Estoy un poco desconectado de la afición por cuestiones de salud en la familia, pero eso no quiere decir que no tenga ganas de sacar el telescopio y despejarme un poco. Aunque bien es cierto que voy un poco a contra corriente.
Sin ir más lejos, el pasado 29 de diciembre no se me ocurrió nada más que observar cuatro dobles de Vulpécula, una constelación más adecuada para verano-otoño, pero como actualmente no estoy en condiciones de ser muy exigente en este aspecto, en un momento me vi visto con el ojo pegado al ocular apuntando a STF2445, STF2523, STFA42 y STT388.
Os dejo las anotaciones de la sesión y los dibujos que hice:
https://laorilladelcosmos.blogspot.com/ ... ecula.html
( 1 ) – STF2445

A 50x ya la veo perfectamente desdoblada, pero para más comodidad es necesario forzar un poco más los aumentos. Con el ocular de 18mm alcanzo los 69x, y a pesar de estar catalogada como triple, he de reconocer que la tercera componente queda demasiado alejada como para resultar atractiva como sistema múltiple. Pero si la consideramos como doble, centrándonos en las dos componentes principales, la cosa cambia.
La principal brilla potente con un color blanquecino/amarillo pálido que contrasta con el azul pálido de la componente B, que aparece tímida a su lado. La componente C se resiste a no formar parte del paisaje, y con su color amarillento parece querer indicarnos que no debemos olvidarnos de ella.
Al final, un bonito conjunto estelar con el que disfrutar.
( 2 ) – STF2523

Fácilmente localizable con 50x, queda desdoblada con estos aumentos, aunque si no supiéramos de su condición de doble, lo más probable es que nos pasara desapercibida.
Mejor utilizar 69x.
Como me ha pasado con STF2445, la gran separación a la que se encuentra la componente C, de color amarillo pálido, hace que quede un poco desligada de la pareja de estrellas que se encuentran más cercanas entre sí.
La doble como tal, está formada por dos componentes prácticamente gemelas, con una estrecha separación entre ellas. Las dos presentan un color blanquecino y la suma de su brillo me provoca un curioso efecto óptico: me da la sensación de que brillan tanto como la componente C, aunque haya casi una magnitud de diferencia entre ellas.
No debemos confundirnos. Estas tres componentes forman casi una línea recta. Existe una estrella a medio camino entre AB y C, que brilla con magnitud 9,4 y que forma un asterismo triangular con el resto de estrellas.
Vale la pena dedicarle una visita.
( 3 ) – STFA 42 (6 Vul / 8 Vul)

STFA 42 es más bien una doble para prismáticos, más que para telescopios. La separación de 426,6” entre las dos componentes así lo aconseja, pero ya que me encuentro por la zona, he querido visitarla con el SC de 127mm y disfrutar de su potente brillo y marcados colores.
Con 50x es más que suficiente para percibir dos estrellas brillantes, ambas de color amarillo. Más marcado en la principal y no tanto en la secundaria, aunque no desmerece en absoluto. La 6 Vul (Alpha Vul) tiene una clase espectral K5 II, mientras que 8 Vul presenta una K0 III. Muy bonitas las dos.
No he podido resistirme y he cogido los 10x50 para comprobar qué tal se observaba a través de ellos. No me ha resultado nada difícil localizarla y disfrutar de su colorido con ellos.
( 4 ) – STT 388

A bajos aumentos, esta estrella triple pasa completamente desapercibida, más aún si observamos desde ciudad como es mi caso. Así que, a pesar de la turbulencia que me afectaba (estimé un “seeing” de 2/5, siendo 5 el óptimo) forcé hasta los 166x.
Ahora sí, veo tres puntitos blancuzcos. Los que se encuentran más próximos entre sí me cuesta separarlos. Sin duda el hecho de encontrarse no demasiado elevados respecto al horizonte no ayuda. Con un poco de paciencia y aprovechando momentos de calma he podido, finalmente, desdoblarlos con cierta comodidad.
La componente C, la más débil de todas, se ve muy afectada por la contaminación lumínica de la ciudad.
He pasado un buen rato con este trío estelar, pero sin duda, un cielo más oscuro le haría más justicia a la belleza que transmite.
Os deseo un feliz 2019

Saludos a todos.
Óscar