Si uno echa un vistazo a un libro cómo
http://cps.earth.northwestern.edu/GHM/,verá que casi todos los mares lunares son grandes cuencas de impacto llenas de lava,o al menos posibles cuencas,algunas en peor estado que otras (comparar el Mare Australe (
http://lunar.arc.nasa.gov/science/atlas/mare/maustrale.htm) con el Mare Orientale (
http://www.astro.uwo.ca/~jlandstr/planets/webfigs/terrestrials/slide4.html)).Y que muchas de ellas están concentradas en el lado visible de la Luna.
Es posible que la Tierra tuviera algo que ver desviando con su gravedad los meteoritos que formaron ésos enormes cráteres que luego se convertirían en los mares lunares.A pesar de que la corteza lunar sea más gruesa en el lado visible que en el lado oculto,los impactos la debilitarían -o llegarían a perforarla- permitiendo con el tiempo que la lava saliera al exterior.
Lo dramático es pensar que si un cuerpo pequeño cómo la Luna recibió tal cantidad de impactos de gran calibre,es mejor no pensar en la auténtica "paliza skin" que debió recibir la Tierra.Más teniendo en cuenta la brutalidad de un impacto cómo el que debió formar el futuro Mare Imbrium -imaginemos lo que pudo causar la mole de 100 kilómetros de diámetro viajando a varias decenas de kilómetros de segundo que lo formó;vaporización o fusión de muchos millones de kilómetros cúbicos de roca,debilitamiento o perforación de la corteza,expulsión de materiales a cientos ó miles de kilómetros,incluso venciendo la velocidad de escape de la Luna,formando numerosas cadenas de cráteres pequeños y levantando unos impresionantes anillos de montañas (Alpes,Apeninos,Caúcaso...) de gran altura (alrededor de 5000 metros)-,o el aún mayor que debió formar la el doble de grande cuenca Aitken,visible abajo a la izquierda con color gris oscuro (
http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA00113.jpg),y que,aunque esté bastante dañada,todavía se puede apreciar parte del anillo exterior (
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=3559&sid=677a599061991f3c2cead199fdac7936),estimándose que pudo dejar al descubierto el manto lunar (y no causar más daños al haber impactado seguramente el cuerpo con un ángulo bajo).Y todo ésto sin tener en cuenta una cuenca mucho mayor,de >3000 kilómetros de diámetro que antes se creía ocupaba el lugar del actual Oceanus Procellarum y que ahora algunos autores descartan que exista. (
http://articles.adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-iarticle_query?1981mrbf.conf..105W).
No he encontrado estimaciones sobre la energía liberada en uno de
ésos impactos,pero es muy posible que alguno de ellos hubiera estado próximo a descuartizar a la pobre Luna,sobre todo el que formó la cuenca Aitken;calculo que en ésa colisión debieron liberarse >1 billón de megatones (!!) de energía