
Estimados compañeros:
En el próximo número de julio-agosto de la revista AstronomíA nos van a publicar un artículo en el que presentamos un nuevo proyecto relacionado con las estrellas dobles. Lo hemos denominado SEDA-WDS (Seguimiento de Estrellas Dobles Abandonadas en el WDS). Igualmente, en el nº 5 de “El Observador de Estrellas Dobles” se presenta alguna información al respecto.
Como su propio nombre indica, se trata de realizar un barrido por aquellas estrellas abandonadas (neglected) en este catálogo que, como sabes, es el de referencia mundial en este campo y que es administrado por Brian Mason y su equipo del U.S. Naval Observatory (USNO). Nuestra aportación, por tanto, puede ser crucial a la hora de ofrecer datos de calidad que sirvan para actualizar dicho catálogo.
Hemos pensado desarrollar este proyecto de forma abierta, ofrecerlo a toda la comunidad astronómica amateur española. No obstante, te escribimos este mensaje personal (al igual que hemos hecho con otros potenciales interesados) porque creemos que tu aportación puede ser importante.
El proyecto se desarrolla en campañas semestrales (la primera abarca el período julio-diciembre de 2010); cada semestre hacemos un filtrado de las estrellas no medidas con posterioridad a 1970 y que cumplan ciertos requisitos (separación mayor que 3” y más brillantes de la magnitud 16, por ejemplo). Como resultado de este filtrado, aparecen miles de estrellas por medir que, en el caso de la 1ª campaña, centrado en la constelación de Lacerta, se compone de 96 estrellas.
Para poder participar en este proyecto es indispensable el uso de CCD o webcam.
En el artículo referido de AstronomíA encontrarás toda la información sobre el proyecto, así como en la página web que hemos creado para ofrecer información y canalizar todo lo referido a las campañas presentes y futuras. Esta es su url: https://sites.google.com/site/sedawds/
Como es lógico, ofreceremos toda la asistencia técnica y científica que sea necesaria. No haber realizado nunca astrometría de estrellas dobles no puede suponer un impedimento para participar en SEDA-WDS.
Esperamos contar con tu colaboración en este interesante y necesario trabajo.
Saludos.
Rafael Benavides Palencia
Juan-Luis González Carballo
Edgar Rubén Masa Martín