Mercurio: mosaico casero

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mercurio: mosaico casero

Mensajepor Lynx » 06 Dic 2008, 19:10

Hola a todos

Os dejo aquí este mosaico de Mercurio, realizado con tres de las imágenes de la Messenger en el último sobrevuelo del 6 de Octubre pasado.

Imagen

Imágen más grande aquí

Un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 06 Dic 2008, 19:18

Eso si que es tener un buen telescopio!!! :D , ahora hablando enserio es una pasada el mosaico porque no se distingue la linea de union
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 06 Dic 2008, 21:34

Excelente mosaico...!!!. Es increíble, no deja de sorprenderme lo parecido que es a nuestra Luna.

Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Mensajepor Eduardo2 » 10 Dic 2008, 21:44

Hola Lynx, es una foto muy interesante.

Nunca había visto una imagen tan cercana de Mercurio. Lo que me parece más curioso es que tenga tantos impactos de meteoritos, me imaginaba que debido a la cercanía de Mercurio al Sol y a su gran atracción gravitatoria, la mayoría de los posibles meteoritos de Mercurio habrían sido desviados y captados por el propio Sol, y en cambio, Mercurio está lleno de cráteres.

Saludos.

CarlosV
Mensajes: 62
Registrado: 27 Ago 2008, 23:00

Mensajepor CarlosV » 10 Dic 2008, 22:47

Hola a todos.

Mercurio es un planeta fuertemente craterizado debido, en gran medida, a la ausencia de una atmósfera capaz de desintegrar los objetos que chocan contra él. Su corteza delgada permitió que impactos meteoríticos en el pasado de su historia ocasionasen la salida de magma sobre su superfie. De esta manera se han encontrado planicies similares a los mares basálticos lunares.

Pero hasta aquí, Mack, su parecido con la Luna. Aparte de la existencia de una magnetosfera en Mercurio existen otras diferencias importantes. De hecho Mercurio cuenta con enormes acantilados, fallas y estructuras que serpentean a todo lo largo de su superficie. Se han detectado zonas de contracción con el consiguiente fallamiento inverso y escarpes resultado de un proceso de abombamiento superficial. También los cráteres son diferentes a los lunares. Esto es debido a que la gravedad es más fuerte en Mercurio de tal manera que las paredes de sus cráteres son más bajas. Además el material eyectado cae más cerca del impacto con lo que las cadenas de cráteres secundarios rodean normalmente el cráter original.

Finalmente Mercurio posee estructuras diferentes a las halladas en otros cuerpos como "la araña" en forma de zanja y ondas de compresión en forma de mareas asociadas a grandes impactos como en la Cuenca Caloris.

Un saludo.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”