Buenas,
Aunque lo suyo es incluir aquí las observaciones realizadas estos días, como dije Casiopea no me queda a tiro, y para contribuir un poco pongo algunas observaciones "históricas" hechas todas en agosto de este año. Espero que no os importe, y tampoco la longitud del mensaje
SHJ 355, AR Cas, (AR: 23h30m01.90s Dec: +58°32'56.0"), Sep: 75.9", AP: 269º, mags.: 4.87/7.23
Telescopio: Scopos 66mm ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
Par desigual que se resuelve bien a 13x. A esos aumentos parece que la primaria es blanca y la 2ª verdosa. A más aumentos la 2ª parece más blanca, pero aún con un todo verdoso.o azulado. Curioso contraste.
BU 1152 (AR:23h48m06.30s Dec: +63°49'02.0") Sep.: 73.4", A.P.: 137º, mags. 7.39/9.57
Telescopio: Scopos 66mm ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
Un grado y medio al norte de 6 Cas. Secundaria muy débil, en el mismo campo que STT 507. Con 20x consigo desdoblarla, aunque a veces sólo con visión indirecta. Primaria blanca, gran dif. de magnitud. No logro distinguir el color de la secundaria. Observo un ángulo de 140.
STT 507 (AR:23h48m39.00s, Dec:+64°52'35.0") Sep: 50", AP: 350º, mags. 6.48/8.44
Telescopio: Scopos 66mm f/6 ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
Casi en el límite entre Cas y Ceph. Se llega a distinguir la 2ª con 13x aunque muy débil, al N. y con mucha diferencia de magnitud. Primaria blanca, en la otra no puedo distinguir el color. Aún así curiosa pareja.
Sigma Cas, STF 3049 (AR:23h59m23.85s, Dec: +55°45'17.0"), Sep.: AB 2.4", AC 106.7", AP: AB 328º, AC 66º, mags. A: 4.99, B: 7.24, C: 10.37
Telescopio: Vixen Sf 100mm f/9 ED Fecha: 15 de agosto de 2007.
Se desdobla a 140x. La 2ª es más débil y se ve el hueco justo entre ambas. Observo un ángulo de 0º (fatal, es 328º, el error se debe sobre todo a que tengo el telescopio sobre trípode y no sobre montura ecuatorial y me impide orientarme)
Al parecer se encuentran a 1520 años luz de la tierra.
STF 3053 (AR:00h02m36.00s, Dec: +66°05'56.0"), Sep: 15", AP: 70º, mags. 5.96/7.17
Telescopio: Scopos 66mm f/6 ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
Casi en Cefeo. Una de las joyas de la constelación por el contraste de colores. Forma parte de un curioso asterismo que con 13x recuerda a la osa mayor y que ocupa algo de más de un grado. STT 3053 sería la punta de la lanza. A 13x se alarga pero no estoy seguro de desdoblarla. Con 20x se desdobla y la mejor visión se tiene con el 6.3mm. Espectacular, estupendo y delicado contraste de colores. La primaria, mucho más brillante parece anaranjada, mientras que la 2ª parece azulada-verdosa. Observo un ángulo de 80º. Muy, muy bonito par.
ARY 8 (AR: 00h10m37.30s, Dec: +58°44'54.0"). Sep: AB 39", AC 103.2". AP: AB: 100º, AC: 43º. Mags.: A: 8.13, B: 8.63, C: 8.29
Telescopio: Scopos 66mm f/6 ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
Triple demasiado fácil y abierta incluso a 13x, sólo adecuada para prismáticos. Se trata de 2 estrellas que forman un triángulo isósceles con Beta Cas. La tercera se encuentra formando un triángulo rectángulo con las otras 2. La 3º (en realidad la B) es mucho más débil que las otras 2.
STF 10 (AR: 00h14m49.30s, Dec: +62°50'25.0") Sep: 17.6", AP: 176º, mags. 8.04/8.55
Telescopio: Scopos 66mm f/6 ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
No lejos de Beta Cas pero difícil de encontrar; al principio la confundí con BU 392 que no anda lejos. Junto con otras 3 estrellas forma una "mini-sagita" en la que ocupa el centro. A 13x mm no puedo desdoblarla. A 20x parece que sí pero a veces, sobre todo por la debilidad de las componentes. A 26x ya sí aunque sigue sin ser fácil. Ambas débiles pero muy equilibradas. Orientación N-S.
Shedir, Alfa Cas, WDS H 5 18 T(AR:00h40m30.05s, Dec: +56°32'16.5"), sep.: 69.5", AP.: 282º, mags: 2.35/8.98
Telescopio: Vixen Sf 100mm f/9 ED Fecha: 14 de agosto de 2007.
Poco llamativa por la enorme diferencia de magnitud y gran separación, aunque se aprecia cierto contraste de colores entre la anaranjada primaria y la secundaria blanco-azulada. Se desdobla fácilmente con 30x. Calculo un ángulo de 270º.
Según el "Celestial Handbook" de Burnham se trata de un par óptico.
Eta Cas, STF 60 (AR: 00h49m05.10s Dec: +57°48'59.0") Sep.: 13" AP: 319º, mags.: 3.4/7.5
Telescopio: Scopos 66mm f/6 ED Fecha: 9 de agosto de 2007.
Se desdobla a 40x (20 mm y Barlow 2x). La 2ª mucho más débil, pero el contraste de colores hace que merezca y mucho, la pena. Comellas habla de "contraste sombrío" y la metáfora de JCS sobre "sangre seca" ayudan a hacerse una idea.
A mí me parece la primaria blanca-amarillenta, y la secundaria rojiza, casi marrón, de un color muy poco común.
Leo en "Turn Left at Orion" que se trata de un sistema físico, situado a tan sólo 19 años luz de nosotros.
La primaria es una estrella similar al sol, sólo que con 10% más de masa y un 25% más brillante. Es decir alguien que mirara al cielo desde un planeta situado alrededor de esta estrella vería en algún lugar una estrellita un pelín más débil de lo que nosotros vemos a la primaria: nuestro sol. La secundaria en cambio tiene la mitad de la masa del sol, pero comprimida en la cuarta parte del volumen y con un brillo 25 veces menor al del sol (6% según Sue French en su columna de S&T). La distanacia media entre ambas es de unas 71 U.A. y el periodo de rotación de alrededor de alrededor de 480 años. Descubierta en 1779 por W.F.W. Herschel.
Psi Cas, WDS H 5 83 (AR:01h26m28.72s Dec: +68°07'48.0") Sep.: AB: 2.4", AC: 22.1", AD: 22.4". AP: AB: 38º ,AC: 123º, AD: 120º. Mags.: A 4.68, B: 14.00,C: 9.18, D: 10.00
Telescopio: Scopos 66 f/6 ED y Vixen Sf 100mm f/9 ED Fecha: 14 de agosto de 2007.
La primaria es amarilla pálida, muy bonita. No consigo ningún resultado con ninguno de los oculares con el Scopos 66mm.
Con el 100mmED a 140x se ve la compañera, débil en visión directa y muy claramente con visión lateral. Con 280x se distingue aún mejor la secundaria, pero al igual que le ocurre a Almach no la desdoblo (la C tiene la D a 2.9"). AO: 110º (AP: 120)
Por cierto, preciosa la foto de la estrella que ha incluido JCS en
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=16459&start=45.
Iota Cas, STF 262 (AR:02h29m03.90s, Dec: +67°24'08.0") Sep.: Aa-B: 2.8", Aa-C: 7.4", Aa-D 219". AP: Aa-B 231º, Aa-C:116º, Aa-D:60º. Mags.: Aa 4.63, B 6.9, C 9.05, D 8.48
Telescopio(s): Scopos 66mm f/6 ED (8 agosto de 2007), Vixen 100mm f/9 (11 agosto de 2007) y Mak SW 127mm f/11.8 (10 de agosto de 2007)
En ninguno de los 3 casos busqué la D, demasiado alejada. Los aumentos requeridos para llegar a ver las 3 fueron en cada caso:
- Scopos 66mm f/6: a 127x (lo máximo de lo que dispongo) se ve la A alargada, con ángulo 220, indicando que se trata de la B. La C la veo casi con visión lateral, me cuesta verla directamente (mucha CL).
- Vixen 100mm f/9: a 142x aún no logro ver la C separada, sólo la A alargada. A 280x se ven las 3 claramente como una triple preciosa.
- Mak 127 f/11.8: a 238x se ven las 3, aunque la B queda demasiado pegada y a veces casi se confunde (influye el mal seeing).
La 1ª me parece blanca y la C blanco-azulada. La B demasiado cercana, pero quizás blanca. Copio lo que ya puse en otro hilo que abrió Jonatan sobre esta estrella: según leo en el "Celestial Handbook" de Burnham a la mayoría de los observadores la primaria les parece amarillenta mientras que las otras dos se suelen describir como azuladas. Pero según el mismo Burnham los tipos espectrales son A5, F5 y G4, es decir que la más azulada sería la A, luego la B un poco más amarillenta y luego la G aún más amarillenta, lo que, como ocurre a menudo con los colores, contradice lo que se ve.
En Pioz y mirando por el Dobson de m3ntol estuvimos visitando esta triple y si no recuerdo mal carlosz22, que tiene una vista excelente, apreció exactamente los colores que señala el espectro.
Para colmo en "Turn Left at Orion" dice que las 3 son blancas. Cuestión de ojos. Según leo no se sabe si las 3 están físicamente relacionadas, aunque parecen encontrarse a distancias similares de nosotros (140 años luz). Comellas da como segura la pareja física A-B y como probable la C. Para colmo tanto A como C tienen una pequeña compañera que no podemos ver:
Ah, ya que se visita esta estrella si nos gustan las variables no podemos dejar de pasar por RZ (prácticamente en el mismo campo del buscador) para ver si la pillamos en un mínimo, no sería difícil porque esta binaria eclipsante tiene una bajada desde la magnitud 6.4 a 7.8 en sólo 2 horas, y esto casi cada día (
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=16197&highlight=cas).
-----------------------------------------------------------------------
Saludos