Observaciones de estrellas dobles

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 230

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 15:10

STF 230 (Volver al índice de binarias Perseo)

Almach: Male 3,6 Seeing 4/5 Un poco de humedad. 20H 58 m T.U. Bonita. Ideal con el de 18mm (69,44x). Se ve claramente separada con una principal amarillenta y una secundaria con un toque verdeazulado. Lástima que no sean más brillantes.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

S 430

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 15:15

S 430 (Volver al índice de binarias Perseo)

Acafar: Male 3,5, Seeing bueno. Par muy igualado y fácil de estrellas blanco-amarillentas. Calculo un ángulo de 90º a ojo y lo resuelvo a 30x. Supongo que es asequible para prismáticos. Fácil de encontrar, a mitad de la línea que une delta y nu, un poco al oeste.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 434

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 15:18

STF 434 (Volver al índice de binarias Perseo)

Acafar: Male 3,5, Seeing bueno. Espectacular. Se encuentra prolongando la línea que une delta y nu Per, a algo menos e la distancia que separa estas dos estrellas.
Fácil a 30x. Par bastante igualado pero no gemelo. El contraste de colores es muy llamativo: primaria naranja rojizo, secundaria blanca-verdosa, aunque leo que también hay quien la ve azulada. Una maravilla que curiosamente no viene comentada en la Guía del Cielo de Comellas (quizás por ser demasiado fácil).

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 268

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 15:21

STF 268 (Volver al índice de binarias Perseo)

Almach: Male 3,5, Seeing 4/5, bastante humedad. 20h 47m T.U. - Con el ocular de 10mm (125x) ya se puede desdoblar claramente. La dificultad de esta estrella se encuentra en la diferencia de magnitud y la proximidad de las dos componentes que hace que la principal se coma a la secundaria. Aún así, es una doble que me ha gustado mucho y que merece la pena visitarla. La principal la veo blanca y la secundaria, apagada de color ceniza. Pero lo mejor de todo es que se encuentra en el mismo campo del ocular junto a esta otra: STF 270.

Acafar: Male 3, Luna en cuarto creciente. Desde el doble cúmulo hacia el sur a un grado y medio aprox. encontramos una estrella brillante, la 9 per. De allí un grado al este y un poquitín al sur se encuentran 3 estrellas casi en la misma declinación. La más al oeste es STF 268, y la de enmedio STF 270.
Tiene razón Almach en que a pesar de la diferencia de magnitud se trata de una bonita pareja. La desdoblo de sobra a 142x. El contraste de magnitud es grande, pero no se trata del típico caso de puntito casi imperceptible al lado de estrella brillante; ambas tienen su lugar. Anoto un ángulo de 120º. La primaria me parece blanca, pero no logro definir el color de la otra.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 270

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 15:25

STF 270 (Volver al índice de binarias Perseo)

Almach: Male 3,5, Seeing 4/5, bastante humedad. Es mucho más fácil de separar que la anterior (por esto me gusta más STF 268) y es más asequible a pequeños telescopios. La principal blanca, la secundaria, si tuviera que decir un color, diría lila apagado. Todo ello con el mismo ocular de 10mm. (125x)

Acafar: Male 3, Luna en cuarto creciente. De nuevo coincido con Almach, mucho menos vistosa al ser tan abierta y con tan gran diferencia de magnitud. Quizás no mereciera la pena sino fuera porque pilla de paso al visitar la anterior, que sí merece la pena.
Necesito 90x para ver la 2ª por su baja magnitud y mi alta CL. La primaria también me parece blanca, pero no puedo deducir el color de la 2ª. Calculo un ángulo de 300º. Aunque no sea muy espectacular para visual, la distancia entre las componentes es adecuada para tratar de medir distancias y ángulos con el programa reduc. Haciendo 5 medidas me sale una media de 20.95" para la separación y 306.21º.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Cassiopea

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 15:36

Cassiopea: Estrellas binarias observadas (Volver al índice de constelaciones)

Hacer click sobre cualquier estrella para acceder a sus observaciones

2 Cas, S 823
Coordenadas: 23h09m44.10s +59°19'57.0"
Magnitudes: A: 5.72, C: 8.16, D: 11.02
Separación: AC: 167.9", AD: 162.8"
Ángulo de Posición: AC: 163º, AD: 276º

BU 278
Coordenadas: 23h20m34.50s +62°12'48.0"
Magnitudes: A: 6.39, B:11.60, C: 11.30, D: 11.30
Separación: AB: 12.8", AC: 60.0", AD: 73.9"
Ángulo de Posición: AB: 175º, AC:259º, AD:185

4 Cas, WDS H 6 24
Coordenadas: 23h24m50.20s +62°16'58.0"
Magnitudes: A: 5.16, B: 9.88, C: 8.7
Separación: AB: 96.6", AC: 215.0"
Ángulo de Posición: AB:226º, AC: 258º

SHJ 355, AR Cas
Coordenadas: 23h30m01.90s +58°32'56.0"
Magnitudes: 4.87/7.23
Separación: 75.9"
Angulo de posición: 269º

HJ 1896
Coordenadas: 23h38m49.10s +62°08'06.0"
Magnitudes: 6.58/11.10
Separación: 17.4"
Ángulo de Posición:115º

STF 3037
Coordenadas:23h46m08.00s +60°28'23.0"
Magnitudes A (7,4) B (9,2) C (9,5) D (10,9)
Separación AB: 2,6” AC: 39,5 AD: 52,3
Angulo de posición AB: 212º AC: 189º AD: 232º

BU 1152
Coordenadas: 23h48m06.30s +63°49'02.0"
Magnitudes: 7.39/9.57
Separación: 73.4"
Angulo de posición: 137º

STT 507
Coordenadas: 23h48m39.00s, +64°52'35.0"
Magnitudes: 6.48/8.44
Separación: 50",
Ángulo de Posición: 350º

6 Cas
Coordenadas 23h 48,8m +62º 13’
Magnitudes: 5,7/8,0
Separación: 1,4”
Angulo de posición: 197º

Sigma Cas, STF 3049
Coordenadas:23h59m23.85s, +55°45'17.0"
Magnitudes: A: 4.99, B: 7.24, C: 10.37
Separación: AB 2.4", AC 106.7"
Ángulo de Posición: AB 328º, AC 66º,

STF 3053
Coordenadas: 00h02m36.00s DE:+66°05'56.0"
Magnitudes: A: 5.96, B: 7.17, C: 10.99
Separación: AB: 15.0", AC: 98.5"
Ángulo de posición: AB: 70º, AC: 290º

STF 3057
Coordenadas: 00h04m54.90s +58°31'55.0"
Magnitudes: 6.70/9.30
Separación: 3.8"
Ángulo de posición:299º

STF 3062
Coordenadas: 00h06m15.50s +58°26'12.0"
Magnitudes: 6.42/7.32
Separación: 1.5"
Ángulo de posición:336º

ARY 8
Coordenadas: 00h10m37.30s, +58°44'54.0".
Magnitudes: A: 8.13, B: 8.63, C: 8.29
Separación: AB 39", AC 103.2".
Ángulo de Posición: AB: 100º, AC: 43º.

STF 9
Coordenadas: 00h13m44.10s +49°33'31.0"
Magnitudes: 9.34/9.25
Separación: 19.8"
Ángulo de Posición:165º

STF 10
Coordenadas: 00h14m49.30s, +62°50'25.0"
Magnitudes: 8.04/8.55
Separación: 17.6",
Ángulo de Posición: 176º

STF 16
Coordenadas: 00h16m41.60s +54°39'36.0"
Magnitudes: 7.68/8.78
Separación: 5.9”
Angulo de posición: 39º

STF 45
Coordenadas: 00h 38,7m +46º 57’
Magnitudes: 6.9/9.9
Separación: 18,3”
Angulo de posición: 90º

STTA 5
Coordenadas: 00h39m59.40s +76°52'16.0"
Magnitudes: 6.86/8.78
Separación: 117.8"
Ángulo de Posición: 142º


Shedir, Alfa Cas, WDS H 5 18
Coordenadas :00h40m30.05s, +56°32'16.5"
Magnitudes: 2.35/8.98
Separación: 69.5",
Ángulo de Posición: 282º

STF 48
Coordenadas: 00h 42,6m +71º 22’
Magnitudes: 7.8/8
Separación: 5,4”
Angulo de posición: 334º

BU 492
Coordenadas: 00h45m17.20s +55°13'17.0"
Magnitudes: A: 5.42 B: 11.50 C: 10.40
Separación: AB: 2.0 AC: 88.6
Angulo de posición: AB: 163º AC: 26º

STF 60, Eta Cas
Coordenadas: 00h 49,1m +57º 49’
Magnitudes: 3.5/7.4
Separación: 13”
Angulo de posición: 319º

STF 65
Coordenadas: 00h 52,7m +68º 52’
Magnitudes: 8.0/8.0
Separación: 3,0”
Angulo de posición: 39º

STF 70
Coordenadas: 00h53m47.50s +52°41'21.0"
Magnitudes: A: 6.33 B: 9.49 C: 9.80
Separación: AB: 8.2" AC: 75.3"
Ángulos de posición: AB: 246º AC: 151º

Gamma Cassiopeae, BU 1028
Coordenadas: 00h56m42.50s +60°43'00.0"
Magnitudes: 2.20/10.90
Separación: 2.3"
Ángulo de Posición:252º

ES 45
Coordenadas: 01h01m27.00s +49°32'39.0"
Magnitudes: 6.9/10.8
Separación: 7.8"
Ángulos de posición: 244º

WDS H 4 66
Coordenadas: 01h07m09.40s +53°29'53.0"
Magnitudes: A: 6.5 B: 10.10 C: 11.45
Separación: AB: 20" AC: 196.2"
Ángulos de posición: AB: 74º AC: 124º

BU 235
Coordenadas: 01h10m34.30s DE:+51°00'47.0"
Magnitudes: A: 7.54, a: 7.82, B: 10.77, C: 10.26
Separación: Aa: 0,9", AB: 42.5", AC: 59.3"
Angulo de posición: Aa: 134º, AB: 282º, AC: 69º

BU 258
Coordenadas: 01h13m09.80s +61°42'22.0"
Magnitudes: 6.50/8.80
Separación: 1.5"
Ángulo de Posición:263º

Psi Cas
Coordenadas: 01h 25,9m +68º 08’
Magnitudes: Mag A (4,7) C (9,2) D (10,0)
Separación AC: 22,1” AD: 22,4” CD: 2,6”
Angulo de posición AC: 123º AD: 120º CD: 252º

Eng 7
Coordenadas: 01h47m44.80s +63°51'09.0"
Magnitudes: 5.80/ 8.90
Separación: 45.9
Ángulo de Posición:176

STF 163
Coordenadas: 01h51m16.90s +64°51'17.0"
Magnitudes: 6,8/9,1
Separación: 33,9”
Angulo de posición: 36º

HJ 1100
Coordenadas: 01h59m38.00s +64°37'18.0"
Magnitudes: 5.26/9.50
Separación: 42.5"
Ángulo de Posición: 310º

STF 185
Coordenadas: 02h02m09.20s +75°30'07.0"
Magnitudes: A: 6.77, B:: 8.58, C: 8.94
Separación: AB: 1.2", AC: 120.7"
Ángulo de Posición: AB: 11º, AC: 170º

BU 873
Coordenadas: 02h05m01.40s +64°23'08.0"
Magnitudes: A: 7.18, B::10.72, C: 11.4
Separación: AB: 2.2", AC: 87.5"
Ángulo de Posición: AB: 25º, AC: 145º

Iot Cas
Coordedadas 02h 29,1m +67º 24’
Magnitudes: A (4,6) B (6,9) C (9,0)
Separación AB: 2,9” AC: 7,3”.
Angulo de posición AB: 230º AC: 115º
Última edición por acafar el 20 Dic 2008, 16:09, editado 17 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

6 Cas

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 16:43

6 Cas (Volver al índice de binarias en Cassiopea)

Almach: Seeing 2-3/5, la Luna al 95% y bastante humedad.
Ya sé, muy chulo intentando desdoblar una estrella con una separación de 1,4”, pero allá voy. Pongo directamente el ocular de 5mm, pero el seeing de la noche no acompaña y se ve horrible. Pongo el de 6mm y se ve mejor, pero no la desdoblo ni por casualidad. Como mucho, la noto alargada, tal como la he dibujado abajo. Sea como sea, sin una noche con buen seeing nada que hacer.

Imagen

Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. Sistema triple en la que la componente C es fácil de localizar a diferencia de la B que es mucho más difícil debido a la proximidad con la principal. Al principio no consigo diferenciar a la secundaria pero una visión más exhaustiva y sabiendo su AP alcanzo a “encontrarla” dentro del brillo de la principal. Con el 12.5mm no se percibe. Con el ortho de 5mm sólo se puede atisbar a la secundaria por lo que salto directamente a 7mm con barlow 2x (226X) y a 5mm con barlow 2X (318X). La componente A es de color amarillo anaranjado, la B de color azul (bonito contraste) y la C azul verdoso. Se requiere por tanto grandes aumentos para diferenciar la B pues presenta una separación de 1.6” !!! Otra estrella muy recomendable para probar equipos y cielos.
Última edición por acafar el 28 Dic 2007, 16:14, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 60, Eta Cas

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 16:59

STF 60, Eta Cas (Volver al índice de binarias en Cassiopea)

Almach: Seeing 2-3/5, la Luna al 95% y bastante humedad. Con el ocular de 25mm ya se desdobla perfectamente. Ideal para pequeños telescopios. La principal la veo amarilla y la secundaria con una tonalidad marrón que no he visto casi nunca (por no decir nunca) en las estrellas que he visto hasta el momento. Sólo por el color de la secundaria vale la pena visitar esta doble. Pruebo el ocular de 10mm y se aprecia mejor el color, pero estéticamente prefiero el de 25mm, ya que las estrellas quedan más próximas. Abajo a la izquierda del ocular hay una estrella débil que acompaña muy bien a la pareja principal. En conclusión: gran doble.

Imagen

Imagen
(Celestron Nexstar 5i, cámara Neximage y Registax )

acafar: Telescopio: Scopos 66mm f/6 ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
Se desdobla a 40x (20 mm y Barlow 2x). La 2ª mucho más débil, pero el contraste de colores hace que merezca y mucho, la pena. Comellas habla de "contraste sombrío" y la metáfora de JCS sobre "sangre seca" ayudan a hacerse una idea.
A mí me parece la primaria blanca-amarillenta, y la secundaria rojiza, casi marrón, de un color muy poco común.
Leo en "Turn Left at Orion" que se trata de un sistema físico, situado a tan sólo 19 años luz de nosotros.
La primaria es una estrella similar al sol, sólo que con 10% más de masa y un 25% más brillante. Es decir alguien que mirara al cielo desde un planeta situado alrededor de esta estrella vería en algún lugar una estrellita un pelín más débil de lo que nosotros vemos a la primaria: nuestro sol. La secundaria en cambio tiene la mitad de la masa del sol, pero comprimida en la cuarta parte del volumen y con un brillo 25 veces menor al del sol (6% según Sue French en su columna de S&T). Según "Extreme Stars" de James Kaler se trata de la enana roja (espectro M0) de mayor magnitud aparente de nuestro cielo, de donde se deduce que no hay enanas rojas visibles a simple vista (esta tiene mag. 7.4). La distancia media entre ambas es de unas 71 U.A. y el periodo de rotación de alrededor de alrededor de 480 años. Descubierta en 1779 por W.F.W. Herschel.

moriarty: 7-10-07. Seeing aceptable ausencia de viento y humedad y luna creciente al 80%.
Las componentes se encuentran relativamente próximas aunque no es demasiado difícil. Empleando el 12.5mm (64x) ya es más que suficiente para desdoblarlas. La principal parece amarilla pálida y la secundaria púrpura (?). Al emplear la barlow ese color se acentúa más e incluso cuando pongo el 7mm a la barlow (226X) el color de la secundaria se me aparece rojiza. Curiosa gradación de color de esta pequeña componente. Leyendo a Comellas me sorprender ver que comenta esa diferencia de “colores”. El contraste de brillos entre ambas componentes es acusada, dándole un mayor encanto al conjunto.

JCS: Tienes razón, Almach, es curioso el color de la secundária, marrón rojizo, como de sangre seca.

Imagen
Última edición por acafar el 23 Ago 2008, 16:31, editado 7 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Psi Cas

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 17:03

Psi Cas (Volver al índice de binarias en Cassiopea)

Almach: Seeing 2-3/5, la Luna al 95% y bastante humedad.
Con el ocular de 25mm se desdobla fácilmente A y C y se distinguen bien los colores. Me gustaría volver a verla con mejor seeing y con menos Luna porqué promete. La principal se ve entre amarilla tendiendo a anaranjada, y la C la veo de un color azul cielo muy bonito. Todo esto con el ocular de 18mm, pero de la D nada de nada, supongo que por culpa de la Luna. Pongo el ocular de 10mm y también se ve bastante bien resaltando mejor los colores. Es una lástima de C sea tan débil, sino seria una pasado. Aún así, tengo que visitarla de nuevo con mejores condiciones.

Imagen

JCS: Curioso espectáculo. Aunque las dos componentes no tienen mucho de particular, sin embargo están en un campo riquísimo, que casi parece un cúmulo abierto ( a lo mejor sí que lo es)

acafar: Telescopio: Scopos 66 f/6 ED y Vixen Sf 100mm f/9 ED Fecha: 14 de agosto de 2007.
La primaria es amarilla pálida, muy bonita. No consigo ningún resultado con ninguno de los oculares con el Scopos 66mm.
Con el 100mmED a 140x se ve la compañera, débil en visión directa y muy claramente con visión lateral. Con 280x se distingue aún mejor la secundaria, pero al igual que le ocurre a Almach no la desdoblo (la C tiene la D a 2.9"). AO: 110º (AP: 120)
Por cierto, preciosa la foto de la estrella que ha incluido JCS en http://www.asociacionhubble.org/modules ... 9&start=45.

JCS: 3-11-2007. Tampoco he conseguido separar la tercera.
A 154 veo perfectamente las dos y a 250x se separan bien. Pongo el ocular de 5mm, pero de nuevo las condiciones no aguantan los 400x, y, a veces, me parecía intuirla, pero solo eso. Volvere a probar esta noche.

JCS: 4-11-2007. Con los oculares de 21 y 17mm veo la principal, amarillo rojza y una secundaria azulada. Paso al 13mm (154x) y empiezo a entrever que la secundaria se desdobla, lo que se confirma con el ocular de 8mm, aunque u poquito borrosas (no conseguía un buen enfoque). Añado un dibujo con Paint:

Imagen

Moriarty: Fecha 30-10-2007. Huelva. Seeing no tan bueno como en la sesión anterior 3/5, sin humedad pero con algo de viento. Hora local 22.05. Doble donde el contraste de brillo es muy acusado. Además, al ser la principal amarillenta y la secundaria azulada, ésta pasa aún más desapercibida. Aunque con el 12.5mm ya se ven ambas (64X), cuando se emplean mayores aumentos se pueden distinguir mejor los colores de ambas y sobre todo la gran diferencia de brillo (mag 4.5 y 9). Le calculo un AP de 130º.
Última edición por acafar el 28 Dic 2007, 16:48, editado 5 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Iot Cas

Mensajepor acafar » 23 Dic 2007, 17:07

Iot Cas (Volver al índice de binarias en Cassiopea)

Almach: Seeing 2-3/5, la Luna al 95% y bastante humedad. 19h 24m T.U. SENSACIONAL. Directamente el ocular de 6mm (lástima de seeing). A se ve blanca, B no sabría decir el color, ya que el brillo y la cercanía de la principal afecta la apreciación y C azulada. Una triple digna de ser observada.
Pruebo el ocular de 10mm y compruebo que se desdobla también y el seeing afecta menos. El problema ahora es la excesiva proximidad de A y B.
Con 18mm veo A y C espectaculares, pero no la B, que queda junta con A dándole una cierta apariencia alargada. El color de C no luce tanto.
Y con el de 25mm se desdobla A y C pero con dificultad, no por la separación, sino más bien porqué C se aprecia como un punto minúsculo. IMPRESCINDIBLE.

Imagen

acafar: Telescopio(s): Scopos 66mm f/6 ED (8 agosto de 2007), Vixen 100mm f/9 (11 agosto de 2007) y Mak SW 127mm f/11.8 (10 de agosto de 2007)
En ninguno de los 3 casos busqué la D, demasiado alejada. Los aumentos requeridos para llegar a ver las 3 fueron en cada caso:
- Scopos 66mm f/6: a 127x (lo máximo de lo que dispongo) se ve la A alargada, con ángulo 220, indicando que se trata de la B. La C la veo casi con visión lateral, me cuesta verla directamente (mucha CL).
- Vixen 100mm f/9: a 142x aún no logro ver la C separada, sólo la A alargada. A 280x se ven las 3 claramente como una triple preciosa.
- Mak 127 f/11.8: a 238x se ven las 3, aunque la B queda demasiado pegada y a veces casi se confunde (influye el mal seeing).

La 1ª me parece blanca y la C blanco-azulada. La B demasiado cercana, pero quizás blanca. Copio lo que ya puse en otro hilo que abrió Jonatan sobre esta estrella: según leo en el "Celestial Handbook" de Burnham a la mayoría de los observadores la primaria les parece amarillenta mientras que las otras dos se suelen describir como azuladas. Pero según el mismo Burnham los tipos espectrales son A5, F5 y G4, es decir que la más azulada sería la A, luego la B un poco más amarillenta y luego la G aún más amarillenta, lo que, como ocurre a menudo con los colores, contradice lo que se ve.
En Pioz y mirando por el Dobson de m3ntol estuvimos visitando esta triple y si no recuerdo mal carlosz22, que tiene una vista excelente, apreció exactamente los colores que señala el espectro.
Para colmo en "Turn Left at Orion" dice que las 3 son blancas. Cuestión de ojos. Según leo no se sabe si las 3 están físicamente relacionadas, aunque parecen encontrarse a distancias similares de nosotros (140 años luz). Comellas da como segura la pareja física A-B y como probable la C. Para colmo tanto A como C tienen una pequeña compañera que no podemos ver:
Imagen

JCS: 4-11-07 otra complicada. Utilizo la misma secuencia con los oculares que con Psi. Con 154x veo la B pero el brillo de la principal la apaga. Co el 8mm se hace un poco más evidente, pero no gran cosa. No distingo bien el color, pero me parece amarillenta:

Imagen

el dibujo lo he realizado añadiendo esa estrella con el Paint, pero sobre una toma con la Neximage y si te fijas bien (quizás subiendo el brillo del monitor, se ve, aproximadamente a 0º, bastante más oscura, de un color indefinido, como morado.

Moriarty: Fecha 29-10-2007. Huelva. El cielo estaba verdaderamente mejor que días anteriores con un seeing de 4/5. Nada de viento ni humedad y la luna aún muy baja. A esta estrella le tenía ganas. He leído mucho sobre ella y todos los comentarios hacen referencia a la espectacularidad de su observación. Incluso Comellas en su guía dedica unos buenos elogios a la misma. Es uno de los sistemas más bonitos que recuerde haber visto. Sabiendo que es triple empiezo con el 12.5mm. Como podía esperar solo consigo resolver una de ellas. La principal es amarilla brillante y la secundaria azul. Colores muy definidos ambos. La tercera parece que se quiere asomar en la zona norte de la principal, donde se nota una cierta curvatura o abultamiento. Al poner el 7mm (113X) ese abultamiento se confirma como la tercera estrella en cuestión, de color anaranjado, que intenta escaparse del brillo de su hermana mayor. Por desgracia la noche comienza a empeorar y el mal seeing está haciendo estragos en la nitidez de la imagen. Pero reitero, es uno de los sistemas más bonitos que he visto nunca.

Moriarty: Fecha 30-10-2007. Huelva. Seeing no tan bueno como en la sesión anterior 3/5, sin humedad pero con algo de viento. Hora local 22.05. Vuelvo a esta maravillosa estrella que el último día tuve que dejar precipitadamente por culpa de las nubecillas. Hoy el cielo no está tan transparente pero me permite disfrutar de ella con plenitud y a máximos aumentos. Con el 7mm y la barlow 2X (226X) consigo distinguir perfectamente los colores de todas las componentes. Blanco-amarillo pálido para la principal, rojiza la secundaria y azul-verdosa para la tercera. No dejéis de echarle un vistazo a este conjunto siempre que se pueda.

Jonatan: siempre la observo, que voy a decir de ella es una triple preciosa , a mi se me presenta blanca azul y rojiza. Desde epsilon hay un triangulo como una flecha que apunta a iota, ahí hay varias dobles sorprendentes.
Última edición por acafar el 28 Dic 2007, 17:03, editado 6 veces en total.

Volver a “Estrellas dobles”