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 20 Sep 2008, 17:38

STFA 1? , STF 24? las primeras en la frente!... :lol:

¡Oído cocina!, cambio/edito los nombres en mi primer post inmediatamente! :D

No tengo mucho tiempo ahora mismo para ponerme con el Reduc (tareas domesticas pendientes, jefa cara de enfado, ordenador caca), pero te tomo la palabra.

Un abrazo
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 20 Sep 2008, 18:09

tacometro escribió:No tengo mucho tiempo ahora mismo para ponerme con el Reduc (tareas domesticas pendientes, jefa cara de enfado, ordenador caca)


No tienes ni idea de cómo te comprendo :lol: :lol: :lol:

Casualmente tengo una observación de STFA 1:

Fecha y hora: 2008/08/15
Telescopio: Refractor 100 ED sf f/9

STFA 1
Coordenadas: 00h46m24.30s DE:+30°56'34.0"
Magnitud: A: 7.25 B: 7.43
Separación: AB: 47º
Ángulo de posición: AB: 47.1"

Al este y no muy lejos de la anaranjada δ And que me sirve de referencia, me parece una bonita pareja paratelescopios pequeños a bajos aumentos, pareja gemela en magnitud y color. Se separa de sobra a 25x, con ambas componetes aparentemente de idéntico brillo. El color es difícil de determinar por sutil: ambas parecen anaranjadas, difícil distinguir los matices. Después compruebo que en efecto al menos el espectro de la primaria es K. Parece que se trata de un par de perspectiva, no físico.

Saludos,

Rafa

Volver a “Estrellas dobles”