almenara escribió:Hola Pleiva ....que alegria ver otra vez doblistas por el foro.
Cuando he visto tu mensaje, he investigado en Aladin con datos de GAIA sobre CLL16 y no coinciden ni en psralaje ni en movimientos propios, por lo tanto óptica.....
Y entonces me he acordado de un gran artículo De Francisco Rica en el OED NÚMERO 9 que hace un estudio sobre todas las dobles de nuestro maestro D.José Luis Comellas.
Es esclarecedor.
Lo dicho... una alegria.

Muchas gracias Almenara por la referencia es ese fantástico artículo del OED 9.
¿Esclarecedor? Es pura ciencia, indiscutible, y una auténtica lección magistral sobre el estudio de estos pares.
Queda todo aclarado, incluso el brillo de la componente principal de CLL 15. En la foto del artículo se aprecia claramente que las componentes son de magnitudes similares y observando con más atención la foto de Nachote se aprecia que la parte en la que aparece A está más saturada que el resto. Quizá lo haya hecho para aclarar cuál es la componente principal.
Volviendo al artículo del OED, a los que hicimos el curso de la LIADA nos puede servir de Doctorado por la cantidad de información y métodos incluidos para el análisis
Me ha llamado la atención esta observación que hace el propio Francisco M. Rica.

Creí que el proceso de inclusión de binarias en el WDS era más riguroso y no que cualquiera pueda incluir millones de pares de sistemas ópticos, ya que entre otras cosas, si no hay un procedimiento y unas normas, las posibilidades de añadir pares son infinitas. Por ejemplo, el par Castor y Pollux, o por qué no? Pollux y Proción, o el sistema múltiple de las Pléyades
Supongo que sí, que debe haber una normativa para que esto no ocurra, pero la desconozco, ya que los códigos USNO que menciona Francisco Rica en el mismo comentario parece que sólo indican si es óptica o física.
Gracias de nuevo Almenara.