Hola,
Me ha extrañado ver que esta doble de magnitudes y separación asequibles (11.27/12.54 y 15.5" respectivamente) lleve desde 1953 sin astrometría. Y es que según he visto en Aladin las coordenadas del WDS apuntan a la estrella que no es. En la foto en el centro las coordenas WDS, y abajo a la derecha la auténtica y veloz parejita, que lleva más de 50 años viviendo su romance con discrección a mas de 2 minutos y medio de su posición teórica. Las coordenadas correctas son 20 44 29.9 +08 54 09.52
saludos,
Rafa
LDS 1046
- MigL
- Mensajes: 1342
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: LDS 1046
Mensajepor MigL » 14 Ago 2011, 08:56
Qué maravilla, y qué buena capacidad de observación, acafar... se echaban de menos estos "retos"... 
Una más que actualizas en el WDS, y ya van...
Saludos.
Miguel

Una más que actualizas en el WDS, y ya van...
Saludos.
Miguel
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: LDS 1046
Mensajepor JCS » 14 Ago 2011, 10:26
¿Que puedo decir? Para no ser reiterativo me remito al otro mensaje.
Eso sí, otro abrazo.
Eso sí, otro abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: LDS 1046
Mensajepor Nachote » 14 Ago 2011, 17:22
Gran trabajo Rafa!!!
Estoy seguro de que los astronomos del USNO estarán encantados con tu "retorno"
Es importantisimo el trabajo de corregir parametros incorrectos en el WDS...Y tu lo haces a la perfeccion amigo mio...
Un abrazo.
Estoy seguro de que los astronomos del USNO estarán encantados con tu "retorno"


Es importantisimo el trabajo de corregir parametros incorrectos en el WDS...Y tu lo haces a la perfeccion amigo mio...

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: LDS 1046
Mensajepor almach » 15 Ago 2011, 09:42
Según Aladín las dos componentes tienen clase espectral M1/M3. Si fueran un poco más brillantes serían además un espectáculo a través del telescopio.
Buen ojo Rafa
.
Saludos
LDS1046.jpg
Buen ojo Rafa

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: LDS 1046
Mensajepor acafar » 15 Ago 2011, 10:23
¡¡Qué color dorado más bonito!! Excelente composición, Oscar. ¿Por cierto, cómo miras el tipo espectral en aladin? ¿Con simbad, o cargando catálogos?
Gracias y saludos,
Rafa
Gracias y saludos,
Rafa
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Re: LDS 1046
Mensajepor Rafaelbenpal » 15 Ago 2011, 12:36
Enhorabuena por el hallazgo, Rafa.
Muchas neglecteds lo son por tener mal las coordenadas, por eso no se encuentran o aparecen con código duplicado.
Hay todavía mucho por hacer para mejorar el WDS, ahora lo que hace falta es que los chicos del USNO estén atentos a todos los datos que se incluyen en los artículos
Saludos
Muchas neglecteds lo son por tener mal las coordenadas, por eso no se encuentran o aparecen con código duplicado.
Hay todavía mucho por hacer para mejorar el WDS, ahora lo que hace falta es que los chicos del USNO estén atentos a todos los datos que se incluyen en los artículos

Saludos
Obs Posadas MPC J53
Re: LDS 1046
Mensajepor Nachote » 15 Ago 2011, 12:55
Rafaelbenpal escribió:Enhorabuena por el hallazgo, Rafa.
Muchas neglecteds lo son por tener mal las coordenadas, por eso no se encuentran o aparecen con código duplicado.
Hay todavía mucho por hacer para mejorar el WDS, ahora lo que hace falta es que los chicos del USNO estén atentos a todos los datos que se incluyen en los artículos![]()
Saludos
Pues si Rafa, eso tambien es importante...
Aunque a todos nos consta que en el USNO se toman muy en serio su trabajo, tambien es comprensible que dada la cantidad de datos que deben manejar, de vez en cuando cuelen algun "gazapo" al traspasar los datos incluidos en los articulos, al WDS...
Sin ir mas lejos os diré que cuando se incluyeron en el WDS los datos de los pares NVL publicados en el OED 7, tuve que enviar un correo a B. Mason para que rectificase los datos fotometricos de dos de los pares. Resulta que al transcribirlos al WDS habian copiado literalmente los datos de otro de los sistemas...No hubo mayor problema, pero si no me hubiese dado cuenta, es posible que esos dos pares se hubiesen convertido en "neglected" desde el preciso instante en el que fueron catalogados...
Habia diferencias de hasta 6 magnitudes respecto a la fotometria real de las componentes!!!
Aunque no es muy frecuente que se lien con los datos, mi consejo es que una vez publicados en el WDS, les deis un repasillo...Por si acaso...

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: LDS 1046
Mensajepor almach » 15 Ago 2011, 14:54
acafar escribió:¡¡Qué color dorado más bonito!! Excelente composición, Oscar. ¿Por cierto, cómo miras el tipo espectral en aladin? ¿Con simbad, o cargando catálogos?
Gracias y saludos,
Rafa
Hola Rafa,
Normalmente los miro desde Simbad, aunque en ocasiones, cargando algún catálogo en Aladin y marcando la estrella correspondiente, también sale el tipo espectral en la línea de datos que aparece en la parte de abajo del cuadro.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: LDS 1046
Mensajepor Nachote » 15 Ago 2011, 17:30
Buenas tardes compañeros.
Por desgracia no disponemos de estudios espectrales para todas las estrellas catalogadas, aunque si para las mas brillantes...
Si quereis conocer el tipo espectral de una estrella y quedaros con la tranquilidad de que habeis consultado la gran mayoria de los catalogos de tipos espectrales existentes. Podeis hacer lo siguiente:
Con las imagenes descargadas en la pantalla de visualizacion de Aladin...
- Abrir la ventana "Server Selector"
1º- Clicad sobre la pestaña "All VizieR"
2º- En la columna "Astronomy" clicad sobre el tipo de dato que estais buscando (en este caso Spectral Classification, Spectrophotometry, Spectroscopy)
3º- Clicad sobre "Submit".
Se os abrirá una nueva ventana donde apareceran todos los catalogos que poseen informacion para los objetos catalogados en esa placa.
- Marcando la casilla de verificacion, escoged uno o varios catalogos y clicad sobre "Submit".
"Et Voilà"...Los catalogos ya estaran descargados en la pantalla de visualizacion para poder consultarlos y obtener los datos necesarios.
Otra fuente muy util, que yo consulto con frecuencia, es el "Spectral Types for Hipparcos Catalogue Entries". Ahora mismo no encuentro el enlace para que os lo podais descargar, pero si alguien lo necesita, me puede enviar un mensaje a oanlbarcelona@gmail.com y se lo envio "ipso facto".
Y este apunte aunque espero que os sirva a todos, va especialmente dirigido a Rafa Caballero...
Amigo mio, se que en mas de una ocasion te has planteado (y quien no, ¿Verdad?), cual es el catalogo que se debe usar para obtener los mejores datos y medidas de un parametro concreto (fotometria UBV, fotometria infrarroja, movimientos propios, paralajes, espectros,etc). Pues bien, mirate este enlace...
http://ad.usno.navy.mil/star/star_cats_rec.shtml#hd
...desde que lo encontré es mi "Biblia".
Un abrazo.
Por desgracia no disponemos de estudios espectrales para todas las estrellas catalogadas, aunque si para las mas brillantes...

Si quereis conocer el tipo espectral de una estrella y quedaros con la tranquilidad de que habeis consultado la gran mayoria de los catalogos de tipos espectrales existentes. Podeis hacer lo siguiente:
Con las imagenes descargadas en la pantalla de visualizacion de Aladin...
- Abrir la ventana "Server Selector"
1º- Clicad sobre la pestaña "All VizieR"
2º- En la columna "Astronomy" clicad sobre el tipo de dato que estais buscando (en este caso Spectral Classification, Spectrophotometry, Spectroscopy)
3º- Clicad sobre "Submit".
Dibujo.JPG
Se os abrirá una nueva ventana donde apareceran todos los catalogos que poseen informacion para los objetos catalogados en esa placa.
Dibujo2.JPG
- Marcando la casilla de verificacion, escoged uno o varios catalogos y clicad sobre "Submit".
"Et Voilà"...Los catalogos ya estaran descargados en la pantalla de visualizacion para poder consultarlos y obtener los datos necesarios.
Dibujo3.JPG
Otra fuente muy util, que yo consulto con frecuencia, es el "Spectral Types for Hipparcos Catalogue Entries". Ahora mismo no encuentro el enlace para que os lo podais descargar, pero si alguien lo necesita, me puede enviar un mensaje a oanlbarcelona@gmail.com y se lo envio "ipso facto".

Y este apunte aunque espero que os sirva a todos, va especialmente dirigido a Rafa Caballero...

Amigo mio, se que en mas de una ocasion te has planteado (y quien no, ¿Verdad?), cual es el catalogo que se debe usar para obtener los mejores datos y medidas de un parametro concreto (fotometria UBV, fotometria infrarroja, movimientos propios, paralajes, espectros,etc). Pues bien, mirate este enlace...
http://ad.usno.navy.mil/star/star_cats_rec.shtml#hd
...desde que lo encontré es mi "Biblia".
Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 18 Ago 2011, 01:01, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE