En esta entrada pretendo dar la lata con algunas dobles olvidadas. ¿Que raro verdad...?

Si, ya se que últimamente no paro de hablar de pares olvidados, pero resulta que una vez que empiezas a trabajar con ellos, ya no puedes parar…Cada uno es un reto en si mismo, así que no me extraña que la comunidad doblista haya “pasado” de ellos durante años…A veces es bastante difícil, si no imposible localizarlos.

Pero la satisfacción personal que se logra cuando consigues “cazar” un par difícil, que no ha sido observado desde que fue descubierto hace casi 100 años, compensa todos los esfuerzos y horas pasadas delante del telescopio y el ordenador.

Aprovechando que la voy a tener a tiro durante unos cuantos meses, en esta ocasión os voy a mostrar algunos pares olvidados de la preciosa constelación de la Lyra. Empiezo esta serie con los pares obtenidos en la sesión del pasado viernes día 4 de Junio 2010.
La sesión comienza a las 21:26 UT con una temperatura de 21,3ºC, el viento en calma y una humedad relativa del 85% que ha ido “in crescendo” con el paso de las horas, hasta llegar a empañar el equipo.
En primer lugar os mostraré el par A 155 (WDS 19157+3842).
Descubierto por el gran Aitken en 1901, ha sido medido tan solo en 4 ocasiones, la ultima (bueno, la penúltima…) de ellas en 1958 con AP 85º y rho 4,5”.
Se trata de un par de estrellas de magnitudes 8.2 y 13.8 cuya componente principal presenta un tipo espectral K0. La dificultad de resolver este par viene determinada, mas que por la cercanía entre sus componentes, por la gran diferencia de magnitudes (DeltaM= 5.6) existente entre ellas.
Aquí están las medidas actualizadas, que además siguen con la tendencia ligeramente creciente que muestran las mediciones históricas.
-=-= A 155 =-=-
Fecha : 2010,425
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/29
Cámara : QHY-5(pixels : 5.2 x 5.2) 0.5 seg.
" / píxel : 0.31700
Delta Matriz : -3.99
86.25 (sigma theta : 0.31) Med: 86.17
4.464 (sigma rho : 0.023) Med: 4.463
deltaM=5.75
Y como siempre una instantánea del sistema obtenida al apilar y sumar las imágenes con mayor relación S/N de un total de 100 que previamente han sido calibradas con sus correspondientes darks.
La pongo en el formato habitual, y con los colores invertidos…así os podéis quedar con la que mas os guste…
