Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor Nachote » 02 Ago 2011, 23:56

¿Como van esos calores compañeros?
Por Barcelona las nubes no nos dan tregua. Algún día empezará el verano (o eso espero) :roll: .
Bueno, al lío…
Los que me conocéis un poco, ya sabéis que me gusta tocar todos los palos posibles (en lo astronómico se entiende). Pues bien… El caso es que hace un tiempo que “también” empecé a interesarme por la espectroscopia y la espectrografía. :Fade-color
Y en eso estoy…
Intentando aprender todo lo posible para poder aplicar nuevas técnicas al estudio de nuestras queridas dobles. Para empezar a trabajar en esta interesante disciplina, me hice con un Star Analyser, que no es más que una sencilla red de difracción de 100 líneas/mm. Con él ya he dado mis primeros pasos fotografiando algunos espectros estelares a baja resolución. Después, con un software de reducción especifico llamado RSpec y una vez calibrados, he sido capaz de identificar las líneas de absorción de algunos de los elementos más comunes.
En un futuro próximo, mi objetivo es abordar la construcción de un espectrógrafo que me permita obtener una mayor resolución. Mientras tanto voy leyendo todo aquello que cae en mis manos y que está relacionado con el tema...Aunque debo señalar que la documentación de referencia para alguien que empieza en este campo, no es mucha...
Las posibilidades de la espectrografía son infinitas. Podemos determinar tipos espectrales, identificar y medir binarias espectroscópicas, estudiar espectroscópicamente binarias eclipsantes, etc…
En mi caso quiero empezar con cosas sencillas como la obtencion y confirmacion de los tipos espectrales de algunas dobles del WDS.
Es un hecho conocido la poca precisión de los datos fotométricos (la mayoría de las veces estimaciones visuales) y los tipos espectrales que se relacionan en el WDS. Pues bien, mi objetivo es aprovechar todo el potencial de la espectrografía para actualizar y mejorar dentro de lo posible los datos existentes.
De momento no es mucho lo que se, así que mi aportación es mínima. Pero no quería dejar de mostraros la imagen de mi primer espectro estelar…
Se trata de Mizar..¿Porqué?, os preguntareis…Pues por una cuestión puramente sentimental.
Mizar fue la primera binaria descubierta con el telescopio allá por 1617, además de la primera binaria espectroscópica, de la que fue desvelada su duplicidad por E. Pickering en 1889…Así que mi primera toma espectral, no podía ser más que de este par.
Mizar A con magnitud +2,27 es una estrella blanca de tipo espectral A2V.
Mizar B con magnitud +4,00 es una estrella de tipo espectral A5-7V.
Las imágenes se han obtenido con un refractor 120/1000 (aunque he leido que el reflector es mas adecuado...) y la cámara NexImage acoplada en el foco primario. Podéis observar que a la derecha de los espectros de orden 0 aparecen los espectros de primer orden de cada una de las estrellas.
total mizar.jpg

Y aquí tenéis el perfil espectral de Mizar A, con las principales líneas de absorción que he podido identificar.
Mizar A.jpg

Dada la poca señal que presenta el espectro de Mizar B, me ha sido imposible conseguir un perfil minimamente explotable, con lo que lo dejo para una proxima sesión...
Según la amplitud de los niveles de intensidad que se reflejan en el perfil espectral, podréis observar que la NexImage está optimizada para ofrecer un máximo de respuesta espectral para las longitudes de onda comprendidas entre los 450nm (azul) y los 650/700nm (rojo), por lo que el perfil para la zona violeta y ultravioleta así como para la zona infrarroja, nos da muy poca información…
En este caso, la elección de la CCD si es importante. Para trabajos mas serios utilizaré la Atik 16HR cuyo chip tiene una respuesta espectral comprendida entre los 400nm (violeta) y los 800nm (infrarojo cercano) y que resulta por lo tanto mucho mas adecuada para este tipo de trabajos.
Si os fijais en el espectro sintético que está situado bajo la grafica de perfil, podreis observar que el máximo de intensidad de Mizar, se situa sobre la zona verde del espectro. Esa es justamente la posicion en la que se supone debemos encontrar situado el maximo de intensidad para una estrella del tipo "A".

Espero poder ofreceros mejores resultados dentro de poco, aunque no os garantizo nada. Desde mi punto de vista actual y tras un primer contacto, creo que mi curva de aprendizaje va a ser muy, pero que muy suave… :crazyeyes:
Desde aqui lanzo un llamamiento a todos aquellos que dominen el tema para que me muestren dentro de sus posibilidades el camino de la verdadera "Fé Espectografica"...Estaré encantado y agradecidisimo de recibir cualquier ayuda y/o comentario que crean conveniente hacer. :thumbleft:

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 04 Ago 2011, 15:09, editado 2 veces en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor almach » 03 Ago 2011, 08:53

Hola Nachote,

¿Sabes si existe algún tipo de danza o sortilegio que podamos hacer para conseguir cielos despejados?, llevo desde el viernes disfrutando de la tranquilidad de mi pueblo... bajo una capa de nubes perpetuas :roll: . Ya me he perdido el cometa Garradd pasando al lado de M15, y las perspectivas no son buenas. En fin, tendremos que conformarnos con practicar "astronomía de escritorio".

Tocas todos los palos, cierto, pero lo que más admiro es que lo haces a conciencia, sacando unos resultados envidiables... :thumbright:

Supongo que ya los habrás tenido en cuenta, pero por si hay alguien que esté interesado, adjunto dos libros que pueden ser de utilidad:

http://www.amazon.com/gp/product/185233 ... 5VMU83Q22A

http://www.amazon.com/dp/0387367861/ref ... _ti_sims_3

Lo que más noto en falta (o a lo mejor no soy capaz de encontrarlo), son tutoriales en video colgados en Youtube al estilo: "Espectrografía para dummies" :wink:

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
NOA
Mensajes: 220
Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor NOA » 03 Ago 2011, 10:28

Hola a todos:

Nachote he leído con detalle tus explicaciones sobre el estudio de Mizar, me ha parecido muy interesante y complicado lo que estas haciendo, no puedo opinar mucho sobre este tema por desconocimiento pero siempre he tenido curiosidad, dices que esperas mejores resultados pues a mi ya me parecen bastante buenos pero si son mejorables estupendo, estaré pendiente de lo que pongas por el foro y siento no poderte ayudar.

Un saludo y cielos limpios.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor JCS » 03 Ago 2011, 19:43

Ignacio, estás que te pasas. A pesar de que mi dominio sobre tales arcanos se hallan al mismo nivel del conocimiento del "mandarín" no deja de asombrarme tu capacidad de aprendizaje. Y encima dices que irás mejorando. Pués vale.

Respecto a tu solicitud de ayuda, aquí la tienes; solo que se reduce a darte ánimos y todas la enhorabuenas que sean menester.

Un fuerte abrazo y continúa que la cosa promete.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
Piter
Mensajes: 246
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor Piter » 03 Ago 2011, 22:06

Pues oye nachote, este trabajo es impresionante, y para ser el primero que haces deberias estar orgulloso y contento.

Tengo curiosidad por dos cosillas:

1- ¿como has acoplado la red de difracción al tubo ? ¿puedes poner alguna foto para verlo?
Esto te lo pregunto por que yo tengo por ahí alguna red de difracción usada (una de las muchas cosas de mi trabajo, es reparar espectrofotómetros), y siempre he tenido curiosidad de adaptar una de ellas al tubo, pero nunca se me ha ocurrido como hacerlo. ( bueno si se me ha ocurrido, pero de manera muy complicada, y esperaba si es posible ver ideas más sencillas)

2- Dices que es importante el tipo de la CCD para tener una buena respuesta en el todo el espectro, eso está claro, pero en el tema del tubo, ¿hasta que punto te limita tambien la respuesta del espectro debido a que, como sabes, las ópticas que usamos están diseñadas para trabajar sólo en el visible?

Por último, (y sólo es un apunte desde mi ignorancia total), ¿es posible hacer antes un espectro de la zona próxima donde vas a medir ( sin estrellas), para luego restarlo del espectro de la propia estrella?
Esto seria "equivalente" a lo que hacen nuestros compis astrofotografos con lo de los Darks los Bias y etc.
Si el software que usas te permitiese eso, creo que ganarias una respuesta mucho más precisa en los espectros que obtuvieses.

Sólo aplaudir de nuevo tu iniciativa y sigue poniendonos al corriente con tus avances.

Saludos,
Piter
Un saludo,
Piter

----------------
Leer es la ostia
----------------

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor frica » 04 Ago 2011, 07:40

Hola Nachote:

Apúntate al foro de yahoo Amateur Spectroscpy:

http://tech.groups.yahoo.com/group/amat ... ctroscopy/

Aunque mi desconozcimiento en temas de espectroscopía es grande, entiendo que en este grupo hay gente bastante experta y que lleva mucho tiempo en esto.

Aparte, creo recordar que en casa tengo un libro on-line sobre estos temas (en inglés, eso sí). Si no se va la memoria, te lo busco en mi PC y te lo digo.

Saludos.


Nachote escribió:¿Como van esos calores compañeros?
Por Barcelona las nubes no nos dan tregua. Algún día empezará el verano (o eso espero) :roll: .
Bueno, al lío…
Los que me conocéis un poco, ya sabéis que me gusta tocar todos los palos posibles (en lo astronómico se entiende). Pues bien… El caso es que hace un tiempo que “también” empecé a interesarme por la espectroscopia y la espectrografía. :Fade-color


Un abrazo.

pleiva
Mensajes: 429
Registrado: 18 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Campofrío - Huelva

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor pleiva » 04 Ago 2011, 13:52

Tampoco te puedo ayudar mucho Ignacio, pero me parece muy interesante lo que has conseguido.
He encotrado algunas webs sobre el tema (in English) que seguro conocerás, pero por si acaso se te ha escapado alguna y te pueden ayudar.
Un saludo,


http://stars.astro.illinois.edu/sow/spectra.html
http://www.krysstal.com/thestars.html
http://www.smallscalechemistry.colostat ... eStars.pdf
http://www.freewebs.com/revans_01420/lu ... ograph.htm
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor Nachote » 04 Ago 2011, 16:36

Buenas tardes amigos.
En primer lugar quería daros las gracias a todos por vuestras palabras de ánimo y vuestra ayuda. Lo cierto es que animáis a cualquiera a seguir en esto. Es una gran manera de crear afición, si señor… :thumbleft:

Y en segundo lugar, os contestaré uno a uno…

Almach, el sortilegio de los cielos despejados solo se transmite de generación en generación entre los habitantes de aquellos pueblos que habitan a mas de 2000m de altitud, así que los que vivimos al nivel del mar, lo tenemos un poco crudo… :bad-words: De todas maneras estoy en contacto con un “chaman” peruano que me ha prometido que hará lo posible…
Los dos libros que me recomiendas, están en mi lista de la compra, de todas maneras te lo agradezco un montón. Del tema de los videos en Youtube, de momento no he encontrado nada. Y eso que he pasado algunos ratejos buscando… :crazyeyes:

Tomás, muchas gracias por tu apoyo. Espero seguir avanzando en espectrografía, pero de momento lo encuentro un tema bastante “árido”…Aunque con lo que a mi me van los retos… :roll: Gracias.

JCS, amigo mío. Solamente te diré que tu apoyo es el mejor de los incentivos que puedo recibir. Se que tus deseos son de corazón…Por cierto, a ver si dejas de hacer tanto turismo internacional (que tampoco está mal…) y algún día te acuerdas de Barcelona. :grouphuuug:

Piter, te agradezco mucho tus palabras, pero la verdad es que mi trabajo comparado con el de los que se dedican de verdad a la espectrografía, es de novato total (y de los malos). Este campo requiere un nivel de especialización y conocimientos tal, que aun suponiendo que sea capaz, aun tardaré mucho tiempo en adquirir…Pero por intentarlo que no quede. :mrgreen:
A tu primera pregunta, te comento que la red de difracción que yo uso es un Star Analyser. Se trata de una red de 100 líneas/mm que se utiliza enroscada en el ocular o la cámara, como un filtro estándar de 1.25”. Como veo que eres de Barcelona, si quieres me envías un privado y quedamos para ver como son las redes que tu tienes (transmisión o reflexión) y de que manera se pueden adaptar para su uso con un teles.
A la segunda y tercera preguntas, te diré que los expertos en espectrografía recomiendan el uso de telescopios reflectores ya que al contrario que ocurriría con los refractores, no introducen en el espectro distorsiones provocadas por la refracción de la luz al atravesar las lentes del objetivo. De todas maneras las imágenes espectrales se tratan de manera muy parecida al resto de las imágenes astronómicas, es decir, se calibran con bias, darks, flats, etc. Además, los softwares de tratamiento espectral vienen preparados para trabajar con las imágenes de manera que los espectros que al final se analicen estén limpios de los efectos indeseables provocados por la atmósfera, la contaminación lumínica, el fondo del cielo, la respuesta instrumental, etc.…Espero tu correo. :wink:

Frica, ¿Que tal maestro?. Pues si, una de las primeras cosas que hice fue darme de alta en el foro de Espectroscopia Amateur. Voy poniéndome al día poco a poco, porque hay mensajes para aburrir y casi todos interesantes. Yo tengo un libro digital que se titula Optical Astronomical Spectroscopy de C. Kitchin, si tu tienes otro que no sea este, seria una pasada que me pudieses dar la referencia y como conseguirlo…Como siempre muchas gracias por tu ayuda y un abrazo a la familia. :thumbleft:

Pleiva, como va todo por el Sur? Espero que no os estéis achicharrando mucho por Huelva. Yo tengo unos amigos en Aracena y la verdad es que siempre me cuentan que las noches de verano son bastante fresquitas (debe ser por la proximidad de la sierra…). En fin, agradecerte todos los enlaces que me envías. De los cuatro, solamente conocía la Web de Rick Evans y el documento SPECTROSCOPY AND THE STARS, es sencillamente genial…Muchísimas gracias compañero. :wink:

Espero continuar con este tema…(para el aburrimiento general :sleepy1: ).

Un gran abrazo a todos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor Rafaelbenpal » 04 Ago 2011, 23:51

Ignacio, nada te puedo decir sobre el tema, ya que lo desconozco del todo. Sólo queda.... :shock: :shock: Impresionante de verdad. Siempre nos sorprendes y no dejamos de aprender con tu trabajo.

Muchas gracias por compartirlo :D

Un abrazo
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Piter
Mensajes: 246
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona

Re: Mizar AB...Una doble vista desde otra perpectiva

Mensajepor Piter » 05 Ago 2011, 00:23

Hola Nachote,

La red de difracción que poseo es de reflexión (son espejos), y es por eso que veo complicado lo de la adaptación del teles, ya que deberia montarla de manera semejante a como se monta realmente en un espectrofotómetro:
el teles seria en este caso la fuente de luz, que deberia incidir en el grating y luego enviar el espectro a la CCD ( y todo eso sin contar con los slits y otras cosas típicas que tiene un bicho de estos).

No temas con el tema de conocimientos por que como ves aquí todos somos mas o menos "maestrillos" autodidactas. Mi campo no es la espetrofotometria, no estoy especializado en eso, como te dije es una de las muuuchas cosas que he de reparar (para mi desgracia), por lo que aquí soy yo el más "aprendiz" de todos los foreros; ya sabes el dicho "aprendiz de mucho, Maestro de nada", pues eso.
Por lo de quedar me parece estupendo, yo soy de por la zona del barri de Sant Andreu (al lado de la Maquinista), por lo que cuando te apetezca me envias un privado y quedamos. Yo pago las primeras cañas para ayudar a desdoblar mejor los pares apretados... :twisted:

A ver si antes de salir de vacaciones puedo traerme el espejo del trabajo y le hago unas "afotos"

Un saludo,
Un saludo,
Piter

----------------
Leer es la ostia
----------------

Volver a “Estrellas dobles”