Sirius A - B

Avatar de Usuario
arcturo
Mensajes: 441
Registrado: 20 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor arcturo » 02 Abr 2011, 07:31

Enhorabuena garrillaga y almach. Dos muy buenas tomas.

Almach que bien se ha comportado el Nextar 5i con esa cámara. En este caso no ha hecho falta mucha abertura para desdobla Sirio. Tiene mucho mérito.

Saludos.

Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60

http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Sirius A - B

Mensajepor mayo » 02 Abr 2011, 19:23

Hola Daskur.
Es un refractor Televue 85, 85cm de apertura y un F/7

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Sirius A - B

Mensajepor mayo » 02 Abr 2011, 19:38

Por cierto, como ves la montura Vixen Porta, te ha gustado?
:thumbup:

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor Daskur » 02 Abr 2011, 20:46

Muy buen tubo mayo, pero esos 85 mm creo que no seran suficientes para desboblar a Sirio. Bueno, yo ni siquiera me atreveria con mi ED80 :( . Yo creo que Sirio B cae a partir de 120mm de abertura, y metiendole unos 400 aumentos. Estoy por intentarlo con mi 120/1000 ayudado por un filtro polarizador, una buena noche y paciencia...

La Vixen Porta??....Una maravilla, de verdad, eso era precisamente lo que andaba buscando 8) , seguro que me entenderas, estoy encantado con ella. Lo del tercer brazo lo estoy estudiando :lol: ya que me ha gustado y quiero fabricarme uno.

Ya charlamos por privado sobre eso

Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor almach » 03 Abr 2011, 16:03

Gracias a todos por los comentarios :wink: .

Por lo que habéis comentado en visual, el viernes apunté con el SC de 127mm a ver si había suerte, pero no, no conseguí vislumbrar Sirius B. También es cierto que no dediqué demasiados esfuerzos (quería hacer... e hice, una minimaratón con las galaxias Messier de Virgo y Coma Berenices). Una manera de intentarlo, como ya se ha comentado alguna vez en el foro respecto a dobles con una gran diferencia de brillo, es utilizar un filtro polarizador, o en su defecto, uno lunar, para atenuar un poco el brillo de Sirius A.

Podéis revisar este tema de 2007 iniciado por Valakirka para coger ideas y moral :wink:

http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 63&t=19683

También os dejo la entrada de mi blog en la que comento un poco la experiencia que he tenido estos días con Sirius A/B:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... major.html

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor Daskur » 03 Abr 2011, 19:47

Yo no se si mi refractor de 120mm será suficiente, pero lo intentaré, aunque no se si este año o ya el que viene...
Con mi 120 no he tenido problema alguno para desdoblar Alnitak (a 300X), aunque se que Sirio es otra cosa. Habrá que atacarle con astucia y paciencia a ver si cae.

¿Alguien sabe que abertura minima se necesita para ver Sirio B?

Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor Lynx » 03 Abr 2011, 20:14

Yo estoy convencido de que con un 120mm es posible desdoblarla, ahora que la distancia esta aumentando, pero eso va a pedir una noche de seeing casi perfecto. No es fácil pero lo veo posible. La abertura mínima no lo se, pero Sue French lo logró con un AstroPhysics Traveler de 105mm (ver su libro Celestial Sampler).

Almach, enhorabuena por esa magnifica imagen. Creo que es la primera imagen que veo de Sirio B hecha con un 127mm. Genial!!
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor Daskur » 03 Abr 2011, 20:42

Gracias por tu respuesta Linx :)

Yo creo que tambien es posible, aunque como tu bien dices, en noches de seeing idóneo. He estado buscando un poco por la web y hay gente que ha tenido exito con refractores de 120 sin excesiva dificultad, ayudados de filtro polarizador y mascara hexagonal (por lo visto efectiva). Tambien he leido que un Orion EON 120ED la ha desdoblado a 257X. Incluso he llegado a leer que algunos lo han logrado con una abertura de 102 mm!!

En fin...está claro que hay cuatro factores importantes para lograrlo: La abertura, la altura de Sirius en el cielo, el seeing y....la paciencia!! :lol:
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

pleiva
Mensajes: 429
Registrado: 18 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Campofrío - Huelva

Re: Sirius A - B

Mensajepor pleiva » 04 Abr 2011, 15:22

Enhorabuena a los “cazadores” por esos trofeos. Ambas imágenes son de gran mérito ya que captar el cachorro es tarea complicada.
Visualmente, tres compañeros estuvimos intentando la hazaña la noche del viernes pasado. Probamos varias configuraciones: con barlow, con filtro, con zoom, con un cartón en el ocular para ocultar la mitad y así intentar dejar fuera del campo a la centelleante Sirius A…. nada, no hubo forma :crazyeyes:
En ocasiones, en milisegundos de calma atmosférica intuíamos una pequeña estrella. Pero no pudimos anotarla como observada, ya que unas veces aparecía las 10:00 y otras las 05:00.
Como es sabido, Sirius B se seguirá separando de su compañera hasta el año 2018, en el que se alcanzará el apoastro con una separación de 12”. Esto significa que desde ahora tendremos una oportunidad única en nuestras vidas para observar el espectáculo, ya que el periodo de rotación es de 50,1 años. Y como personas curiosas que somos, no debemos desperdiciar tan preciada oportunidad ni una sola noche. Como bien habéis comentado creo que lo más importante es encontrar una noche con gran estabilidad atmosférica y que coincida que Sirio esté lo más alta posible sobre el horizonte. Sigamos intentándolo, el espectáculo lo merece, y tras el primer “la he visto” seguro que vendrán muchos más.
Saludos…
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor SERGIT » 07 Abr 2011, 22:48

¡Vaya! no había visto este hilo. Felicidades por la hazaña Gari y Almach.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Estrellas dobles”