Dobles en Cr399

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dobles en Cr399

Mensajepor Nachote » 02 Ago 2010, 22:50

Que tal JCS?
Muchas gracias por tus palabras compañero.
Me alegra un monton que el blog te haya gustado, aunque tampoco es para tanto si lo comparamos con tu espectacular coleccion de imagenes o con las fantasticas e instructivas entradas que se "casca" el amigo Oscar en su blog..que debo estar de acuerdo contigo tiene un bonito nombre que aparte de invitar al sosiego, hace homenaje al nuestro admirado profesor Sagan. :wink:

Bueno, y continuando con las dobles de este curioso cúmulo estelar, vamos a ver ahora que es lo que nos depara el sistema STF 2527 AC , que comparte a la principal con otra componente de magnitud 10.43 situada a 0.6” formando el par A 159 AB y que por razones obvias no he podido fotografiar.
De todas maneras aunque STF 2527 AC es un par bastante fácil, también tiene su “merito” ya que estamos ante dos estrellas de magnitudes 8.50 y 9.73 separadas por tan solo 4,3”. Según las medidas que nos da el WDS para el 2003, el AP era de 17º y la separación de 4.3”…Bastante de acuerdo con las mías…¿No os parece?

-=-= STF 2527 AC =-=-
Fecha : 2010.581
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg
" / píxel : 0.7157
Delta Matriz : -2.69
15.6 (sigma theta : 0.55) Med: 15.46
4.32 (sigma rho : 0.078) Med: 4.325
deltaM=1.97
Nb : 19
Pares de calibración: STF 2380 / STF 2687.
Pues bien, aquí la tenéis…
STF 2527.jpg

Para seguir avanzando vamos al “lío” con las medidas del bonito sistema cuádruple STF 3132AB + WAL 113. Se trata de un delicado sistema con una componente “A” de magnitud 10.10 y espectro G5 que se hace acompañar de tres débiles estrellitas de magnitudes 11.8, 11.47 y 11.89 respectivamente.
Estas son las ultimas medidas del WDS:
STF 3132 AB… theta 39º rho 7.6”
WAL 113 AC…. theta 326º rho 36.8”
WAL 113 AD…. theta 300º rho 50.0”

Y aquí las medidas actuales.
-=-= STF 3132 AB =-=-
Fecha : 2010.581
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg
" / píxel : 0.7157
Delta Matriz : -2.69
39.62 (sigma theta : 0.35) Med: 39.59
7.834 (sigma rho : 0.097) Med: 7.845
deltaM=1.27
Nb : 41
Pares de calibración: STF 2380 / STF 2687.
-=-= WAL 113 AC =-=-
Fecha : 2010.581
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg
" / píxel : 0.7157
Delta Matriz : -2.69
326.76 (sigma theta : 0.16) Med: 326.75
36.896 (sigma rho : 0.122) Med: 36.8905
deltaM=2.13
Nb : 68
Pares de calibración: STF 2380 / STF 2687.
Y aquí está el par “neglected” de este sistema.
Medido por única vez en 1944…y que en el día de hoy ha sido redescubierto y confirmado para honor y gloria de todos los doblistas
-=-= WAL 113 AD =-=-
Fecha : 2010.581
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg
" / píxel : 0.7157
Delta Matriz : -2.69
308.05 (sigma theta : 0.16) Med: 308.06
56.676 (sigma rho : 0.159) Med: 56.677
deltaM=2.38
Nb : 81
Pares de calibración: STF 2380 / STF 2687.
Y aquí os dejo la foto de rigor.
STF 3132-WAL 113.jpg

Como podéis comprobar por lo puntual de las estrellas, el seeing estuvo espectacular.

Continúa......
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dobles en Cr399

Mensajepor Nachote » 02 Ago 2010, 23:09

Y ya para acabar con los interesantes sistemas de Cr 399 tengo el placer de presentaros al par STF 2530 cuyas ultimas medidas en el WDs datan de 1997 y presentan un valor de 156º para theta y 5.6” para rho.
A la vista de las mías parece que ha habido pocos cambios en los últimos 13 años… :roll:
-=-= STF 2530 =-=-
Fecha : 2010.581
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg
" / píxel : 0.7157
Delta Matriz : -2.69
155.61 (sigma theta : 0.26) Med: 155.675
5.545 (sigma rho : 0.108) Med: 5.5445
deltaM=1.25
Nb : 22
Pares de calibración: STF 2380 / STF 2687.
Y aquí teneis la foto de la que cierra el hilo.
STF 2530.jpg

En un futuro espero seguir trabajando con estos pares localizados en los cúmulos estelares. Y quien sabe si de ahí saldrá algún estudio serio…Eso espero.

Un abrazo amigos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Dobles en Cr399

Mensajepor almach » 03 Ago 2010, 08:23

Nachote escribió:En un futuro espero seguir trabajando con estos pares localizados en los cúmulos estelares. Y quien sabe si de ahí saldrá algún estudio serio…Eso espero.

Un abrazo amigos.


Debes estar de broma, el estudio serio ya lo tienes, lo único que queda es que lo envíes para el próximo número del OED :wink:

En serio, un placer leer tus comentarios, y agradecerte el esfuerzo de explicar las cosas para hacerlas entendibles a todos nosotros.

Por cierto, efectivamente, "La orilla del Cosmos" es un homenaje a Carl Sagan. Cosmos representó mi primer acercamiento a lo que se puede considerar "Ciencia", un paso más allá de mis juegos de niño viajando por el espacio y visitando planetas, que me interesó definitvamente por la astronomía. Además, el concepto de que nos encontramos tan sólo en la orilla del Cosmos y que frente a nosotros se nos presenta un vasto océano que explorar y descubrir, siempre me ha resultado muy atractiva, aparte de situarnos en el sitio donde realmente nos encontramos.

Y otra cosa, JCS, estoy muy contento por el hecho que te guste mi blog, y el de Nachote, como ya lo he comentado en más de una ocasión lo encuentro genial y muy didáctico... pero, amigo mío, por mi parte te pediría te abstuvieras de más alabanzas hasta que te animes a crear el tuyo propio. No es nada complicado, al contrario, es muy intuitivo. Puedes empezar por aquí:

https://www.blogger.com/start?hl=es

Con tu maestría literaria y el fondo fotográfico de dobles que atesoras, te quedaría un blog de lujo. Lo malo es que no disponemos de todo el tiempo que querríamos para nuestra afición... pero se hace camino al andar :wink:

Por mi parte he empezado las vacaciones con el pie izquierdo. Entre nubes, lluvia... y ahora viento, no hay manera de sacar el telescopio :roll:

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dobles en Cr399

Mensajepor Nachote » 03 Ago 2010, 16:32

Eso, eso, que JCS haga un blooooooog... :multi: :multi: :multi:

Amigo mio, sin querer presionar, creo que Oscar tiene razón...Un blog que aglutine tus fotos, comentarios y escritos mitologicos tiene que ser algo impagable... :thumbright:

Animate hombre, que las noches de guardia son muy largas... :wink:

Un abrazo a los dos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Dobles en Cr399

Mensajepor JCS » 03 Ago 2010, 19:37

¡Mamma mía! (sin música). Aquí hay mucho que decir.

Punto 1º: Ignacio no ha terminado su trabajo. Le falta la “fase de campo”, es decir, trasladarse hasta allí (la Percha) y comprobar, sobre el terreno la bondad de sus cálculos. El tiene la ventaja de que el puente aéreo le puede salir gratis o, al menos, con un sustancioso descuento.

Punto 2º: Ayer intenté ver el Asterismo sin conseguirlo, hasta que me di cuenta que lo estaba buscando en la Corona Boreal y no en Vulpécula que, por desgracia, aún no tengo a la vista. Ello supone un riguroso índice sobre mi capacidad para ejercer la Astronomía, aún como aficionado.

Punto 3º: Sobre lo del blog, debo decir que ya lo estáis viendo. Es este foro, que lo he convertido en mi otra casa (bueno, un apartamento alquilado). Y si, las guardias son largas, exactamente de diez de la noche a diez de la mañana. Doce horas dan para mucho pero me temo que los sufridos pacientes que acuden al hospital no verían con buenos ojos esa dedicación extra curricular. Además, el dramatismo que se vive, en no pocas ocasiones, no se lleva demasiado bien con mi espíritu jocoso y burlón.

Punto 4º: He vuelto a intentar capturar la escurridiza KZA 27 y no está. Veo las estrellas circundantes, pero esa ni de coña. No encuentro explicación al hecho de que dos estrellas de magnitudes 10 y 10.5 con una generosa separación, sea incapaz de encontrarlas, y las he mirado una por una, lo que confirma mi hipótesis del Elfo cleptómano.

Lo que si me estoy planteando es hacer una edición digital del libro. No tengo ni idea de cómo se podría llevar a buen puerto semejante proyecto, pero me informaré y, si es posible, sería otra opción a considerar, posiblemente más práctica y accesible. Intercambié unos correos con Comellas y queda pendiente una visita en su casa de Sevilla, que ya será cuando vuelva de sus vacaciones en Galicia, para presentarle el borrador, con la intención de que nos escriba el prólogo.

Y ya está. No sabéis como os agradezco vuestros ánimos. De todos modos lo voy a pensar.
Un abrazo.
Última edición por JCS el 03 Ago 2010, 20:27, editado 1 vez en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dobles en Cr399

Mensajepor Nachote » 03 Ago 2010, 20:16

Amigo mio, tus planteamientos y razonamiento han sido tan claros, que no puedo rebatirte ni una de tus argumentaciones... :-#
Si acaso la del fin de mi trabajo con la Percha y una supuesta "visita de campo"...Lo siento mucho Jose Carlos, pero me niego en redondo a coger ni un avion mas de lo necesario...desde la ESA se estan planteando hasta darme el carné de astronauta...en los ultimos 11 años he acumulado mas horas de vuelo que el mismisimo Pedro Duque. :crazyeyes: :crazyeyes: :crazyeyes:
Ahora eso si, lo de acompañarte a Sevilla a visitar al maestro Comellas...cuando quieras... :wink:

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Volver a “Estrellas dobles”