Explicación cambios internos atmosfera Neptuno

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Explicación cambios internos atmosfera Neptuno

Mensajepor kelvinator » 20 Sep 2007, 12:37

Según el Mundo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/1 ... 96390.html


Encuentran una explicación a los cambios internos de la atmósfera de Neptuno

Hemisferio austral de Neptuno (Foto: NASA)
Actualizado miércoles 19/09/2007 12:28 (CET)
AFP | elmundo.es
MADRID.- Hace tiempo que se sabe que la atmósfera de Neptuno, como la de otros planetas gigantes, está formada por metano. Pero fue una sorpresa descubrir que ese gas se reparte de forma muy desigual. En el polo Sur hay ocho veces más metano que en el Norte. Un equipo internacional de científicos ha resuelto este misterio con la ayuda de las imágenes proporcionadas por el telescopio del Observatorio Europeo Austral de La Silla (Chile), que está dotado de un instrumento de observación del infrarrojo. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista 'Astronomy and Astrophysics'.

La explicación se encuentra en el Sol. Neptuno es el planeta más alejado del Astro Rey (bien entendido que Plutón ha 'dejado' de ser un planeta). Desde la lejanía de sus 4.500 millones de kilómetros, el Sol parece poco más que una estrella. No obstante, su pálida luz es suficiente para calentar, aunque levemente, la superficie del planeta.

Este efecto no sería tan relevante si no fuera porque se combina con otro. El año neptuniano dura 165 años terrestres. Como en la Tierra, cada polo permanece iluminado durante la mitad del año. En este momento el polo sur lleva 40 años calentándose con la débil luz solar; y ese calor favorece el desplazamiento hacia el Sur del metano.

Según esta investigación, estos movimientos sugieren que la atmósfera de Neptuno es más activa que la de otros planetas gaseosos más próximos al Sol, como Júpiter o Saturno. Los científicos aventuran que dentro de 80 años la situación será la contraria: el metano será mucho más abundante en el Norte que en el Sur.


Un saludo
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Earthscapes
Mensajes: 395
Registrado: 06 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Lima, Perú
Contactar:

...muy interesante.

Mensajepor Earthscapes » 05 Oct 2007, 18:24

Cada día me sorprendo más con estos descubrimientos. :o

Saludos Kelvinator.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”