Almach dijo:
El problema es tener que ir parando motores para encontrar el Oeste, encajarlo con el reticulado, orientar el protactor... volver a poner en estación... sujetar a la doble para que se esté quieta ... pero visto lo visto, como le he comentado a Rafaelbenpal, intentaré aprender con el reduc y la DBK y a nivel estimativo continuaré con el protractor.
¿sabes? yo también tenía ese problema, además si apago mi montura, ¡adiós GOTO!, para volver a poder usarlo tenía que volver a empezar: 2 estrellas de alinemiento y 3 ó 4 de calibración... un rollo!
Por eso, utilizo otro sistema, solo válido como aproximación. Me fijo en qué tecla del mando dirige el telescopio hacia el W (2 MODOS DE SABERLO: O bien te separas del telescopio y miras qué tecla te lleva a una estrella hacia el W; o bien mirando en las coordenadas del mando cuál reduce AR). Ojo esto hay que comprobarlo en cada estrella.
Sabiendo a qué tecla se le da para que el telescopio vaya al Oeste vuelves a mirar por el ocular, ya verás que si mueves el telecopio hacia el Oeste, parece que la estrella se va en la otra dirección (porque en realidad es que al mover el tubo, la dejás atrás).
Así podrás saber la orientación de lo que estás viendo:
- si mueves el telescopio hacia el W: hacia donde se mueve la estrella será el Este, hacia donde se mueve el telescopio será el W.
- Y lo mismo en Dec: si mueves el telescopio hacia el N: hacia donde se mueve la estrella será el Sur, hacian donde se mueve el telescopio será el N.
Con eso ya puedes orientar el protactor adecuadamente: N, ,S, E y O.
Ahora solo queda, poner una velocidad media (yo uso Rate:5) y mover con el mando y motor encendido hacia un lado y otro "simulando" la deriva real, haciendo coincidir el hilo horizontal con el movimiento de la estrella.
Ajustas el protactor para que la orientación de su linea E-O coincida con la del ocular... y ya está!.
No es perfecto porque los motores dan siempre algo de error, pero a una velocidad media y mirando todo el recorrido de la estrella a lo largo del hilo horizontal en el campo del ocular, se consigue algo bastante aproximado... ¡ y no hay que apagar motores, con lo que no se pierde la alineación!.
Una vez que lo hagas dos veces, te saldrá muy fácil, ya verás.
C**o ! cada vez escribo de una forma mas complicada! (no sé si he armado un galimatías) Lo siento. Si algo no ha quedado claro dímelo e intentaré explicarlo mejor.