Gracias Anunaki, el Mare Crisium es una de mis zonas lunares preferidas, especialmente un par denoches despues de la fase llena, las montañas que lo rodean, especialmente las del margen meridional, son impresionantes.
Gracias Marcè, habría estado muy bien que lo sacaras la noche siguiente, yo estuve tentado de hacerlo pero el lunes tenía que levantarme antes de las siete de la mañana para ir al trabajo y no era cuestión de estar al pie del telescopio hasta pasadas las dos de la madrugada.
La madrugada del lunes al martes, aprovechando que tenía fiesta el martes, quise volver a la carga y empecé observando en visual, el "seeing" era bastante bueno para lo habitual en mi domicilio, más o menos como cuando saqué el Mare Crisium o incluso algo mejor, pudiendo utilizar 285 aumentos con bastante provecho en mi refractor de 120 mm. Tras disfrutar de un buen rato de observación visual (impresionante las montañas que rodean el Mare Nectaris

), me dispuse a sacar algunos vídeos, pero justo cuando ya tenía todo preparado se metieron nubes por medio. No perdí la esperanza pero las nubes seguían allí y no se marcharon hasta que la Luna ya iba a ocultarse tras el balcón del vecino de la planta superior

. Maldije la mala suerte pues con el "seeing" que había podría haber sacado muy buenas imagenes pero me console pensando en que en un par de horas podría dedicarme a Júpiter, pero tampoco, alrededor de las cinco de la madrugada, justo cuando el planeta empezaba a estar a una altura aceptable, volvio a nublarse y no desaparecieron las nubes hasta que ya empezaba a clarear

. ¡Que dura es la vida del astronomo!
Saludos.
Sergi.