Excelente articulo Oscar, y una bonita doble-doble. Gracias por compartirla!
Al leerte, me he puesto a buscar en mi archivo de observaciones y ha aparecido una de este doble par. Resulta que las "descubri" por casualidad en enero de 2005 (¡12 años ya!) observando el cometa Machholz, que pasó justo sobre las dobles. Esas son las notas de aquella noche.
STF 401 / STF 7 Ap
09/01/2005 19:55 TU
R-120mm f/8,3, 31x, 50x, 80x, 100x
"Descubierta" mientras observo el cometa Machholz (C/2004 Q2) con el refractor. Con prismáticos, el cometa tiene un aspecto "raro", con dos estrellas flanqueándolo. Al telescopio, descubro que ambas estrellas son ¡dobles!, una a sur más cerrada y otra muy abierta al este.
La más abierta es STF 7 Ap, muy fácil y separada. Brillo casi igual, difícil decir cual brilla más. Estimo "a ojo" AP de 225º, con la componente E ligeramente más brillante. Colores amarilla y ligeramente azulada (?).
STF 401 es la más cerrada. Dos estrellas de brillo idéntico (imposible distinguir la primaria de la secundaria), de color blanco o ligeramente amarillento. Disposición E-W.
Como ves, la STFA 7 la tengo como STF 7 Ap, pero no recuerdo de dode saqué esta denominación (probablemente de la Guia del Firmamento, pero no tengo el libro aqui para comprobarlo).
De vez en cuando me gusta revisar estas notas de observación de observacion de hace años, uno encuentra cosas que ya tenía completamente olvidadas en la noche de los tiempos.
