Propuesta dobles en Libra

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Propuesta dobles en Libra

Mensajepor almach » 26 Jul 2011, 20:18

Hola a todos,

Mucho tiempo hacía que no podía disfrutar de una sesión tranquila de dobles, y la verdad es que esta de ayer, tranquila, tranquila no lo fue demasiado, ya que estuve jugando al ratón y al gato con un puñado de nubes bajas que, después de observar cuatro dobles de las ocho que tenía preparadas de la constelación de Libra, se han acabado adueñando del cielo.

En fin, hay un poco de todo: dobles fáciles, complicadas, bonitos colores... y, como no, fantasmas cromáticos :wink:

Almach: 25 de julio de 2011. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares 25mm (50x); 10mm (125x), 6mm (208x) y 5mm (250x). Seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo). Nubes bajas. Sin Luna.

( 1 ) SHJ 179 (AB) – BU225 (BC)

LIB-SHJ 179-BU225-f.jpg


A 50x SHJ179 se aprecia perfectamente desdoblada, ofreciendo a la vista una pareja muy equilibrada que se asemeja a los típicos ojos amenazadores observándote, típicos de dobles con características similares.

No se eleva demasiado respecto al horizonte que unido a que todavía hay cierta luz crepuscular, dificulta un poco apreciar bien los colores de las estrellas. Teniendo en cuenta estos condicionantes, veo la componente principal (la de la derecha en el dibujo de la ficha) de color amarillento, mientras que su compañera ofrece un bonito color azul celeste.

Pongo 69x, pero la generosa separación entre las componentes hace que pierda un poco de atractivo... y resultan insuficientes para desdoblar la componente B del sistema, catalogada como BU225. No es fácil, ya que la separación es de tan sólo 1,2”, un gran reto para mi telescopio de 127mm.

Buscando el desdoblamiento pongo directamente 250x. El seeing no parece muy conforme con ello y me veo obligado a bajar un poco el listón. Pongo los 208x y estoy un buen rato luchando con el enfoque y la estabilidad atmosférica. Al final, lo único que he conseguido ha sido “intuir” cierto alargamiento en la componente B hacia la dirección que he indicado en el dibujo de la ficha con el ocular de 6mm. Más tarde hago las comprobaciones con el Starry Night y confirmo que, a pesar de no haberla podido separar claramente... he podido ver el alargamiento en sentido “correcto”.

Con una mayor abertura, mejor seeing y un poco más de oscuridad, esta doble sería fantástica, pero a pesar de todo, he pasado un buen rato con ella... y me dejo apuntado volver a observarla con mejores condiciones tan pronto pueda.

Este es el dibujo que he hecho con el Photoshop de SHJ 179 (AB) a 50x:

LIB-SHJ 179-BU225-AB-PS.jpg


Y este el de BU225 (La componente B de SHJ179 y su compañera C) a 208x:

LIB-SHJ 179-BU225-AB-BC-PS.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor almach » 26 Jul 2011, 20:20

Almach: 25 de julio de 2011. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares 25mm (50x); 10mm (125x), 6mm (208x) y 5mm (250x). Seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo). Nubes bajas. Sin Luna.

( 2 ) BU346

LIB-BU346-f.jpg


Complicada la condenada, pero no tanto por la doble en sí misma sino más bien por culpa de las condiciones de la noche.

Localizo la estrella con 50x, y viendo la escasa separación entre componentes, decido poner directamente los 208x... infumable. Un poco decepcionado decido dar un paso atrás y probar con los 125x que me ofrece el ocular de 10mm. Consigo ver la estrella más puntual y con el ojo enganchado al ocular durante un buen rato, buscando momentos de estabilidad atmosférica, consigo desdoblar por momentos la BU346. Un puntito entre blancuzco y amarillento que se va partiendo por momentos.

A mi favor ha jugado sin duda, las magnitudes similares de las dos componentes, si no fuera por esto, esta noche desdoblarla hubiera sido misión imposible.

Acabo con ella volviendo a los 50x... viendo de nuevo una sola estrella que parece no haber roto nunca un plato.

LIB-BU346-PS.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor almach » 26 Jul 2011, 20:22

Almach: 25 de julio de 2011. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares 25mm (50x); 10mm (125x), 6mm (208x) y 5mm (250x). Seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo). Nubes bajas. Sin Luna.

( 3 ) H VI 117

LIB-H VI 117-f.jpg


Espectacular. Con 50x ya se desdobla sin ningún problema y son aumentos más que suficientes para disfrutar de esta bonita doble. Una principal entre amarillenta y anaranjada, bastante brillante acompañada por una débil componente secundaria de color azul-violeta oscuro. La generosa separación permite distinguir bien los colores a pesar de la gran diferencia de magnitud. Sensacional contraste.

Muy atractiva. Para estar un buen rato con esta doble apta para todo tipo de telescopios.

LIB-H VI 117-PS.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor almach » 26 Jul 2011, 20:25

Almach: 25 de julio de 2011. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares 25mm (50x); 10mm (125x), 6mm (208x) y 5mm (250x). Seeing de 3/5 (Siendo 5=óptimo). Nubes bajas. Sin Luna.

( 4 ) 33 Lib – HN28

LIB-33 LIB-HN28-f.jpg


No sé qué ocurre que no hay noche que no me encuentre con algo raro...

La HN 28 la había planificado por la clase espectral de sus dos componente: K5V la principal (Anaranjada) y M2V la secundaria (rojiza)... un bonito caramelo para JCS :D

Pero una cosa son las expectativas y la otra lo que realmente me encuentro. Utilizo 50x para localizar y observar la doble, más que suficientes, y puedo ver una principal brillante de un bonito color amarillento, sin embargo, la componente B, que confiaba ver de un color rojizo, en realidad la veo de un color ¡azul celeste! muy delicado y atractivo. En fin. Estoy un buen rato con ella, por un lado disfrutando de los colores que percibo, y de otro, subiéndome por las paredes al no ser capaz de ver el tono rojizo esperado en la secundaria. Hasta he comprobado más de tres veces que no me hubiera equivocado de par. Pero por suerte o por desgracia no era este el caso.

Llegados a este punto, decido anotar todo lo que veo y añadir a la agenda una siguiente visita ineludible a esta pareja, con foto incluida si puedo, a la menor oportunidad. Espero que con mejor seeing y más oscuridad pueda acabar arrancando la verdadera belleza cromática de esta doble.

Aquí el dibujo de lo que vi, con todos los interrogantes necesarios hasta que pueda volver a visitarla:

LIB-33 LIB-HN28-PS.jpg


¿Alguno de vosotros ha tenido oportunidad de observarla?... yo, de momento, me he quedado con su cara :wink:

Saludos a todos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor Nachote » 27 Jul 2011, 00:35

almach escribió:No sé qué ocurre que no hay noche que no me encuentre con algo raro...

La HN 28 la había planificado por la clase espectral de sus dos componente: K5V la principal (Anaranjada) y M2V la secundaria (rojiza)... un bonito caramelo para JCS :D

Pero una cosa son las expectativas y la otra lo que realmente me encuentro. Utilizo 50x para localizar y observar la doble, más que suficientes, y puedo ver una principal brillante de un bonito color amarillento, sin embargo, la componente B, que confiaba ver de un color rojizo, en realidad la veo de un color ¡azul celeste! muy delicado y atractivo. En fin. Estoy un buen rato con ella, por un lado disfrutando de los colores que percibo, y de otro, subiéndome por las paredes al no ser capaz de ver el tono rojizo esperado en la secundaria. Hasta he comprobado más de tres veces que no me hubiera equivocado de par. Pero por suerte o por desgracia no era este el caso.

Llegados a este punto, decido anotar todo lo que veo y añadir a la agenda una siguiente visita ineludible a esta pareja, con foto incluida si puedo, a la menor oportunidad. Espero que con mejor seeing y más oscuridad pueda acabar arrancando la verdadera belleza cromática de esta doble.

Aquí el dibujo de lo que vi, con todos los interrogantes necesarios hasta que pueda volver a visitarla:
¿Alguno de vosotros ha tenido oportunidad de observarla?... yo, de momento, me he quedado con su cara :wink:

Saludos a todos

Almach, como siempre un reporte insuperable... ¿Para cuando el libro?... Yo erre que erre... :roll:

Desde luego que te pasan cosas raras, raras, raras
Pero que tengas claro que eso te pasa porque observas...Si no, de que? :twisted:

Que sepas que he estado trasteando un rato con todos los catálogos de tipos espectrales posibles, y aunque en lo que respecta al tipo espectral exacto hay ligeras discrepancias entre ellos, todos coinciden en que la primaria es de tipo "K" y la secundaria de tipo "M"...y los datos fotométricos así parecen confirmarlo.
Perooooooo…como estoy seguro (o casi… :wink: ) de que viste a la secundaria del color que dices que la viste y yo estoy en plena etapa “espectrográfica”…(Así soy yo!! No me moriré sin haberlo probado casi todo, astronómicamente hablando se entiende…Eh?)
Voy a apuntármela para intentar sacar unas imagenes espectrales :Fade-color , (todavía de baja resolución) durante este próximo fin de semana en Sant Llorenç de Morunys, con el objeto de analizarlos e intentar averiguar de que tipo espectral aproximado es esa secundaria tan “rarita”.

Ah, como curiosidad debo mencionar una característica muy pero que muy destacable acerca de HN28: El par AB es uno de esos pares catalogados como par de movimiento propio común, que parecen "volar". En concreto esta parejita se desplaza junta por el cielo con un, para nada despreciable, movimiento de 1034 -1736 mas/año y 986 -1668 mas/año. Y para que os asombreis igual que yo lo he hecho...
HN28.jpg

¡¡¡Geniales tus intervenciones!!!
Como te he dicho en más de una ocasión, tienes una facilidad innata para descubrir “rarezas”, que hacen que contigo siempre estemos aprendiendo astronomia…

GRACIAS ALMACH .
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 27 Jul 2011, 11:13, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor almach » 27 Jul 2011, 09:19

Gracias Nachote.

Esta vez tenía bastante claro que el que veía cosas y oía voces era yo :lol: ., ya que en todas las fuentes que he podido consultar el espectro dado a la secundaria, como dices, era M, de la misma manera que casi todos los observadores la describían con tonos rojizos.

Intenté buscar algún tipo de explicación al hecho de que yo la viera con ese color azul celeste. Ya he comentado que las condiciones de observación no eran idóneas: seeing justito, no demasiada altura respecto al horizonte, todavía no era noche cerrada, pensé también en algún tipo de efecto óptico debido al brillo amarillento de la principal sobre la débil secundaria... en fin, elucubraciones que ni a mi me convencían demasiado. De ahí el dejarme anotado volver sin falta a ella. Con su rápido movimiento espero encontrarla en su sitio la próxima vez que la observe.

En la web de la Webb Society, ponen algo de información acerca de esta prometedora doble:

http://www.webbdeepsky.com/news/Double% ... Jun10.html

Saludos.

PD: A modo de ejemplo de una observación normal de HN28, podéis ver la que hizo Miguel Angel Serra (Buscad la HN28):

http://www.mallorcaweb.net/masm/Lib.htm

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor almach » 27 Jul 2011, 23:13

Hola a todos,

Bueeeno... acabo de guardar el telescopio después de media hora de tensión batallando con las nubes. Batalla que he acabado perdiendo, pero a pesar de ello no me he quedado sin recompensa.

Me centro un poco. Esta noche he podido sacar el telescopio para volver a atacar a HN28. El seeing de la noche acompaña (lástima de nubes), le doy un 4/5 (Siendo 5=óptimo). Lo primero que he hecho ha sido cerrar los ojos unos instantes y utilizando 50x doy un primer y rápido vistazo a la doble... y puedo comprobar que la componente B, esta vez, sí que presenta una tonalidad rojiza que contrasta de manera espectacular, y poco común, con el color amarillo-medio naranja de la principal. Un espectáculo.

Este es el dibujo, que puedo considerar definitivo y que sustituye con todos los honores al que hice el lunes:

LIB-33 LIB-HN28-PS-2011-07-07.jpg


Estoy un buen rato observándola y compruebo que como más la miro, menos percibo los colores (sensación que los que observamos habitualmente dobles, ya conocemos). Otra cosa que noto es que el brillo de la principal "distrae" mi atención de la secundaria... y es entonces cuando por momentos, vuelvo a verla de un color azul celeste similar al que vi el otro día. Intento mirar de reojo la componente B e intentando obviar, cosa difícil, la primaria. Y vuelvo a ver la tonalidad rojiza.

Me doy cuenta que me estoy empezando a saturar y, viendo que las nubes poco a poco se hacen dueñas del cielo, decido sacar la DBK para acabar de una vez por todas con las dudas acerca del color. Este es el resultado:

2011-07-27-HN28-e-text2.jpg


Y después de todo lo que he pasado con esta doble, al final puedo recomendaros con todas las de la ley, que si tenéis ocasión le echéis un vistazo. Es realmente espectacular :wink:

Saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor almach » 30 Jul 2011, 12:51

Hola a todos,

Para quien no pueda ver las imágenes de HN28, aquí os dejo la historia completa:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... lores.html

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor JCS » 30 Jul 2011, 17:59

Muy buenas amigos. Como dijo Virgilio: "Tempus fugit". Vamos que ya estoy de vuelta. Pocos días pero provechosos. Ahora solo toca esperar al próximo verano. Mientras tanto habrá que retomar la cosa estelar. De momento me encuentro con la grata sorpresa de estas dobles en Libra. Una de la pocas constelaciones que no tengo en el zurrón. Menos mal que nuestro diligente Oscar ha podido dedicarle algunas sesiones y, a lo que parece, con ciertos quebrantos espirituales. Pero es que algunas tienen su mérito. Esa BU 346 merece un aplauso y respecto a la camaleónica HN 28 ¡que puedo decir! Bien sabemos las jugarretas cromáticas que se gastan algunas, de modo que no hay que preocuparse demasiado.

Por desgracia Libra resulta casi inalcanzable para mí. No obstante intentaré hacer malabarismos por ver si consigo cazar alguna. No puedo menos que felicitarte. Excelente colección.

Como no tengo otra cosa que mostrar ahí os dejo mi doble preferida con mis disculpas anticipadas por el legítimo orgullo. Además Brujas da mucho de sí.


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Re: Propuesta dobles en Libra

Mensajepor MigL » 30 Jul 2011, 23:43

¡¡ Guau !!

Cómo han creacido esas dos joyas... :eeeeek:

No me extraña que demuestres tu orgullo :thumbup:


Un abrazo.

PD: Óscar, no pares, por favor. Gracias por compartirlo.
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Volver a “Estrellas dobles”