Pues sí, nos vamos volviendo sibarias, dentro de poco abriremos un tema de "dobles del Cisne moteadas de azul cielo y con rayas rosas". De momento empiezo con un solo par que da para mucho, luego pongo alguna otra
Fecha: 4 de agosto de 2008, a las 20:30 T.U.
Equipo: Refractor 100 ED f/9. Oculares: Eudascopic 35mm, Plössl SW 20mm, Taka Le 10mm, Barlow 2x sin marca conocida.
STT 547
Coordenadas: 00h05m41.03s +45º48' 43.3"
Magnitud: A: 8.98, B: 9.15, F: 10.19
Separación: AB: 6.0", AF: 327.9"
Ángulo de Posición: AB: 188º, AF: 254º
Espectros: A: K6, B: M0
Llego desde 22 And, moviéndome hacia el oeste. Por cierto que para llegar a 22 And lo más fácil (si no se tiene GoTo, claro) es partir de beta Cas, la estrella más "a la derecha" de la W, y bajar 13 grados, será la estrella más brillante en el ocular.
En un primer vistazo se trata de una estrella modesta, que en todo caso llama en seguida la atención por su color naranja/rojizo. A 25x se ve alargada, pero no acaba de desdoblarse y seguramente no repararía en ella sino fuera buscándola. Y es que hacen falta más aumentos para que se quite el disfraz y -como SuperLópez- salga la super estrella doble que tan bien disimulaba. Y en efecto a 45x ya dos puntitos anaranjados diminutos, 2 petits points rouges que dice una página francesa en la que he encontrado una observación de este sistema. Con más aumentos, 160x (ocular 10mm y barlow 2x) se acentua el efecto de color rojizo y dan una sensación de extrañeza, de algo no visto -al menos por mí-, como un objeto de un tipo nuevo y no una doble más. Alineadas de Norte a Sur cuesta distinguir la principal, aunque "decido" que es la del sur ... y me equivoco. También me parece más rojiza la del sur y algo más dorada la del norte y ahí acierto, espectro M para la del sur frente a K para su primaria al norte. Puede que sea este factor, que la secundaria sea más rojiza la que me ha hecho verla más brillante, ya sabéis que las estrellas rojas aparentan mayor magnitud de la que tienen.
Pese a su poco brillo una pareja fuera de todo lo que se está acostumbrado a ver. Estaría estupendo disponer de una imagen, y quizás cuando llegue a su zona nuestro cronista JCS se anime a tomar alguna imagen tan bella como la que colgó en el foro del paseo por Sagitario que abrió almach (http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=25619&start=15, véase la de HJ5012...).
Ahora a los datos que he encontrado sobre ella: fue descubierta en 1876 por
Отто Васильевич Струве, que es la forma rusa de escribir Otto Vasil'evich Struve, que a su vez es el nombre "rusificado" de Otto Wilhelm von Struve (sí, soy un pedante ¿qué pasa? ¿eh?, ¿eh?

De esas 10 parece que 3 forman un sistema físico: la A y la B que forman la pareja de la que he hablado, y la F, más alejada y débil y también anaranjada en la que no me fijé. Aquí una pequeña foto:

La estrella del centro es el par AB que se ve junto y unido (hasta que JCS lo tenga tiro). Sólo se distingue que son 2 por la forma ligeramente alargada N-S y por las líneas horizontales, que también son 2. La de la derecha es la componente F.
Se sabe que estas 3 forman un grupo relacionado físicamente porque las 3 tienen exactamente el mismo movimiento propio que además resulta muy apreciable. He hecho una composición con 2 placas fotográficas separadas por casi 50 años y se las ve viajar juntas:

Parece que la pareja principal, muy acaramelada, es perseguida por la componente F ¿querrá pedirles un autógrafo? ¿es un paparazzi deseando tomar una foto "robada" del amor entre la A y la B? que cada cual piense lo que quiera, como diría...no me acuerdo.
Veo que el ángulo y la distancia de F permanecen invariables desde su descubrimiento, mientras que la distancia entre A y B ha aumentado de 4" a 6", lo que nos lleva a pensar que quizás hayan discutido, aunque los astrónomos dicen es algo normal en el movimiento de las estrellas ... el caso es que no he logrado encontrar el periodo: en un sitio veo 500 años y en otro 1500 años.
Por cierto que Comellas no la menciona en su Guia del firmamento ni los chicos de "Spirit 33" en sus dobles de Andrómeda. El disfraz de humilde le funciona....
Saludos,
Rafa
P.S.: Cada día escribo mensajes más largos. Llegará un día en el que comenzaré uno que no acabará nunca.