Hola:
garrillaga escribió:Muy equilibrada. Con qué equipo las tomaste?
Están hechas con mi refractor ED-100 F900 f/9 y la cámara Canon 40D.
tetemikele escribió:Sidnun
Una secuencia sensacional si señor,
felicidades es muy buen trabajo,
gracias por compartir campeón.
Saludos
Muchas gracias, me alegro mucho que te gusten, eres muy amable.
Pero, modestia aparte, no es para tanto. Aunque debo decir que estoy razonablemente satisfecho del resultado.
La verdad es que la cosa no comenzó con buen pie, que digamos. Comencé con los preparativos como una hora antes, aproximadamente, de la salida de la Luna.
Poco antes de la hora de su salida, echo un vistazo general para ver las condiciones del cielo, está bastante despejado, solo algunos jirones de nubes muy pequeñas y finas bastante altas que me hacen suponer que no van a molestar nada para la contemplación del fenómeno. Pero, ¡horror! Dirijo la mirada hacia el horizonte SE, que tengo libre de obstáculos, y veo que la visibilidad es malísima, con una especie de neblina baja y, por encima de esta, aparentemente muy en la lejanía, nubes de evolución que son algo mayores hacia el Sur. Sin duda van a dificultar poder ver la salida de la Luna por el horizonte, pensé.
Efectivamente, como media hora, aproximadamente, después de la hora de salida todavía no consigo verla ni con los prismáticos de 10x50.
¡A este paso me voy a perder toda la fase de totalidad! ¡Ahí está, por fin!
¡Qué oscuro es! ¡Mucho mas de lo que esperaba! Es, sin duda, el más oscuro de los últimos que he contemplado.
Centro la imagen en el ocular del telescopio y la observo durante algunos minutos. Tengo algo de deriva que trato de corregir sobre la marcha antes de poner la cámara y comenzar a disparar (se nota en la secuencia completa que tomé ya que tuve que re-centrar en un par de ocasiones). Un primer fallo.
Ya está la cámara montada y todo preparado para comenzar la sesión fotográfica. Tengo que apresurarme, la fase de totalidad está casi acabando….
Y entonces, ¡visita inoportuna e inesperada! Sí, exacto, lo habéis adivinado…. ¡Murphy! Se ha presentado sin avisar….. ¡No se podía perder el espectáculo!
Arranco el programa de captura, conecto con la cámara y acciono Live View para centrar y enfocar, pero nada, no hay imagen en pantalla. ¡No! ¿Qué pasa ahora? Desconecto y vuelvo a conectar, nada, sigue igual. Trato de hacer un disparo para comprobar si la cámara responde pero no hay suerte. ¡Será posible! ¡Nervios! ¡Que no cunda el pánico!
Cierro el programa, desconecto, compruebo la alimentación de la cámara, ¡todo en orden! vuelvo a conectar y ahora pruebo directamente con el programa de Canon, el EOS Utility…. Mismo resultado. ¡Desesperación!
Vuelvo a desconectar, compruebo de nuevo la cámara, lo conecto todo, arranco el EOS Utility y….. ¡Eureka! ¡Ahora si!
Live View activado para enfocar….. ¡No! ¡Horror! ¡La fase de totalidad ha acabado!
Y, a partir de entonces todo fue sobre ruedas…. o casi. Conforme iba tomando la secuencia de fotos vi. como se aproximaban un grupo de pequeñas nubes finas que iban a pasar por delante del disco lunar, afortunadamente molestaron poco. Aproveché su paso para re-centrar y, casi a media sesión, para girar ligeramente la orientación de la cámara (se nota en la secuencia completa), otro fallo.
Cuando se retiró la umbra por completo, realicé unas cuantas tomas de la Luna llena que trataré de alinear y procesar posteriormente.
Justo al acabar de tomar estas últimas imágenes, llegó un grupo más abundante de nubes y alguna de ellas más compacta que llegaron a ocultar por completo la Luna.
Fin de la sesión. Después de todo no fue tan mal.
Saludos