Gracias a Acafar (viewtopic.php?f=63&t=25297&hilit) conocí las peculiaridades olímpicas de 61 Cygni, así que además de disfrutar de la belleza visual de este par, decidí intentar hacer un seguimiento de su movimiento:
Aquí podéis leer la entrada completa (No la transcribo porqué esta vez me ha quedado un poco más larga de lo habitual

http://www.laorilladelcosmos.blogspot.c ... iento.html
La primera fotografía la tomé el 18 de agosto de 2013, y una segunda el 6 de agosto de 2014. Y cuál fue mi sorpresa al comprobar que no sólo se apreciaba ya el movimiento, sino que además aparecía en escena una estrella de magnitud 10,7 que el año anterior se encontraba eclipsada por el brillo de 61 Cyg.
Con lo que podemos decir que este año 2014, 61 Cyg es una triple visual. Hay que aprovechar:

Y este es el dibujo que hice del campo estelar que acompañaba a 61 Cyg el 6 de agosto de 2014 observando desde un cielo rural con mi SC de 235mm y el ocular Nagler de 16mm (146,88x):

Os animo a que le hagáis un seguimiento. Es realmente divertido.
Por cierto, si veis que hay algún error en la entrada del blog, por favor, comentadlo, la trigonometría no es mi fuerte y es posible que haya entendido mal algún concepto

Saludos a todos