Aquí tenéis el parte de observación y boceto del cráter Cauchy y alrededores. Esta zona es increíblemente rica en accidentes geológicos, y una observación minuciosa revela algunos de mis preferidos: rimas (rimae), fallas (rupes) y domos. Preparando la observación del fin de semana me di cuenta de que sorprendentemente no tenía ningún dibujo de esta región, así que decidí añadirla a mi programa rápidamente.
La observación se realiza la madrugada del 8 de Julio de 2012, empezando a las 4:28 y acabando a las 5:34. Las condiciones son perfectas, incluso el seeing ha sido extraordinario toda la noche. El telescopio empleado es un LighBridge 12" y la mayor parte de la observación se realiza a 190x. La colongitud en el momento capturado por el dibujo es de 139,7º (edad lunar 18,50 días) y las libraciones en latitud y longitud son de -05º59' y +06º13' respectivamente. En el boceto el norte está abajo y el este a la izquierda.
El conjunto es sobrecogedor y merece toda la atención posible. Cauchy es un cráter pequeño, de 12 km de diámetro. Al N, fugando hacia el NW se encuentra la rima y al S, paralela a la rima, tenemos la falla. Ambos accidentes comparten el nombre de Cauchy. Al S de la falla podemos ver, si prestamos atención, dos domos, omega (al S de Cauchy) y tau Cauchy (al SW). Podéis encontrar la información completa en http://the-moon.wikispaces.com/Cauchy

Aquí tenéis más bocetos de la zona hechos por algunos compañeros italianos, un auténtico lujo: http://web.tiscalinet.it/themoon/cauchy.htm Si alguien se anima a compartir sus observaciones de la zona que comparta! (He puesto en el buscador Cauchy y a parte de las hazañas del matemático poco más ha salido...) Para próximas visitas a la zona pretendo analizar los domos en detalle así que si podéis adelantarme algún parte estaré muy agradecido.
Saludos a todos y gracias por la visita,
Caput