
(16-Enero-2007).- ..este peculiar Halo Solar de 22 º, observado en Portao (Estado Rio Grande do Sul, Brasil), y formado gracias al maravilloso "cirroestrato". (Fuente: http://epod.usra.edu/archive/epodviewer.php3?oid=358624 )


Halos Solares en otros planetas:

En Marte.- Los halos aquí podrían formarse debido al brillo del dióxido de carbono gélido en el cielo polvoriento del planeta.

En Júpiter.- La profunda y violenta atmósfera joviana sería propicia para este tipo de fenómenos, debido a la interacción de los cristales de agua y amoniaco (en los cirrus), los cuales refractan y reflejan la luz solar hacia el entorno, en bellos y exóticos halos.

En Saturno.-..del mismo modo que en Júpiter, los halos ocurrirían aquí, en variadas formas.
...desde hace años vengo registrando toda clase de fenómenos que se desarrollan en mi cielo local, ya sean atmosféricos, climatológicos o astronómicos; desde la observación de pequeños tornados, hasta el ingreso de un meteoroide hacia el lado nocturno de la Luna, pero , en este caso, disfruto más de los fenómenos atmosféricos como este..

Parhelia, Sundog o Perro Solar.- ...aunque no lo he observado con esta gran claridad, he tenido el privilegio de registrar 5 (hasta el momento, en mi cielo local), todos mayormente hacia el atardecer y preferentemente en Otoño y Primavera..


...vuelvo
