Propuesta: Dobles en Ursa Minor

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 07:34

¿Quién no conoce esta constelación? Me atrevería a afirmar que muy pocos (de existir alguno), ignoran su existencia. Desde épocas remotas ha sido el referente nocturno en el hemisferio Norte para la orientación de viajeros y navegantes (excepto los Reyes Magos que, por llevar la contraria, eligieron otra. Cosas de adivinos y astrólogos).

Su estrella principal: Alfa Ursa Minor, más conocida como Polaris o, simplemente, Estrella Polar indica, el Norte geográfico, a menos de un grado del punto exacto. Esto, claro está, no ha sido siempre así (Tempus fugit). Hace casi 5000 años ese privilegiado lugar lo ocupaba otra estrella: Alfa Draconis o Thuban y hacia el año trece mil y pico será Vega quien señale el camino a los intrépidos navegantes del futuro cuando se les escoñe el Tom-Tom.

La tal constelación tiene una bien conocida forma de “carro” pese a que esa forma no es más que un asterismo perteneciente a ella, aunque, para ser sinceros, no conozco a nadie que haya visto la Osa completita. Se halla muy próxima a la otra Osa, la mayor que parece su mamá y, según algún relato mitológico, tal es el caso. Aunque no posee demasiadas dobles accesibles a instrumentos de aficionado, no podíamos pasar de largo por ella.

MITOLOGÍA

Son varias las leyendas que explican el origen de esta constelación. Nos remitiremos a la más extendida, que tiene como protagonista ¿cómo no? a Zeus y su insaciable libido.
Aseguran las crónicas que el jefe de los dioses olímpicos encaprichóse de la ninfa Callisto, becaria de la diosa Diana (como veis, las historias se repiten tal y como Nietzsche aseguraba en su “Eterno Retorno”) y, disfrazado de la tal diosa, hizo con ella lo que en estos casos se suele hacer, aunque causa cierta perplejidad el hecho de que la ninfa cortejada no reparase en la minucia de que las diosas no suelen gastar ciertos atributos más propios de bizarros varones, pero esas cosas añaden condimento a las historias y uno se acostumbra a comulgar con lo que le echen.

El caso es que la ingenua Callisto dio a luz a un tierno vástago al que puso por nombre Arkas. Pero cuando la irascible cónyuge de Zeus reparó en el enésimo episodio de escarceo se agarró un globo de no te menees y no se le ocurrió otra lindeza que transformar al mamoncete en un lindo osito (parecido a Bubú, el de Yogui) y a la ninfa rompematrimonios (tampoco es que hubiese mucho que romper) en la Osa Mayor

Tiempo después, Arkas, mientras paseaba aburrido por el bosque, se tropezó con un enorme oso y, atemorizado quiso montarle una emboscada con el fin de darle matarile. Informado puntualmente Zeus de lo que estaba a punto de ocurrir, por su Servicio de Espionaje (no debe extrañar a nadie, los Servicios Secretos del Vaticano están considerados como de los más eficaces del mundo). Decidió enviarlos a ambos al firmamento, convertidos en constelaciones y a una prudente distancia uno del otro. Este privilegio no sentó muy bien a Hera que consiguió gracias al “savoir faire” de Thethys y Océanos que la gran osa no llegara a tocar jamás el agua e impedir que saciase su sed. Es por ello que la Osa Mayor no llega a rozar nunca el horizonte.

Y ya está, el que quiera que se lo crea y el que no pues eso.

Estrellas principales
• α Ursae Minoris (Polaris, Estrella Polar o Estrella del Norte), la estrella más brillante de la constelación, una supergigante amarilla y variable cefeida de magnitud 1,97. Posee una compañera, perfectamente visible, de magnitud 9.1
• β Ursae Minoris (Kochab), de magnitud 2,07, una estrella gigante naranja que antiguamente fue utilizada como estrella polar.
• γ Ursae Minoris (Pherkad), de magnitud 3,00, estrella blanca y variable del tipo Delta Scuti.
• δ Ursae Minoris (Yildun o Pherkard), estrella blanca de la secuencia principal de magnitud 4,35.
• ε Ursae Minoris, binaria eclipsante y variable RS Canum Venaticorum de magnitud 4,21.
• ζ Ursae Minoris (Alifa al Farkadain), estrella blanca de magnitud 4,32.
• η Ursae Minoris (Anwar al Farkadain), enana blanco-amarilla de magnitud 4,95.
• λ Ursae Minoris, gigante roja de magnitud 6,38.
• 24 Ursae Minoris, estrella Am de magnitud 5,77.
• RR Ursae Minoris, gigante roja y variable semirregular; su brillo varía entre magnitud 4,53 y 4,73.
• Calvera, nombre informal de la que se piensa que puede ser la estrella de neutrones más cercana a la Tierra.

Objetos de cielo profundo
• NGC 6217, galaxia espiral de brillo superficial 14 y tamaño aparente 3,6' x 3,6'.
• NGC 5832, galaxia espiral barrada más pequeña que la anterior.
• Galaxia Enana de la Osa Menor, perteneciente al Grupo Local y localizada 4,5º al sur de Pherkad (γ Ursae Minoris
Última edición por JCS el 17 Oct 2009, 12:35, editado 1 vez en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 07:39

Y ahora vamos al “tajo” No han sido muchas las conseguidas, pero alguna de ellas bien merece la pena, como comprobaréis en breve.

Fecha: 14-10-09
Hora: 21:30 – 22:45 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 12º
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.81º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source


Comenzaremos, como es obligado, por la principal, esto es: la Polar. A medianos aumentos (utilizo el ocular de 21 mm) ya se distingue perfectamente su condición de doble a pesar de la gran diferencia de magnitud. Pero la separación hace que no se interfieran. La principal se aprecia con un color blanco, muy brillante, casi metálico, mientras que su compañera algo más oscura. Solo añadir que, en realidad hay otras dos componentes más, solo que con magnitudes inaccesibles para nosotros.

STF 93
Alfa Umi
Polares
AR: 02h 31m 47.2s
DEC: +89º 15’ 51”
Mag: 2.1 / 9.1
Sep: 18.6”
AP: 233º
Clase espectral: F7


Como podéis comprobar en la foto, la Polar sale monstruosa, con el fin de que pueda apreciarse la componente B
Polaris 0008 09-10-14 21-21-53.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por JCS el 17 Oct 2009, 08:00, editado 1 vez en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 07:42

STT 262 UMi
AR: 13h 55m 02.3s
DEC: +73º 58’ 07”
Mag: 8.59 / 9.44
Sep: 28.1”
AP: 181º Clase espectral: A3


No es que tenga un gran encanto, pero bueno, hay que aprovechar lo que salga. Azules y se distinguen sin problemas.
STT 262 Umi 0011 09-10-14 21-38-33.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 07:44

STF 1972 UMi
AR: 15h 29m 11.2s
DEC: +80º 26’ 56”
Mag: 6.64 / 7,3
Sep: 31.7”
AP: 78º


Un par de luceros resplandeciente. De generosa magnitud y separación. Muy blancas y con un atractivo espacial. Realmente bonitas.
STF 1972 Umi 0010 09-10-14 21-29-36.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 07:53

STF 1798 UMi
AR: 13h 55m 02.3s
DEC: +78º 23’ 59”
Mag: 7.67 / 9.65
Sep: 7.5”
AP: 11º

Clase espectral: F2

Estas dos se hallan más juntitas, lo que les confiere un encanto espacial. Bastante diferencia de magnitud., pero se diferencian bien
STF 1798 Umi 0012 09-10-14 21-43-32.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 08:06

HJ 2644 UMi
AR: 13h 06m 27s
DEC: +76º 17’ 41”
Mag: 9.24 / 9.68
Sep: 36.7”
AP: 251º
Clase espectral: F2


Muy débiles pero agradecidas, con un color azul intenso y buena separación
HJ 2644 Umi 0015 09-10-14 21-59-35.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 08:11

STF 1980 UMi
AR: 15h 32m 27s
DEC: +81º 03’ 10”
Mag: 9.15 / 9.52
Sep: 10.2
AP: 49º
Clase espectral: F0


Esta es una pareja muy atractiva, de colores azul y violeta. Separación adecuada y y magnitudes muy parecidas. Da gusto verlas.
STF 1980 Umi 0014 09-10-14 21-50-18.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 08:35

Fecha: 16-10-09
Hora: 21:30 – 22:45 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 8.2º
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.81º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source


De repente ha comenzado a hacer un frío que pela, de modo que es necesario pertrecharse adecuadamente. Me temo que, con esta sesión, termino con las parejas que se hallan al alcance de mi equipo. El resto poseen una magnitud bastante alta y decido no intentarlo. Pero ahí van.

STF 1761 UMi
AR: 13h 32m 01.7
DEC: +71º 43’ 01”
Mag: 9.30 / 10.10
Sep: 20.3
AP: 71º
Clase espectral: F8-F8


Un poco debiluchas pero se distinguen sin dificultad. De color azul, como casi todas
STF 1761 Umi 001 09-10-09 22-49-00.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 08:43

HJ 2682 UMi
AR: 13h 40m 40.8s
DEC: +76º 50’ 37”
Mag: 6.71 / 10.26 / 9
Sep AB: 25.6”
AC: 43.8”
AP AB: 282º
AC: 318º
Clase espectral: A7


Esta supone una sorpresa. Se aprecia un triángulo formado por estrellas de diferentes magnitudes. La del vértice superior la mas débil. Una visión fantástica.
HJ 2682 Umi 0002 09-10-16 22-24-56.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Ursa Minor

Mensajepor JCS » 17 Oct 2009, 08:49

STTA 130 UMi
AR: 14h 32m 17.7s
DEC: +80º 20’ 27”
Mag: 9.07 / 9.04
Sep: 51.1”
AP: 299º
Clase espectral: K5


Y aquí tenemos a la joya que la osita guarda con tanto celo. Nunca encontramos una constelación que decepcione. Este par es, simplemente, maravilloso: Rubí y zafiro juntos con unos colores intensos y del contraste de ambos ¿Qué deciros? Decididamente, una joya
STTA 130 Umi 0003 09-10-16 22-33-10.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Volver a “Estrellas dobles”