El día que lo lleves a una montaña...
Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor Toscana » 20 Sep 2011, 19:09
Me parece espectacular el detalle que has obtenido, y si le sumamos que que está desde una terraza...me quedo sin palabras
El día que lo lleves a una montaña...
El día que lo lleves a una montaña...
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor javo » 20 Sep 2011, 23:38
Basicamente foto es del canal rojo, en los otros dos no se ve nada absolutamente, asi que puedes quedarte satisfecho, por que los uncos detalles que se ven en la RGB, salen en el canal rojo.
Un saludo.
Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor SERGIT » 21 Sep 2011, 02:32
La verdad es que la diferencia de detalle entre la del canal rojo y la del canal verde es impresionante. Ese es el problema de hacer RGB en planetaria, si el "seeing" no es de gran calidad solo sale bien el canal rojo y al combinarlo con los otros dos canales hay problemas, aunque lo has resuelto muy bien.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor kothaar » 21 Sep 2011, 09:47
Jovar, viva el comunismo
me quedo con el rojo... menuda diferencia. Todavía no te han llegado condiciones idóneas para exprimir tanto tubo, incluso aunque has pillado fotos lunares majas, todavía el tubo no te ha podido demostrar todo su potencial... paciencia es lo que toca 

Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor Arbacia » 21 Sep 2011, 10:38
y del azul ya ni hablemos...
Demasiado has sacado Gari.
Eso me pasa a mi cada dos por tres. En cuanto el seeing es regular la imagen de las longitudes de onda más cortas se deteriora muchísimo. De hecho, la mayor parte de mis tomas las he de hacer en IR
Demasiado has sacado Gari.
Eso me pasa a mi cada dos por tres. En cuanto el seeing es regular la imagen de las longitudes de onda más cortas se deteriora muchísimo. De hecho, la mayor parte de mis tomas las he de hacer en IR
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor GONZALO » 21 Sep 2011, 10:43
Te has planteado la posibilidad de usar un filtro IR ? Arbacia te podría dar una charla (a mi ya le la dió) sobre cómo la atmósfera distorsiona menos los canales rojos. Yo de hecho ya tengo el mío, aunque de momento no he conseguido gran cosa. Mira la gradación que tienes. El azul ni existe, el verde regular y el rojo muy bien. Posiblemente con un filtro infrarrojo hubieras captado bastante más detalle.
Última edición por GONZALO el 21 Sep 2011, 11:14, editado 1 vez en total.
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor RegMaster » 21 Sep 2011, 11:05
Gari, sube la imagen de los 3 canales (si conservas el del azul aun) a ver qué puedo hacer.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor garrillaga » 21 Sep 2011, 12:30
RegMaster escribió:Gari, sube la imagen de los 3 canales (si conservas el del azul aun) a ver qué puedo hacer.
No hay más problema que el enfoque. sólo enfoqué en el rojo correctamente. El azul es relativamente bueno, ya que la gran abertura ayuda mucho.
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor RegMaster » 21 Sep 2011, 12:34
garrillaga escribió:RegMaster escribió:Gari, sube la imagen de los 3 canales (si conservas el del azul aun) a ver qué puedo hacer.
No hay más problema que el enfoque. sólo enfoqué en el rojo correctamente. El azul es relativamente bueno, ya que la gran abertura ayuda mucho.
Aunque sea así, me gustaría jugar con las imágenes para probar una cosa.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Jupiter & Europa: Procesado Red Vs. Green
Mensajepor garrillaga » 21 Sep 2011, 13:19
RegMaster escribió:garrillaga escribió:RegMaster escribió:Gari, sube la imagen de los 3 canales (si conservas el del azul aun) a ver qué puedo hacer.
No hay más problema que el enfoque. sólo enfoqué en el rojo correctamente. El azul es relativamente bueno, ya que la gran abertura ayuda mucho.
Aunque sea así, me gustaría jugar con las imágenes para probar una cosa.
ok... te envío esta tarde los tiff sin tratar. Ayer probé a quitar el verde y poner otra vez el rojo en su lugar y la imagen mejoraba.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE


