Enhorabuena garrillaga y almach. Dos muy buenas tomas.
Almach que bien se ha comportado el Nextar 5i con esa cámara. En este caso no ha hecho falta mucha abertura para desdobla Sirio. Tiene mucho mérito.
Saludos.
Sirius A - B
Re: Sirius A - B
Mensajepor arcturo » 02 Abr 2011, 07:31
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Sirius A - B
Mensajepor mayo » 02 Abr 2011, 19:23
Hola Daskur.
Es un refractor Televue 85, 85cm de apertura y un F/7
Es un refractor Televue 85, 85cm de apertura y un F/7
Re: Sirius A - B
Mensajepor mayo » 02 Abr 2011, 19:38
Por cierto, como ves la montura Vixen Porta, te ha gustado?


Re: Sirius A - B
Mensajepor Daskur » 02 Abr 2011, 20:46
Muy buen tubo mayo, pero esos 85 mm creo que no seran suficientes para desboblar a Sirio. Bueno, yo ni siquiera me atreveria con mi ED80
. Yo creo que Sirio B cae a partir de 120mm de abertura, y metiendole unos 400 aumentos. Estoy por intentarlo con mi 120/1000 ayudado por un filtro polarizador, una buena noche y paciencia...
La Vixen Porta??....Una maravilla, de verdad, eso era precisamente lo que andaba buscando
, seguro que me entenderas, estoy encantado con ella. Lo del tercer brazo lo estoy estudiando
ya que me ha gustado y quiero fabricarme uno.
Ya charlamos por privado sobre eso
Saludos

La Vixen Porta??....Una maravilla, de verdad, eso era precisamente lo que andaba buscando


Ya charlamos por privado sobre eso
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Sirius A - B
Mensajepor almach » 03 Abr 2011, 16:03
Gracias a todos por los comentarios
.
Por lo que habéis comentado en visual, el viernes apunté con el SC de 127mm a ver si había suerte, pero no, no conseguí vislumbrar Sirius B. También es cierto que no dediqué demasiados esfuerzos (quería hacer... e hice, una minimaratón con las galaxias Messier de Virgo y Coma Berenices). Una manera de intentarlo, como ya se ha comentado alguna vez en el foro respecto a dobles con una gran diferencia de brillo, es utilizar un filtro polarizador, o en su defecto, uno lunar, para atenuar un poco el brillo de Sirius A.
Podéis revisar este tema de 2007 iniciado por Valakirka para coger ideas y moral
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 63&t=19683
También os dejo la entrada de mi blog en la que comento un poco la experiencia que he tenido estos días con Sirius A/B:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... major.html
Saludos a todos.

Por lo que habéis comentado en visual, el viernes apunté con el SC de 127mm a ver si había suerte, pero no, no conseguí vislumbrar Sirius B. También es cierto que no dediqué demasiados esfuerzos (quería hacer... e hice, una minimaratón con las galaxias Messier de Virgo y Coma Berenices). Una manera de intentarlo, como ya se ha comentado alguna vez en el foro respecto a dobles con una gran diferencia de brillo, es utilizar un filtro polarizador, o en su defecto, uno lunar, para atenuar un poco el brillo de Sirius A.
Podéis revisar este tema de 2007 iniciado por Valakirka para coger ideas y moral

http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 63&t=19683
También os dejo la entrada de mi blog en la que comento un poco la experiencia que he tenido estos días con Sirius A/B:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... major.html
Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Sirius A - B
Mensajepor Daskur » 03 Abr 2011, 19:47
Yo no se si mi refractor de 120mm será suficiente, pero lo intentaré, aunque no se si este año o ya el que viene...
Con mi 120 no he tenido problema alguno para desdoblar Alnitak (a 300X), aunque se que Sirio es otra cosa. Habrá que atacarle con astucia y paciencia a ver si cae.
¿Alguien sabe que abertura minima se necesita para ver Sirio B?
Saludos
Con mi 120 no he tenido problema alguno para desdoblar Alnitak (a 300X), aunque se que Sirio es otra cosa. Habrá que atacarle con astucia y paciencia a ver si cae.
¿Alguien sabe que abertura minima se necesita para ver Sirio B?
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Sirius A - B
Mensajepor Lynx » 03 Abr 2011, 20:14
Yo estoy convencido de que con un 120mm es posible desdoblarla, ahora que la distancia esta aumentando, pero eso va a pedir una noche de seeing casi perfecto. No es fácil pero lo veo posible. La abertura mínima no lo se, pero Sue French lo logró con un AstroPhysics Traveler de 105mm (ver su libro Celestial Sampler).
Almach, enhorabuena por esa magnifica imagen. Creo que es la primera imagen que veo de Sirio B hecha con un 127mm. Genial!!
Almach, enhorabuena por esa magnifica imagen. Creo que es la primera imagen que veo de Sirio B hecha con un 127mm. Genial!!
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Re: Sirius A - B
Mensajepor Daskur » 03 Abr 2011, 20:42
Gracias por tu respuesta Linx
Yo creo que tambien es posible, aunque como tu bien dices, en noches de seeing idóneo. He estado buscando un poco por la web y hay gente que ha tenido exito con refractores de 120 sin excesiva dificultad, ayudados de filtro polarizador y mascara hexagonal (por lo visto efectiva). Tambien he leido que un Orion EON 120ED la ha desdoblado a 257X. Incluso he llegado a leer que algunos lo han logrado con una abertura de 102 mm!!
En fin...está claro que hay cuatro factores importantes para lograrlo: La abertura, la altura de Sirius en el cielo, el seeing y....la paciencia!!

Yo creo que tambien es posible, aunque como tu bien dices, en noches de seeing idóneo. He estado buscando un poco por la web y hay gente que ha tenido exito con refractores de 120 sin excesiva dificultad, ayudados de filtro polarizador y mascara hexagonal (por lo visto efectiva). Tambien he leido que un Orion EON 120ED la ha desdoblado a 257X. Incluso he llegado a leer que algunos lo han logrado con una abertura de 102 mm!!
En fin...está claro que hay cuatro factores importantes para lograrlo: La abertura, la altura de Sirius en el cielo, el seeing y....la paciencia!!

Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Sirius A - B
Mensajepor pleiva » 04 Abr 2011, 15:22
Enhorabuena a los “cazadores” por esos trofeos. Ambas imágenes son de gran mérito ya que captar el cachorro es tarea complicada.
Visualmente, tres compañeros estuvimos intentando la hazaña la noche del viernes pasado. Probamos varias configuraciones: con barlow, con filtro, con zoom, con un cartón en el ocular para ocultar la mitad y así intentar dejar fuera del campo a la centelleante Sirius A…. nada, no hubo forma
En ocasiones, en milisegundos de calma atmosférica intuíamos una pequeña estrella. Pero no pudimos anotarla como observada, ya que unas veces aparecía las 10:00 y otras las 05:00.
Como es sabido, Sirius B se seguirá separando de su compañera hasta el año 2018, en el que se alcanzará el apoastro con una separación de 12”. Esto significa que desde ahora tendremos una oportunidad única en nuestras vidas para observar el espectáculo, ya que el periodo de rotación es de 50,1 años. Y como personas curiosas que somos, no debemos desperdiciar tan preciada oportunidad ni una sola noche. Como bien habéis comentado creo que lo más importante es encontrar una noche con gran estabilidad atmosférica y que coincida que Sirio esté lo más alta posible sobre el horizonte. Sigamos intentándolo, el espectáculo lo merece, y tras el primer “la he visto” seguro que vendrán muchos más.
Saludos…
Visualmente, tres compañeros estuvimos intentando la hazaña la noche del viernes pasado. Probamos varias configuraciones: con barlow, con filtro, con zoom, con un cartón en el ocular para ocultar la mitad y así intentar dejar fuera del campo a la centelleante Sirius A…. nada, no hubo forma

En ocasiones, en milisegundos de calma atmosférica intuíamos una pequeña estrella. Pero no pudimos anotarla como observada, ya que unas veces aparecía las 10:00 y otras las 05:00.
Como es sabido, Sirius B se seguirá separando de su compañera hasta el año 2018, en el que se alcanzará el apoastro con una separación de 12”. Esto significa que desde ahora tendremos una oportunidad única en nuestras vidas para observar el espectáculo, ya que el periodo de rotación es de 50,1 años. Y como personas curiosas que somos, no debemos desperdiciar tan preciada oportunidad ni una sola noche. Como bien habéis comentado creo que lo más importante es encontrar una noche con gran estabilidad atmosférica y que coincida que Sirio esté lo más alta posible sobre el horizonte. Sigamos intentándolo, el espectáculo lo merece, y tras el primer “la he visto” seguro que vendrán muchos más.
Saludos…
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO
Re: Sirius A - B
Mensajepor SERGIT » 07 Abr 2011, 22:48
¡Vaya! no había visto este hilo. Felicidades por la hazaña Gari y Almach.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE