Algunas fotos lunares

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Algunas fotos lunares

Mensajepor SERGIT » 01 Sep 2010, 20:22

Hola a todos, la noche de ayer tenía pensado tomar algunos vídeos de Júpiter, pero alrededor de medianoche, que es cuando puedo fotografiarlo actualmente debido a mi orientación NE, el seeing era espantoso, además de haber una capa de nubes altas que aún emborronaba más la imagen, por lo que no me moleste en intentarlo, pero deje el telescopio fuera para que estuviera aclimatado cuando más tarde tuviera la Luna a suficiente altura y así probar con ella. Afortunadamente durante la madrugada el seeing mejoro de forma espectacular quedando una atmósfera bastante estable (para ser Montmeló) y la capa de nubes altas había casi desaparecido, este es el resultado.

Clavius, Maginus i Tycho 2010-09-01 0214.jpg


Destaca el enorme Clavius, con un diámetro de 225 km y con muros que llegan a 4500 metros de altura, sus muros y su interior están cuajados de cráteres, algunos de ellos de considerable tamaño, como Poter y Rutheford, de 45 km de diámetro y situados en el muro Este y que a pesar de su tamaño quedan empequeñecidos por el enorme Clavius. Por encima esta otro gran cráter Maginus, con unos 160 km de diámetro y por encima Tycho, uno de los cráteres lunares más jóvenes, con cerca de 90 km. de diámetro y muros de 5000 metros de altura.

Mons Alpes i Plato 2010-09-01 0223.jpg


En esta foto puede verse Platon, con un diámetro de unos 100 km y con muros de unos 1000 metros de altura con algunos picos que llegan a los 2000, destaca un fragmento del muro Oeste que parece haberse desprendido, su fondo es de los más oscuros de la Luna. También puede verse la mitad occidental de la cordillera de los Alpes, sus picos llegan a unos 2500 metros de altura y se presentan aislados unos de otros.

Mons Apenninus, Eratosthenes i Archimedes 2010-09-01 0221.jpg


Aquí puede verse gran parte de los Montes Apeninos, la más imponente cordillera lunar, con una longitud de unos 900 km y picos que llegan a los 5000 metros de altura, puede verse como la vertiente Norte, que da al Mare Imbrium, se eleva bruscamente, en cambio la vertiente Sur desciende gradualmente formando verdaderos laberintos. Al extremo de los Apeninos puede verse el cráter de Eratostenes con cerca de 60 km de diámetro y con unos escarpados muros que llegan a los 4000 metros de altura. En el margen superior derecho puede verse el cráter Arquimedes, con cerca de 100 km de diámetro, muros de 2000 metros de altura y un fondo muy llano y oscuro.

Las fotos son el resultado de vídeos de unos 1200 frames a a/15 de segundo procesados con Registax5 y utilizando la Barlow 2X. Quería hacer también unos cuantos más con la de 3X, pero cuando me disponía a hacerlo las nubes volvieron a espesarse.

Espero que os gusten.

Saludos.

Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Algunas fotos lunares

Mensajepor garrillaga » 01 Sep 2010, 21:03

Hola

..y tanto que mejoró espectacularmente el seeing. Más nítidas y enfocadas no pueden estar!! Me quedo con las tres! Fíjate en los craterlets de Plato.. se ven los cuatro principales. Lástima que el foro sólo permita 800 píxels de tamaño!

Saludos

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Algunas fotos lunares

Mensajepor SERGIT » 01 Sep 2010, 23:04

Gracias Gari, siempre es agradable recibir buenas críticas de un experto fotógrafo lunar como tu.

Efectivamente el seeing a partir de las cuatro de la madrugada mejoro una pasada, pocas veces he tenido un seeing tan bueno en Montmeló, y eso que sobre la medianoche, cuando quise fotografiar Júpiter, era pésimo, el pobre planeta daba pena, temblaba más que un flan sin que en ningún momento se viera esférico, y sobre la dos de la madrugada estaba el cielo completamente cubierto de una fina capa de nubes, pero soy muy tozudo y aunque ya me era imposible fotografiar Júpiter pues actualmente se oculta tras la fachada de casa sobre las doce y media, decidí dejar el equipo en el balcón, por si acaso se iban las nubes a tiempo de poder fotografiar la Luna, y así fué, pues alrededor de las cuatro el cielo estaba bastante limpio y con un seeing muy bueno (para ser Montmeló), lástima que las nubes volvieran a presentarse y no me diera tiempo ha realizar otra serie de vídeos con la Barlow 3X, con la calidad del seeing que tenía el resultado habría sido una pasada visto lo que ha salido con la Barlow 2X. De todos modos el seeing acostumbra a mejorar conforme va avanzando la noche, por eso siempre he sido partidario de observar de madrugada, aunque naturalmente eso supone un inconveniente si hay que levantarse temprano para trabajar, eso hace que sea muy aficionado a pegarme siestas de dos o más horas por la tarde.

En nuestra afición hay que tener paciencia y perseverancia. Esta noche quería hacer unos vídeos de Júpiter para captar el transito de Io, solo el comienzo dada mi orientación NE, pero no ha podido ser, cuando he sacado el telescopio sobre las diez y media de la noche el cielo estaba perfectamente limpio, a las once empezaron a asomar unas nubes por el Norte, a las once y media, con desesperación por mi parte, vi que las nubes se desplazaban en dirección Sur, cubriendo cada vez mayor porción de cielo y en estos momentos esta totalmente cubierto. En fin igual hay suerte y de madrugada las nubes desaparecen durante el suficiente tiempo para poder fotografiar la Luna de nuevo.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Algunas fotos lunares

Mensajepor kothaar » 02 Sep 2010, 09:19

Gran enfoque Sergit, aunque en mi monitor las sigo viendo algo sobreprocesadas... algunos dirán que la fotografía lunar es un aburriemiento y siempre volvemos a fotografiar los mismo cráteres una y otra vez...yo la verdad es que no me aburro nunca de ver fotos lunares... si la foto está bien hecha hay tantos detalles que analizar... por ejemplo, el característico desprendimiento en la pared del cráter Plato me ha llamado mucho la atención, lo has clavado, está perfectamente definido...lo digo por que es un detalle en el que me suelo fijar en visual y te da una idea de como está la noche para fotografiarlo

Sergit dijo:
cuando he sacado el telescopio sobre las diez y media de la noche el cielo estaba perfectamente limpio, a las once empezaron a asomar unas nubes por el Norte, a las once y media, con desesperación por mi parte,


Veo que no soy el único :banghead: esa canción me suena demasiado... aquí hay un viento del NE predominante que cuando anochece fastidia el cielo en un pis pas con una capa de niebla que es desesperante... por trabajo no he podido hacer casi nada en verano, pero me da que no ha habido buenas condiciones de seeing...

saludos

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Algunas fotos lunares

Mensajepor fobos_jca » 02 Sep 2010, 09:30

Hola Sergit.

Me gustan mucho :hello1: y además la explicación de que estamos viendo.

Un saludo, Jesús
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Algunas fotos lunares

Mensajepor SERGIT » 02 Sep 2010, 23:15

Gracias Kothaar, cuando el seeing es bueno y encima se utiliza la máscara de Bahtinov se consiguen enfoques muy precisos, esa madrugada el seeing era excelente (para ser Montmeló), de hecho yaa alucinaba con lo que veía a través de la pantalla del ordenador mientras tomaba los vídeos. Puede que tengas razón y estén algo sobreprocesadas, pero buscaba sacar el máximo detalle y tampoco creas que he forzado mucho los wavelets, con las de Júpiter aún les doy más caña, pero la Luna al tener detalles tan contrastados, produce ese efecto. Coincido contigo en que las fotos lunares siempre son interesantes, además aunque los accidentes sean los mismos la imagen no es exactamente igual, las diferencias en el angulo de incidencia de la luz solar producidas por la libración y la fase hacen que las imágenes de una noche sean irrepetibles. En cuanto a las condiciones meteorológicas, pues esta noche más de lo mismo, a las 10.30 cielo limpio, a las 11 han empezado a aparecer nubes por el Norte y ahora, a las 12 cielo completamente cubierto, como esto siga mucho tiempo ya no podré fotografiar Júpiter desde mi casa.

Gracias Jesús, se agradece la crítica, viniendo de un experto (alucino con tus fotos de protuberancias solares), resulta sumamente halagador.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Algunas fotos lunares

Mensajepor kothaar » 03 Sep 2010, 08:58

Sergit dijo:
de hecho yaa alucinaba con lo que veía a través de la pantalla del ordenador mientras tomaba los vídeos.

:lol: conozco esa maravillosa sensación: te frotas las manos y te dices: si, esta noche si :mrgreen:

además aunque los accidentes sean los mismos la imagen no es exactamente igual, las diferencias en el angulo de incidencia de la luz solar producidas por la libración y la fase hacen que las imágenes de una noche sean irrepetibles.


Amén. Ese ángulo siempre es distinto y una vez te ensalzará mas una zona que otra, me lo has quitado de la boca.

saludos

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Algunas fotos lunares

Mensajepor SERGIT » 04 Sep 2010, 01:51

Pues si Kothaar, cuando a traves de la pantalla ya ves una imagen llena de detalles te da un subidón, lástima que las nubes volvieran a espesarse y no me diera tiempo de hacer otra serie de vídeos con la Barlow 3X, ayer volví a intentarlo y aunque el "seeing" no era tan bueno era bastante aceptable y en esta ocasión probé con la Barlow de 3X, ahora cuelgo algunas de las fotos que hice, no todas pues todavía no he acabado de procesarlas.

Ambos coincidimos en que la Luna siempre es un objeto digno de ver y fotografiar y debido a lo que hemos comentado de la variación del angulo de luz solar por la combinación de fase y libración, nunca la vemos exactamente igual.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Sol, Luna y Planetas”