jupiter 24-6-2011

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: jupiter 24-6-2011

Mensajepor Arbacia » 28 Jun 2011, 09:04

Juan, Esto promete.... y ya está en marcha.

Filtros:

Si quieres obtener color necesitas un conjunto de filtros RGB, puedes pasar del de Luminancia. Buenos: Astronomik RGB type 2 (250€) o los Baader Planetarium RGB modernos. Ambos sets son buenos. En más barato tienes los Baader RGB antiguos que salen por unos 100€. Los caros son filtros de interferencia, de esos de brillo metálico que reflejan color compementario (presisamente los colores que no dejan pasar). Los baratos son filtros de tipo pigmentario, de vidrio coloreado. La diferencia entre unos y otros es importante, Te recomiendo los de interferencia. Tengo los Astronomik.

Estos te vendrán muy bien para imágenes monocromo o incluso para añadir detalles a las imágenes color RGB:

Añade un Baader rojo (RG 610). Muy barato (20-25€) y muy apto para visual. Ideal para la Luna. Es un filtro de paso bajo que deja pasar desde el rojo de 610nm hasta los infrarojos. Reduce mucho las distorsiones producidas por mal seeing.

Añade un Astronomik IR Planet Pro 742. Como el filtro anterior es de paso bajo pero más restrictivo: no deja pasar luz visible pero si los infrarojos desde cercanos desde 742nm hacia longitudes de onda mayores. Con este filtro he tirado con la DMK y el C8 la mayor parte de mis fotos lunares.Sale por unos 40€.

No compres el Astronomik IR Planet Pro 807 . Oscurece mucho para un C8. Hay otra opción que te vale que es el Baader IR Pass (685nm), pero creo que es más conveniente la combinación Baader rojo 610 y el astronomik 742.

Con esa colección te sobra el filtro de corte IR/UV (luminancia). Si lo tienes conservalo, pero no lo compres. En ocasiones viene con el Set RGB (set RGBL), negocia el cambiarlo por otro o dejarlo.

¿que rueda tienes?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
almenara
Mensajes: 527
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Jaen

Re: jupiter 24-6-2011

Mensajepor almenara » 28 Jun 2011, 15:50

sergit, como ya dije , por mí no hay problema y ahora mismo lo continuamos en tu hilo . este lo dejamos como está y punto final.
:pirate: \:D/ :thumbleft:

hablando de filtros;

Patricio , yo estaba casi decidido por los astronomik pero luego me han dicho que no está claro que sean parafocales. sin embargo los de baader dice javo que si lo son. si lo de parafocal significa que solo hay que enfocar una sola vez , estos se convierten en todo un lujo.
la rueda que tengo es una orion.
el filtro rojo lo tengo , ademas es de baader.
el filtro de corte que tengo es el que venia con la spc 900 el UV/IR (si este es el mismo que el de luminancia , entonces solo tengo que comprar el juego RGB.)
otra duda seria para que sirve el filtro clear que tambien lo incluyen en los juegos de filtros.
espero noticias , estoy frito por pedirlos y liarme con las fotos en color.
gracias por los consejos.
nos vemos.

:pirate: :pirate: :pirate:
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: jupiter 24-6-2011

Mensajepor Arbacia » 28 Jun 2011, 16:27

Juan,

Parfocal significa que mantiene la posición de foco. Se usa el término en cualqueri elemento óptico desde oculares a filtros.

Los Astronomik RGB Typ 2c son parfocales. De todas maneras, en función del seeing, el verde quedará más borroso que el rojo y el azul aún más que el verde. Es cuetión de seeing no de enfoque, recuerdalo.

Si estás decidido, que sean los Astronomik o los Baader modernos caros, los de unos 200€, no los antiguos de unos 100€

Para la fotografía que vas a hacer no necesitas en absoluto el Clear. Se usa para hacer equilibrados de imagen mientras mantienes la posición de foco. No lo vas a usar. Es más, si me apuras, tampoco usarás mucho el de corte IR/UV (luminancia) y si no... ya me lo dirás. [Lo usarás para ganar luminosidad general cuando fotografíes planetas muy débiles a alto aumento]

El filtro rojo de Baader (RG 610) vale su peso en oro. Conservalo que para observación visual diurna no tiene precio y en los mares de la Luna es la caña.En fotografia lunar con seeing regular es muy bueno.

No dejes de pedir el Astronomik IR Planet Pro 742... ;) que además no es precisamente caro. (742, no el 807)

Mira esta foto comparando uno detrás del otro estos filtros:
http://www.cloudynights.com/photopost/d ... _bbb_k.jpg
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: jupiter 24-6-2011

Mensajepor javo » 28 Jun 2011, 16:40

Arbacia, comente los Meade por que habia leido que eran parfocales al 100%. Una preguntas, los de baader son un tanto mas economicos, crees que serian mas recomendables estos los ultimos entonces? (si son parfocales, que por tu mensaje anterior entiendo que si)


Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: jupiter 24-6-2011

Mensajepor garrillaga » 28 Jun 2011, 16:49

Buen comienzo. Los filtros Astronomik son parfocales en teoría, ya que en la práctica no lo son, sobre todo en los Newton (conclusiones que sacan por Cloudy Nights). Como bien dice Patricio, hay una ligera diferencia en rojo y verde y más marcada en azul. La altura de los objetos favorece que se tenga que enfocar menos. Y en mi caso sí que es cuestión de enfoque, ya que tengo que enfocar en cada color por muy parfocales que sean. Los grandes expertos también lo hacen y desde entonces mis fotos han mejorado mucho. eso sí... hablamos de micrómetros, por lo que a lo mejor no aplica a la mayoría.

Puntualizo que el culpable de que no sean parfocales es el seeing, como dice Patricio, pero hay que enfocar para corregirlo.. (o no.. eso ya es cosa de cada uno..)

Avatar de Usuario
almenara
Mensajes: 527
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Jaen

Re: jupiter 24-6-2011

Mensajepor almenara » 28 Jun 2011, 20:25

gracias a todos por la ayuda..............................
mañana estoy de compras.
:pirate: \:D/
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: jupiter 24-6-2011

Mensajepor Arbacia » 28 Jun 2011, 21:01

Parfocal no significa "exactamente" con el mismo enfoque. Hay sutilezas, especialmente a números f bajos. Con un C8 puede ser cuestion de un toque en el pomo del telescopio. Vamos que puede pasar por enfocado.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”