

Haciéndole un repaso a la Luna vemos: en el centro el cráter Copérnico que se encuentra rodeado del Mare Insularum. Cerca de él, nos encontramos con el cráter Eratósthenes que da principio al Mare Imbrium y cuya cadena montañosa se dividen en tres partes. Partiendo de Eratósthenes nos encontramos con los Montes Apeninos, después un pequeño rellano y continúan los Montes Cáucasos, donde en su parte cercana al Mare se encuentran los cráteres Arquímedes (el más grande y rodeado de una serie de montes que reciben el mismo nombre), Autolycus (el pequeño de los tres) y Aristillus ; esta cadena limita el Mare Imbrium con el Mare Serenetatis. Continuamos hasta llegar al final donde nos encontramos con Platón (no, no es una plato grande) se trata de un cráter de 101 Km de diámetro, pero esta vez, la cadena montañosa donde está sumergido son los Montes Alpes. Pasando Platón y finalizando esta cadena nos encontramos con una bahía que recibe el nombre de Sinus Iridium, la cual está mediorodeada por los Montes Jura.
La otra zona está llena de un sinfín de cráteres de diferentes tamaños y que a lo largo de su latitud forman lo que llamamos el "Terminador Luna".