Un saludo a todos.
Primero de todo quisiera comentaros , por lo que se avecina, que ni mucho menos uno piense que la observación de dobles es solo una carrera de obstáculos para desdoblar los pares más inaccesibles y apretados que uno pueda imaginar y luego guardarlos avariciosamente ,como trofeos en su cuderno de notas.No van por ahi los tiros.
Ni uno es un admirador del maestro Comellas solo por reportes como los que podemos encontrar en su magnifico articulo sobre las Gammas, escrito para el “Observador de estrellas dobles “ Nº2, Donde apunta lo siguiente sobre la Gamma Andromeda:
-
“La primera imagen como triple pude verla
en un observatorio profesional. Por los años 70,
cuando la distancia BC era del orden de 0”6 pude
verla sin dificultad hasta con abertura de 102
mm. “
O sobre la Gamma Virginis:
“En cuanto a la distancia,
a partir de lo que puede observarse en un
refractor de 10 cm., tan maravillosa es cuando las
componentes distan 6” que cuando sólo están a
0”7. Cierto que entonces apenas se pasa de un
desdoblamiento “en ocho”, pero el efecto es si
cabe más impactante, y conserva toda su delicadeza
equilibrada. “
-
(Aunque ciertamente uno se quede con la boca abierta con estos relatos.)
Eso no quiere decir que uno no tenga curiosidad por saber hasta donde se pueden exprimir sus pucheros y su vista, asi que alguna aventurilla hay que cocinar, y la ultima observacion que me plantee verdaderamente puedo decir que unicamente fuimos a por lo que fuimos....
Coincidiendo con el feliz primer cumpleaños de mi ya no tan nuevo tubo decidi celebrarlo cocinando la siguiente receta : Espejo de DallKirkham210mm relleno de dobleestrella gemela blanca peleona tipoA0,de hidrogeno,autococinado a 10.000grados sobre fondo de montura ecuatorial china deconstruida.
.De hecho poco a poco y sin prisas, durante este año ya habia practicado algun aperitivo de dificil digestion, en cada observacion.
Hasta el ultimo exito obtenido que fue un par a 0.9”, asi que ayer con un año de trayecto encima decidimos que ya era hora de probar suerte con los limites del equipo.
Hablando en cristiano, la voluntaria para el experimento fue la siguiente:
-
Dseta Bootis. Dos gemelas blancas de 4.5 y 4.6
separadas por la indecente cifra de 0.6 segundos de arco!!!.
-
De hecho cuando planifique el par segun “The Night Sky” de Kepple-Sanner, este par aparece a 0.8”, que es lo que yo buscaba, un par muy apretado, de gemelas, no demasiado brillantes, y a buena altura en el cielo.Despues revise los comentarios de Sissy Haas, y resulto que ella lo tenia anotado a 0.7”, bueno total...un poco más ya no viene de aqui.
De todas maneras para asegurarme de lo que habia decidi consultar el WDS, donde encontre estos datos:
-
14411+1344STF1865AB 1796 2009 728 312 295 1.0 0.6 4.46 4.55 A0V+A0V +066-021 +066-021 +14 2770 NOD 144108.92+134342.0
-
Resumiendo....0.6” medido por ultima vez en 2009.
Para tener alguna garantia de exito en este tipo de menesteres antes de nada hay que poner a punto el material, dos horas antes en la terraza para aclimatarse y antes de empezar comprobar la colimación.Todo correcto.
Inicio la observacion en Arturo, primera e incontestable estrella de referencia para el astronomo urbanita, no es complicado llegar a la Dseta, solo hay que girar al este 9 grados desde la primera referencia Hasta la preciosa estrella Xi ,doble tambien , par luego descender en una leve diagonal sur Oeste hasta la Pi , otra maravilla doblistica, (Casi me dio pena pararme tan poco pero ibamos a lo que ibamos)y luego la Dseta aparece en el mismo campo del buscador.
Ya estabamos en la cocina y en realidad el guiso en cuestion tampoco es complicado: fuego fuerte desde el primer momento y a ver que pasa.
Empezamos con Ocular Ortho Baader de 12.5mm, que con la focal de este tubo, ups, perdon ,
Digo de esta sarten me da unos 200x.Bueno la imagen con este aumento no es mala, ya lo habia estado probando anteriormente con la luna y curiosamente ,pese a un vientecito Racheado continuo, la estabilidad de la imagen se aguntaba bien.La doble en cuestion
Se muestra muy ligeramente alargada. Pero no de forma clara, quizas si o quizas no, uno de esos alargamientos que me hace dudar de si es por las ganas. Esta claro que con 200x no ibamos a ir muy lejos asi que mas fuego!!. Añadimos una Barlowx2. Bueno , con este condimento se puede decir que empieza la fiesta.A 400x El deconstruido chino de la montura empieza a hacer de las suyas y la imagen de la estrella ya no solo es bailonga en si misma sino en el seguimiento.La verdad es que nunca acabo de saber si este fallo es por la montura o por una alineacion con la polar poco acertada(no la puedo ver desde mi situación).Seguramente sea un poco de todo.
El caso es que con lo que habia intente sacar algo en claro. En el centro del campo la estrella en continuo bamboleo se muestraba alargada, en realidad demasiado alargada, con la forma de
Dos estrellas que se intercambiaran materia gaseosa en un continuo vaiven. No es para hechar cohetes pero por lo Menos pude constatar que el alargamiento es en el sentido del AP. Facil comprobacion pues Sus 298º coinciden bastante con la direccion este oeste que es la dirección por la que se escapa de la sarten la estrella al fallar el seguimiento.Aun asi esta claro que es una imagen demasiado extendida.
Un poco de paciencia y manejando el mando de movimiento lento de AR, cosegui que la imagen
Cambiara, parece que al contacto con el mando las vibraciones se reducen significativamente.y para mi sorpresa la mejor imagen se daba en el breve trayecto de volver a centrar la estrella . Era una imagen en movimiento , desde borde hacia el centro del campo,pero mucho más pequeña y definida, donde por momentos intermitentes se podia adivinar un 8 bien definido.Asombroso!!, pese al aire que mueve el tubo, el penoso seguimiento, y el nada facil enfoque aun se consigue una imagen definida en lapsos de segundo.En estos momentos dudo y me pregunto si será una imagen de coma y no un 8 que es lo yo quisiera, pues como decia la imagen es mejor en el lado que en el centro.Segui un buen rato, intentando desentrañar el asunto moviendo el par por todo el campo acabe comprobando que la imagen siempre tenia la direccion del AP en todo el campo,
Y con este aumento no es posible que fuera coma, fue un 8 como una casa. Un 8 fugaz, indeciso y
Huidizo , pero durante esas breves decimas de claridad no me dejan mucha dudas.
Un desdoblamiento en 8 para un par practicamente al limite del poder de resolución
De este diametro. Asi que ya me quedo con la cara de tonto, la mala noche y las ganas de contarlo a los compañeros que puedan hacerse cargo .
Bueno espero no os haya liado mucho este relato con maridaje g-astronomico, en realidad es solo para quitarle hierro al asunto, tener sarten para grandes guisos siempre hace ilusión, pero despues de todo lo que a mi más me gusta el la tortilla de patatas, y si es con amigos pues todavia mejor.
Un saludo.
Alberto.
Cocinitas al limite en Bootes
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Cocinitas al limite en Bootes
Mensajepor JCS » 24 Jun 2010, 16:04
Emocionante y divertido relato “g-astronómico” y encima con entremeses de Comellas. No sé qué equipo tienes, pero 0.6” no se consiguen con una lupa. A mí me pasa, en demasiadas ocasiones, que desdoblo una estrella (de esas ni lo intento, claro) y después la cámara pasa de ellas y solo muestra una, de modo que la deshecho.
Mi enhorabuena D. Alberto Arguiñano (el caso es que yo te creía oriundo de los reinos catalanes y no vascones). Continúa contándonos esas experiencias, porque acabas de convencer a uno que no todo debe salir en la foto y estos ojitos que tenemos también cumplen una honrada misión que no ha de desaprovecharse.
Un abrazo amigo.
P.S. Lo de lo de la tortilla de patatas queda anotado como una declaración de intenciones, que no ha de ser vulnerada sin el cruel y merecido castigo.
Mi enhorabuena D. Alberto Arguiñano (el caso es que yo te creía oriundo de los reinos catalanes y no vascones). Continúa contándonos esas experiencias, porque acabas de convencer a uno que no todo debe salir en la foto y estos ojitos que tenemos también cumplen una honrada misión que no ha de desaprovecharse.
Un abrazo amigo.
P.S. Lo de lo de la tortilla de patatas queda anotado como una declaración de intenciones, que no ha de ser vulnerada sin el cruel y merecido castigo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Cocinitas al limite en Bootes
Mensajepor Nachote » 24 Jun 2010, 21:02
Impresionante guiso Chef Alberto...
Me encanta el relato de esta meritoria observación...el ejemplo perfecto de lo que puede dar de si una sesion doblista.
Reportes como este, son los que ayudan a que incluso los mas indecisos se acerquen al mundo de las dobles...!!Que gran trabajo¡¡

Ten por seguro que esta misma noche, reporte en mano, me planto a observar la Dseta Bootis...aunque estoy seguro de que ni de coña consigo desdoblarla
. pero solo por el paseo que nos has planteado, vale la pena.
Gracias por este regalo de reporte.
Un abrazo.
Me encanta el relato de esta meritoria observación...el ejemplo perfecto de lo que puede dar de si una sesion doblista.
Reportes como este, son los que ayudan a que incluso los mas indecisos se acerquen al mundo de las dobles...!!Que gran trabajo¡¡



Ten por seguro que esta misma noche, reporte en mano, me planto a observar la Dseta Bootis...aunque estoy seguro de que ni de coña consigo desdoblarla

Gracias por este regalo de reporte.

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Cocinitas al limite en Bootes
Mensajepor SERGIT » 25 Jun 2010, 01:56
Bonito relato Alberto. Desdoblar una doble con una distancia de sólo 0,7" desde Barcelona resulta muy meritorio.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Cocinitas al limite en Bootes
Mensajepor almach » 25 Jun 2010, 15:25
Impresionante. Una bonita muestra que, de vez en cuando, vale la pena buscarse retos. La satisfacción al alcanzarlos es proporcional a lo que nos ha costado.
Por cierto, leyendo a Alberto, más que de Arguiñano, le veo una cierta tendencia a la cocina creativa de Ferran Adrià
Saludos
Por cierto, leyendo a Alberto, más que de Arguiñano, le veo una cierta tendencia a la cocina creativa de Ferran Adrià

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Cocinitas al limite en Bootes
Mensajepor herschell1966 » 26 Jun 2010, 16:51
Bueno, con un padre vasco y una madre catalana podemos considerar un empate.
Muchas gracias por compartir la ilusión.
Un abrazo.
Alberto.
Muchas gracias por compartir la ilusión.
Un abrazo.
Alberto.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE