Venus y su superficie...curiosidad

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Venus y su superficie...curiosidad

Mensajepor pegaso » 06 Jun 2007, 09:28

Hola,

Me gustaría saber si se sabe algo sobre la superficie de Venus, como sabeís la densidad de su atmósfera no permite observar detalle alguno de su superficie.

¿A lo largo de la historia se ha envíado alguna misión espacial?

Un saludo y gracias
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 06 Jun 2007, 09:49

Pues sí, se han mandado varias sondas y hay un mapa de prácticamente toda su superficie, hecho con aparatos que pueden atravesar su densa atmósfera (no sé si son rayos x o similar) y completado mediante gravitómetro para la altura y relieve. Por lo visto es un densa llanura, con pocos accidentes geográficos, exceptuando tres montes enormes que no se sabe si están activos, creo, ya que son a su vez volcanes. La razón de que sea tan llano se piensa que es por una súbita macro-actividad volcánica en todo el planeta que sacó millones de toneladas de lava a la vez a la superficie y se solidificó rápidamente.

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 06 Jun 2007, 11:32

hace un monton de años los rusos mandaron las sondas Venera ( me encanta el nombre) y obtuvieron la primera imagen de su superficie (se parece algo a Marte), busca en la wikipedia

saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 06 Jun 2007, 12:59

Los rusos mandaron muchas sondas Venera a Venus ("Venera" significa "Venus" en ruso) durante los años 60, 70 y 80, vehículos que realizaron muchísima ciencia básica e incluso enviaron fotos de la superficie antes de ser aplastadas por la enorme presión atmosférica:

Imagen
La Venera 5 (1969)

Imagen
La Venera 15 (1983)

Imagen
La superficie de Venus en una foto de la Venera 13

Imagen
Imagen-rádar de la región norte de Venus (Venera 15)

Uno de los grandes logros de la astronáutica rusa sería la misión "Vega", compuesta por dos sondas lanzadas en diciembre de 1984. Llegaron a Venus en junio de 1985 para estudiar su atmósfera y dejar instrumentos en su superficie. Cada módulo llevaba medidores de temperatura y presión, y era capaz de hacer análisis del suelo venusiano. Después de estudiar Venus, los orbitadores se dirigieron al cometa Halley, en marzo y junio de 1986, cometa que también fue objetivo de las misiones Giotto (ESA) y Planet A (Japón).

Durante su descenso, los módulos de aterrizaje de las sondas Vega soltaron (a 50 km de altitud, donde la temperatura era de unos 32º) sendos balones de teflón de 3,5 metros que sostenían una góndola de instrumentos (de Francia, EEUU y Rusia) y que transmitieron vía radio multitud de datos durante 46 horas, tiempo en el que recorrieron unos cuantos miles de kilómetros.

Imagen
El aterrizador Vega

Pero una de las misiones más espectaculares sería la norteamericana Magallanes (lanzada en 1989) los que lograrían las imágenes más espectaculares gracias al rádar de apertura sintética del que iba dotada la sonda orbital. Anteriormente los EEUU ya habían enviado sondas a Venus (especial éxito tuvieron las Pionner-Venus de 1978 con sus subsondas), pero la Magallanes, que se mantuvo en órbita del planeta hasta 1994, permitió por primera vez tener una idea global de la cambiante superficie que se escondía bajo las nubes de Venus:

Imagen
Magallanes ("Magellan")

Imagen

Imagen

Imagen

Ahora le toca el turno a la Venus Express (ESA) que lleva unos meses trabajando... aunque su impacto mediático sea mínimo debido al tipo de información que recoge.

Saludos

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 06 Jun 2007, 14:07

Que tios, un poco más y me poneís una WebCam en directo con el planeta...jej muchas gracias me ha resultado muyyyyy interesante la info que me habeís facilitado GRACIAS! :wink:
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 06 Jun 2007, 15:03

Telescopio, estan muy chulas las fotos y la info :wink: . La septima foto no parecen medusas o algo asi :lol: , me imagino que seran crateres...

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 06 Jun 2007, 15:17


Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 06 Jun 2007, 15:21

Gracias por el enlace Carlosseg, mas o menos me he enterado de algo, esta muy interesante :D .

Volver a “Sol, Luna y Planetas”