Con el fin de poder confeccionar una lista de los sistemas multiples
mas bellos del cielo,sistemas de mas de 3 estrellas.
Voy a poner solo 5
para dejar paso a mas
serian los siguientes:
sistema sextuple trapecio de Orion
AR cassiopeia sistema septuple en cassiopeia
Zeta perseus sistema quintuple en Perseo
Iota Cas triple sistema en casiopeia
sistema quintuple sigma orionis en Orion
Se puede aportar imagen para que quede mas claro
Top 20 sistemas multiples
- MigL
- Mensajes: 1342
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor MigL » 27 Mar 2011, 12:24
Buena idea, Jonatan.

Salu2.

Salu2.
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor herschell1966 » 27 Mar 2011, 14:00
Epsilon Lyrae...multiple detacada donde las haya.
Pensaba que Iota Cassiopea era solo triple...tendre que revisarla.
Buena iniciativa Jonatan!!.
Saludos.
Alberto.
Pensaba que Iota Cassiopea era solo triple...tendre que revisarla.
Buena iniciativa Jonatan!!.
Saludos.
Alberto.
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor Nachote » 27 Mar 2011, 14:07
Hola Jonatan.
Pues yo incluiria en el Top 20 al sistema J107 una de las maravillas catalogadas por Jonckheere...Un sistema sextuple de los mas espectaculares que he podido medir hasta ahora.
Lo podemos encontrar inmerso en el precioso cúmulo abierto NGC 6705, Messier 11 o El Pato Salvaje, que se situa en la constelacion del Escudo. Este cumulo que está a una distancia de 5.6 años luz de nosotros, está formado por unos 680 soles y presenta una magnitud conjunta de 6.10 y un tamaño aparente de unos 13.0’
Esta es la foto oficial...
Y esta la mia, identificando las componentes...
Un abrazo.
Pues yo incluiria en el Top 20 al sistema J107 una de las maravillas catalogadas por Jonckheere...Un sistema sextuple de los mas espectaculares que he podido medir hasta ahora.
Lo podemos encontrar inmerso en el precioso cúmulo abierto NGC 6705, Messier 11 o El Pato Salvaje, que se situa en la constelacion del Escudo. Este cumulo que está a una distancia de 5.6 años luz de nosotros, está formado por unos 680 soles y presenta una magnitud conjunta de 6.10 y un tamaño aparente de unos 13.0’
Esta es la foto oficial...
m11.jpg
Y esta la mia, identificando las componentes...
J 107B.jpg
Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor arcturo » 27 Mar 2011, 15:13
Buena iniciativa Jonatan.
Ahí va mi elección: Pulcherrima, epsilon-Bootes. También denominada Izar.
Como dice José Luis Comellas en su guía del firmamento, la doble más famosa de la constelación de Bootes.
Es una doble apretadita, pero resoluble con un equipo mediano. Actualmente con una distancia angular de 3'' y un ángulo de posición de 344º. La principal de 2,6 de magnitud y color anaranjado y la secundaria de 4,8 de magnitud y azul-verdosa. Descubierta por Wilhelm Struve en 1829.
Todo apunta a que se trate de un sistema físico.
EDITO: Releyendo me he dado cuenta que el post hablaba de sitemas múltiples
,
Peeero espero que todavía pulcherrima pueda colar
, porque en el WDS aparece como un sistema triple con una compañera de 12 de magnitud 176 de distancia angular respecto a la primaria y 255º de ángulo de posición.
Los sistemas son STF1877AB y STF 1877AC
Saludos.

Ahí va mi elección: Pulcherrima, epsilon-Bootes. También denominada Izar.
Como dice José Luis Comellas en su guía del firmamento, la doble más famosa de la constelación de Bootes.
Es una doble apretadita, pero resoluble con un equipo mediano. Actualmente con una distancia angular de 3'' y un ángulo de posición de 344º. La principal de 2,6 de magnitud y color anaranjado y la secundaria de 4,8 de magnitud y azul-verdosa. Descubierta por Wilhelm Struve en 1829.
Todo apunta a que se trate de un sistema físico.
EDITO: Releyendo me he dado cuenta que el post hablaba de sitemas múltiples

Peeero espero que todavía pulcherrima pueda colar

Los sistemas son STF1877AB y STF 1877AC
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor herschell1966 » 27 Mar 2011, 16:17
Otra candidata de primera categoria:
Nu Scorpii:
A-B-4.4- 5.3 sep 1.3"
A-C-4.4-6.6 sep 40.8"
C-D-6.6-7.2 sep 2.4"
No es facil,(También por la baja declinación), pero vale mucho la pena insistir.
Un saludo.
Nu Scorpii:
A-B-4.4- 5.3 sep 1.3"
A-C-4.4-6.6 sep 40.8"
C-D-6.6-7.2 sep 2.4"
No es facil,(También por la baja declinación), pero vale mucho la pena insistir.
Un saludo.
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor almach » 27 Mar 2011, 16:26
Hola a todos,
No es un sistema físico, pero estéticamente bien vale una visita. Mi primera propuesta es STF 1604:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... orvus.html
Y la segunda, también en Corvus: STF1659 (Stargate Cluster):
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... orvus.html
Saludos
No es un sistema físico, pero estéticamente bien vale una visita. Mi primera propuesta es STF 1604:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... orvus.html
Crv-STF1604-2010-03-26-DBK.jpg
Y la segunda, también en Corvus: STF1659 (Stargate Cluster):
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... orvus.html
Stargate cluster-Corvus-2006-03-03-DSC_0041.jpg
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor almach » 27 Mar 2011, 16:33
Nachote escribió:Pues yo incluiria en el Top 20 al sistema J107 una de las maravillas catalogadas por Jonckheere...Un sistema sextuple de los mas espectaculares que he podido medir hasta ahora.
A eso le digo yo buscar una aguja en un pajar


Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor JCS » 27 Mar 2011, 16:58
Con Ignacio no se puede competir, de modo que yo me limito a recordaros un bonito y accesible sistema que tampoco es físico pero tanto da, no vamos a ir pidieno el DNI a todo lo que vemos.
Se trata de 8 Lacertae. Un precioso sistema de cinco estrellas con forma de hoz (el martillo, parece que ya no se lleva)
Se trata de 8 Lacertae. Un precioso sistema de cinco estrellas con forma de hoz (el martillo, parece que ya no se lleva)
8 Lac 0082 09-09-22 22-35-07.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Top 20 sistemas multiples
Mensajepor nuwanda » 27 Mar 2011, 17:58
disculpar la ignorancia suprema, pero que características representarian este tipo de sistemas? identifico las dobles como un sistema, pero de 3 o más estrellas, que características se podría destacar en estos. Simplemente el agrupamiento o hay otros elementos que definan esto. Gracias 

Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE