jeudy, celebro verte por aquí, hace tiempo que no te leía; veo que has aprovechado el paso del 114 al 200mm, estupendas fotos, enhorabuena.
Teteca, están majas, la segunda con las dos lunas te ha quedado muy cuca...como crítica constructiva yo le bajaría los azules, ya verás como gana la foto.
saludos
Oposición de Júpiter 2010
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor teteca » 03 Oct 2010, 20:11
Sí kothaar, lo había visto pero la verdad estaba cansado de procesar, a ver si está un poco mejor ahora.

Todavía está algo azulón.

Todavía está algo azulón.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor almenara » 03 Oct 2010, 20:14
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor kothaar » 03 Oct 2010, 20:28
Teteca:
mejor, mejor, por ahí anda el tema... fíjate por ejemplo que el azul que más te ha sobrevivido es el de los bordes, el más fuerte, algo típico, para bajar los azules a veces es mejor ir a la herramienta selectiva de color y en vez de bajar todo el canal azul a cañon, es mejor seleccionar y bajar los azules más potentes y no castigar tanto, los digamos, más normales.
Perdona mi cutreexplicación pero soy un autodidacta con el photoshop y siempre voy un poco a mi aire... es cuestión de procesar muchas imágenes e ir pillando método, a cada procesado siempre se aprende algo y te sale un poco mejor, ánimo.
Almenara, cuanto tiempo sin cruzarme con un post tuyo, está estupendo el tránsito, unos colores muy bonitos, enhorabuena.
mejor, mejor, por ahí anda el tema... fíjate por ejemplo que el azul que más te ha sobrevivido es el de los bordes, el más fuerte, algo típico, para bajar los azules a veces es mejor ir a la herramienta selectiva de color y en vez de bajar todo el canal azul a cañon, es mejor seleccionar y bajar los azules más potentes y no castigar tanto, los digamos, más normales.
Perdona mi cutreexplicación pero soy un autodidacta con el photoshop y siempre voy un poco a mi aire... es cuestión de procesar muchas imágenes e ir pillando método, a cada procesado siempre se aprende algo y te sale un poco mejor, ánimo.
Almenara, cuanto tiempo sin cruzarme con un post tuyo, está estupendo el tránsito, unos colores muy bonitos, enhorabuena.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor arvidas » 03 Oct 2010, 21:27
Hola a todos,
Pues desde Madrid, durante la madrugada del viernes 1 al sábado 2 de octubre disfrutamos de un seeing realmente bueno. Pude contemplar por el ocular un Júpiter magnífico con sus satélites y el tránsito de Io. La GMR era muy evidente y se veían muchos más detalles. Me animé y me puse a sacar videos con mi SPC900. De ellos saque tomas como la que os muestro, e incluso aqué una animación que cubre unos 8 minutos de rotación.
Espero que os gusten.
Saludos

Pues desde Madrid, durante la madrugada del viernes 1 al sábado 2 de octubre disfrutamos de un seeing realmente bueno. Pude contemplar por el ocular un Júpiter magnífico con sus satélites y el tránsito de Io. La GMR era muy evidente y se veían muchos más detalles. Me animé y me puse a sacar videos con mi SPC900. De ellos saque tomas como la que os muestro, e incluso aqué una animación que cubre unos 8 minutos de rotación.
Espero que os gusten.
Saludos

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor garrillaga » 03 Oct 2010, 21:59
Hola
Estupendas, muy buenas, 6'' y SPC... eres un maestro!
Me he permitido jugar un poco con tú foto, dándole un poco más de contraste por colores
Estupendas, muy buenas, 6'' y SPC... eres un maestro!
Me he permitido jugar un poco con tú foto, dándole un poco más de contraste por colores
arvidas.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor jeudy » 03 Oct 2010, 22:52
Buenisima esa imagen almenara. Excelente que el satelite saliera tan puntual. A mi me salen con "cola", de fijo necesito colimacion.
Y pues si, de la astronomia no me he apartado pero si andaba perdido de los foros jeje
Excelente la imagen de garrillaga y la animacion de arvidas, excelente calidad!
Saludos
Y pues si, de la astronomia no me he apartado pero si andaba perdido de los foros jeje
Excelente la imagen de garrillaga y la animacion de arvidas, excelente calidad!
Saludos
Última edición por jeudy el 03 Oct 2010, 23:04, editado 1 vez en total.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor 33cancri » 03 Oct 2010, 22:59
teteca: ahora te ha quedado mucho mejor
almenara:un video muy guapo, ademas el viernes aqui en jaen el cielo pintaba regular saque el teles pero lo guarde rapidamente porque la imagen era muy temblona
arvidas: menuda foto
es la mejor que he visto nunca con un 6 pulgadas, no creia que se podia sacar tanto detalle con esa abertura.
garrillaga: puedes explicar como has hecho lo del contraste por colores?.
Un saludo a todo el foro
almenara:un video muy guapo, ademas el viernes aqui en jaen el cielo pintaba regular saque el teles pero lo guarde rapidamente porque la imagen era muy temblona
arvidas: menuda foto

garrillaga: puedes explicar como has hecho lo del contraste por colores?.
Un saludo a todo el foro
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor arvidas » 04 Oct 2010, 00:35
Muchas gracias por vuestros comentarios.
El mérito lo tiene principalmente el extraordinario seeing de esa noche. Tengo fotos de otras noches y por mucho que me curre el procesado no llegué ni a la mitad de detalle que con éstas.
Siguiendo la estupenda idea de Garrillaga (gracias!!) y aplicando más deconvolución a escalas pequeñas, he obtenido una nueva versión. ¿Qué os parece?
Saludos.



El mérito lo tiene principalmente el extraordinario seeing de esa noche. Tengo fotos de otras noches y por mucho que me curre el procesado no llegué ni a la mitad de detalle que con éstas.
Siguiendo la estupenda idea de Garrillaga (gracias!!) y aplicando más deconvolución a escalas pequeñas, he obtenido una nueva versión. ¿Qué os parece?
Saludos.

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor SERGIT » 04 Oct 2010, 04:36
Buena foto Teteca, ahora esta mejor.
Excelente animación Almenara, el satélite es Io ¿verdad?
Magnifico trabajo Arvidas, excelentes detalles y una muy buena animación, ha quedado de lujo.
Yo también hice algunas tomas la madrugada del viernes al sábado para mostrar el transito de Io y el desplazamiento de Calixto con una animación, las conseguí desde el lugar donde acostumbro a hacer salidas observacionales, el P1 del Montseny, desgraciadamente el "seeing" que a primera hora de la madrugada era excelente, permitiendo una observación visual de Júpiter de gran calidad, distinguiéndose por momentos el disco de los satélites con el NA 120 y viéndose Io de un color claramente anaranjado, luego, cuando empece a sacar vídeos empeoró y mucho, además la humedad ambiental era muy elevada obligándome a interrumpir el trabajo en dos ocasiones para desempañar el objetivo del telescopio dejando el tubo dentro del coche con la calefacción encendida, luego la humedad bajo pero en cambio el "seeing" empeoró cada vez más, de manera que los primeros y los últimos vídeos no los he utilizado en la animación. Esta compuesta por 8 tomas resultado de vídeos de unos 1200 frames a 1/15 de segundo procesados con Registax5 y Gimp2, animación con Animatión Shop. La fecha y hora exactas son el 2 de octubre de 2010 entre las 00.47 y las 00.27 (T.U.). En las primeras tomas puede verse el satélite como una manchita oscura por delante de su sombra mucho más marcada, en las últimas el satélite se ve como una manchita blanquecina al proyectarse por delante del limbo del planeta mucho más oscuro.
Como podéis ver esta en B/N, he descubierto que pasando las tomas a la escala de grises y aumentando el contraste consigo imágenes más detalladas, especialmente cuando el "seeing" es mediocre. Por otro lado así me evito el ajustar la cromináncia, algo que me esta costando mucho en fotografía planetaria debido al cromatismo residual del NA 120 que altera el balance de colores, en cambio en las fotos que hago de cielo profundo no tengo tantos problemas, curioso ¿no?.
También os dejo la mejor de las tomas, en ese momento el "seeing" mejoró bastante (00.56 T.U.), aunque tampoco era nada del otro mundo ni mucho menos, desde mi domicilio he conseguido imágenes más detalladas, a pesar de que mi orientación NE me obliga a fotografiarlo cuando todavía no ha ganado altura y que delante de casa tengo un río y más allá un polígono industrial, con lo que ya podéis imaginaros el "seeing" de que dispongo habitualmente.
Saludos.
Sergi.
Excelente animación Almenara, el satélite es Io ¿verdad?
Magnifico trabajo Arvidas, excelentes detalles y una muy buena animación, ha quedado de lujo.
Yo también hice algunas tomas la madrugada del viernes al sábado para mostrar el transito de Io y el desplazamiento de Calixto con una animación, las conseguí desde el lugar donde acostumbro a hacer salidas observacionales, el P1 del Montseny, desgraciadamente el "seeing" que a primera hora de la madrugada era excelente, permitiendo una observación visual de Júpiter de gran calidad, distinguiéndose por momentos el disco de los satélites con el NA 120 y viéndose Io de un color claramente anaranjado, luego, cuando empece a sacar vídeos empeoró y mucho, además la humedad ambiental era muy elevada obligándome a interrumpir el trabajo en dos ocasiones para desempañar el objetivo del telescopio dejando el tubo dentro del coche con la calefacción encendida, luego la humedad bajo pero en cambio el "seeing" empeoró cada vez más, de manera que los primeros y los últimos vídeos no los he utilizado en la animación. Esta compuesta por 8 tomas resultado de vídeos de unos 1200 frames a 1/15 de segundo procesados con Registax5 y Gimp2, animación con Animatión Shop. La fecha y hora exactas son el 2 de octubre de 2010 entre las 00.47 y las 00.27 (T.U.). En las primeras tomas puede verse el satélite como una manchita oscura por delante de su sombra mucho más marcada, en las últimas el satélite se ve como una manchita blanquecina al proyectarse por delante del limbo del planeta mucho más oscuro.
Rotació Júpiter, trànsit Io i desplaçament Calixto 2010-10-02, 0047-0127.gif
Como podéis ver esta en B/N, he descubierto que pasando las tomas a la escala de grises y aumentando el contraste consigo imágenes más detalladas, especialmente cuando el "seeing" es mediocre. Por otro lado así me evito el ajustar la cromináncia, algo que me esta costando mucho en fotografía planetaria debido al cromatismo residual del NA 120 que altera el balance de colores, en cambio en las fotos que hago de cielo profundo no tengo tantos problemas, curioso ¿no?.
También os dejo la mejor de las tomas, en ese momento el "seeing" mejoró bastante (00.56 T.U.), aunque tampoco era nada del otro mundo ni mucho menos, desde mi domicilio he conseguido imágenes más detalladas, a pesar de que mi orientación NE me obliga a fotografiarlo cuando todavía no ha ganado altura y que delante de casa tengo un río y más allá un polígono industrial, con lo que ya podéis imaginaros el "seeing" de que dispongo habitualmente.
2010-10-02 0056.jpg
Saludos.
Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE