Medicion de dobles con reduc y fv

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor EMM » 02 Nov 2011, 09:51

Hola:

Nachote escribió:Eduardo, me imagino que te refieres a las composiciones RGB que utilizamos para detectar nuevos pares de movimiento propio comun.


Pues no, me refería a que en este documento:

http://svo.cab.inta-csic.es/docs/files/svo/Public/ProAm/Tutorial_oagcpms_spanish%5B2%5D.pdf

En el apartado 3.1.2 dice:

3.1.2 –Enlazando Pantallas (Basic Prospection Unity o BPU)
Veamos ahora un ejemplo práctico de cómo enlazar dos pantallas sucesivas de 15x15 minutos de arco.


Me parece muy interesante poder hacer un mosaico para buscar en una zona mayor.

Edito para responderme a mi mismo. Despues de leer el articulo veo que en realidad se hace un trabajo secuencial, no se cargan las imágenes a la vez. ¿Hay alguna manera de hacerlo?


Un saludo
Eduardo
Última edición por EMM el 02 Nov 2011, 10:51, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor almach » 02 Nov 2011, 10:28

Hola a todos,

Para medir estas dobles, ¿no se podría utilizar la herramienta "Dist" de Aladín?, ¿Es fiable?

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor Nachote » 02 Nov 2011, 20:56

Hola de nuevo.

EMM, efectivamente el apartado 3.1.2 del tutorial, se refiere al procedimiento de introducción de las coordenadas utilizado para seguir una secuencia de prospeccion logica y sistematica. Las placas utilizadas son de siempre de las dimensiones que el servidor DSS marca por defecto (15'x15').
No obstante existen opciones para conseguir campos mas grandes:
- Puedes redimensionar el campo de las imagenes, escribiendolo en las ventanas Height(arcmin) / Width(arcmin) de la ventana del servidor de imagenes que estés utilizando.
Campo.JPG

- Puedes tambien construir un mosaico...Imagen>Constructor de mosaico de imagenes y .....
Mosaico 1.JPG

...este es el resultado del mosaico realizado con dos placas consecutivas.
Mosaico 2.JPG

almach, en el OAG, utilizamos la herramienta "dist" para medir la astrometria sobre las imagenes del POSS II, con unos resultados de una precision remarcable.
Puedes ver la presentación "Image Reduction Methods and their influence on the Theta/Rho measures" en la web del OAG, donde se presentan los resultados de un estudio que probablemente sea publicado en forma de articulo en el OED nº8.

Si necesitais algun dato mas no dudeis en pedirmelo.

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 02 Nov 2011, 21:58, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor EMM » 02 Nov 2011, 21:27

Hola:

Muchas gracias por las explicaciones .

Tengo una pregunta más:

En varios sitios he leido que para realizar la calibración de REDUC se pueden usar los valores obtenidos con Astrométrica.

El caso es que con astrométrica lo que obtengo son los valores de las coordenadas de cada estrella, pero no veo como sacar los Theta y Rho para usarlos directamente en reduc.

El procedimiento que estoy usando es el siguiente:

- Tomo dos placas de 2mass, una en cada canal.
- Con astrométrica obtengo las coordenadas de las componentes del par
- Con una hoja excel obtengo theta y rho para uno de los canales
- Cargo las dos placas en REDUC
- Con los valores sacados de la placa usada en astrométrica y con esa placa defino la calibración
- Con la segunda placa obtengo la medición.

¿Es así?
¿Estoy matando pulgas a cañonazos?

El caso es que obtengo los ángulos en el excel con un poco menos de precisión, creo, que en REDUC. Parece un poco redundante.

Por cierto, aplicando dist en Aladin obtengo resultados aproximados aplicando un buen zoom y calculando mentalmente el centroide.

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor Nachote » 02 Nov 2011, 22:12

Hola EMM.
Efectivamente, uno de los metodos mas precisos y fiables que existen para calibrar Reduc, es hacerlo con los valores extraidos de Astrometrica.
Los valores de Astrometrica, que debes usar como constantes de calibracion (Angulo de rotacion de la camara / escala de pixel) son los que te remarco en el "Log File" de Astrometrica.
Calibrado astrometrica.JPG

Ten en cuenta que para calibrar Reduc deberas cambiar de signo, el valor que te de Astrometrica, para el Angulo de Rotación .

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
arcturo
Mensajes: 441
Registrado: 20 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor arcturo » 02 Nov 2011, 22:24

Hola Eduardo.

Esta tarde he estado haciendo algunas pruebas con Reduc usando datos de Astrometrica. Te cuento lo que he hecho.

He cogido un archivo fit de una doble capturada por mi.
He medido con Astrometrica
En el archivo log de Astrometrica he cogido el valor "rotation" y pixel size.
He abierto reduc.
He cargado el mismo archivo fit
He abierto la ventana de Reducción y en delta he puesto el valor de rotation y en E he puesto el pixel size
Luego he marcado la componente A y la B sobre la imagen
Le he dado a surface
Y me ha salido de nuevo la ventana de reducción con los valores de Theta y Rho del sistema, con unos valores similares a los obtenidos de Astrometrica + hoja de calculo excel.

Tengo que investigar un poco más, pero me imagino que servirá también con placas digitales descargadas de Aladin.

Saludos.

Antonio

EDITO: Se me ha adelantado Nachote :lol:

Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60

http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor tacometro » 02 Nov 2011, 23:59

Muy buen hilo! Nachote me enseñó a usar astrometrica y Reduc conjuntamente sobre mis capturas (gracias Ignacio) A ver si este "finde" me pongo con placas de Aladin.

Un abrazo a todos, nos estais enseñando un montón a los "grumetillos" :wink: .
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
mavago
Mensajes: 777
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
Contactar:

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor mavago » 03 Nov 2011, 01:11

No consigo reducir las imagenes con astrometrica, me podeis ayudar.

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor frica » 03 Nov 2011, 10:15

EStupenda explicación Nachote.

Yo tengo un refinamiento sobre el tamaño de pixel que da Astrometrica. Como veis en el log, Astrometrica da el tamaño de pixel con sólo dos cifras decimales. Esto podría ser suficiente para pares separadas por pocos píxeles. Pero para pares separados por muchos píxeles puede introducir un error de incluso varias décimas de segundo de arco. Es un error claramente eliminable y deberíamos hacerlo.

Un ejemplo. En las imágenes DSS el tamaño de pixel típico es de 1.01" por pixel. Aquí podriamos introducir un error máximo de 0.005" por pixel. ¿parece pequeño verdad? Pues los errores MAXIMOS cometidos por este redondeo serían:

para pares con separacion de ....... Error de Rho en arcseg
-----------------------------------------------------------------------
10 pixeles (rho aprox. 10 arcoseg) 0.05"
100 pixeles (rho aprox. 100 arcoseg) 0.5"
-----------------------------------------------------------------------

Como veis, es una corrección que deberíamo aplicar ya que para pares con varias decenas de segundo de arco de separación, este error puede suponer varias décimas de segundo de arco.

Yo para obtener el tamaño de pixel con todos los decimales tengo una hoja excel que he diseñado y que se alimenta del log de Astrometrica (concretamente de las líneas de detalle, es decir, de la lista de estrellas usadas como referencia astrométricas). Si alguien la necesita yo os la puedo pasar.

Lo ideal, sería que alguien que tenga licencia de Astrometrica, comunicara en el foro de Astrometrica este problema y que si fuera posible que se modificara Astrometrica para que en el log apareciera el tamaño de pixel con al menos 4 decimales. Esta sería la mejor solución. Otra opción que se puede estudiar es usar las constantes de placa que muestra Astrometrica. Quizá con ellas se pueda hacer un cálculo rápido del tamaño de pixel. ¿alguien se anima a contactar con el foro de Astrometrica???

Saludos.



Nachote escribió:Hola EMM.
Efectivamente, uno de los metodos mas precisos y fiables que existen para calibrar Reduc, es hacerlo con los valores extraidos de Astrometrica.
Los valores de Astrometrica, que debes usar como constantes de calibracion (Angulo de rotacion de la camara / escala de pixel) son los que te remarco en el "Log File" de Astrometrica.
Calibrado astrometrica.JPG

Ten en cuenta que para calibrar Reduc deberas cambiar de signo, el valor que te de Astrometrica, para el Angulo de Rotación .

Saludos.

Avatar de Usuario
arcturo
Mensajes: 441
Registrado: 20 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Medicion de dobles con reduc y fv

Mensajepor arcturo » 03 Nov 2011, 18:33

Hola a todos.

He trabajado ya con 23482-1457 HDO 178 para la placa SERC.I-DSS2.S678 y he obtenido los siguientes resultados:

Astrometrica + hoja de calculo: rho=14,52 theta=236,1
Astrometrica + reduc: rho=15,13 theta=235,9

Theta muy similar, pero en rho hay algo de diferencia, voto más a favor del segundo resultado.

mavago escribió:No consigo reducir las imagenes con astrometrica, me podeis ayudar.


Dinos en que paso tienes problemas. ¿Consigues cargar el archivo fit obtenido de Aladin? ¿Haces un flip vertical de la imagen para que te quede con el Norte arriba y el este a la izquierda? ¿Modificas el background y el range de la imagen para que veas las estrellas más resueltas y luego te sea más fácil marcar el centro de las estrellas a la hora de reducir? ¿Le das al boton verde de reducción? ¿Introduces las coordenadas del centro de la placa? ¿Consigues que la circunferencia roja de detección quede lo más centrada posible sobre las estrellas?¿Tienes bien configurado los program settings, tanto las pestaña CCD, como la program? Enfín cuentanos.

nachote escribió:Ten en cuenta que para calibrar Reduc deberas cambiar de signo, el valor que te de Astrometrica, para el Angulo de Rotación .


Nachote, yo no lo he hecho, y me ha funcionado!!!. Previamente en Astrometrica hago un flip vertical y horizontal (si procede) de la imagen para que estén bien orientados.

frica escribió:Lo ideal, sería que alguien que tenga licencia de Astrometrica, comunicara en el foro de Astrometrica este problema y que si fuera posible que se modificara Astrometrica para que en el log apareciera el tamaño de pixel con al menos 4 decimales. Esta sería la mejor solución. Otra opción que se puede estudiar es usar las constantes de placa que muestra Astrometrica. Quizá con ellas se pueda hacer un cálculo rápido del tamaño de pixel. ¿alguien se anima a contactar con el foro de Astrometrica???


Paco, muy interesante lo que dices. Yo tengo licencia, aunque no estoy dado de alta en el foro. No me importaría contactar, pero no sé si sería capaz de hacerme entender y de seguir un hilo de conversación en ese foro en inglés.

Saludos.

Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60

http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas

Volver a “Estrellas dobles”