Sergit:
Con permiso de Garri, me gustaría exponer, que a mi me suele ocurrir, que dependiendo del monitor en el que visualice unas fotos, puede aparecer como si unas fotos determinadas, tuviesen las wavelets forzadas, mientras que la misma imagen, visualizada en otra pantalla, aparece perfecta.
Sergit; yo en mis monitores, tus fotos las veo con un detalle muy fino y bien definidas.
Las mías, si las veo en el portátil, se ven como "muy toscas", pero si las veo en los monitores del trabajo, en alta resolución, las veo bien definidas.
En mi tablet, las fotos de este hilo, se ven de cine todas.
Es difícil que una misma foto, se visualice igual en todos y cada uno de los monitores.
Un cordial saludo
Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor Anunaki » 23 Sep 2013, 18:26
"El sueño de la razón, produce monstruos" (Francisco de Goya)
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor garrillaga » 23 Sep 2013, 18:45
Una curiosidad, veis alguna diferencia entre estas dos?




Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor Anunaki » 24 Sep 2013, 10:28
Garri:
Sin ánimo de extenderme demasiado en este tema, me gustaría darte una opinión al respecto.
La foto de Sergit que has reprocesado, es muy buena desde luego, y tiene muchos detalles y definición; eso está claro. Pero la original de Sergit, la veo también de una calidad semejante, sólo que a él le gustan las fotos más suaves, y como suele decir, a veces tenemos que elegir entre una foto suave y otra más procesada, y con más ruido. Yo pienso, que aunque todos estos programas de procesado, incluyendo como tal el propio Registax, son muy buenos, al final, cuando tenemos un seeing que no es perfecto, podemos arreglar el resultado final, pero siempre a costa de perder naturalidad. Son tantas y tantas las combinaciones de procesado que uno puede llevar a cabo, que al final a mi personalmente me ocurre que "me emborracho de reprocesados" y es por ello, que a veces algunas personas, con razón, se han enfadado conmigo por haber publicado demasiados reprocesados de una misma toma.
Efectívamente, veo que tú reprocesado es muy bueno, pero es también una cuestión de gustos personales, y en este caso, ambas me gustan por igual.
Garri: espero que nada de lo que he dicho te haya podido molestar, y si es así, te pido disculpas por adelantado.
Saludos cordiales a tod@s.
Sin ánimo de extenderme demasiado en este tema, me gustaría darte una opinión al respecto.
La foto de Sergit que has reprocesado, es muy buena desde luego, y tiene muchos detalles y definición; eso está claro. Pero la original de Sergit, la veo también de una calidad semejante, sólo que a él le gustan las fotos más suaves, y como suele decir, a veces tenemos que elegir entre una foto suave y otra más procesada, y con más ruido. Yo pienso, que aunque todos estos programas de procesado, incluyendo como tal el propio Registax, son muy buenos, al final, cuando tenemos un seeing que no es perfecto, podemos arreglar el resultado final, pero siempre a costa de perder naturalidad. Son tantas y tantas las combinaciones de procesado que uno puede llevar a cabo, que al final a mi personalmente me ocurre que "me emborracho de reprocesados" y es por ello, que a veces algunas personas, con razón, se han enfadado conmigo por haber publicado demasiados reprocesados de una misma toma.
Efectívamente, veo que tú reprocesado es muy bueno, pero es también una cuestión de gustos personales, y en este caso, ambas me gustan por igual.
Garri: espero que nada de lo que he dicho te haya podido molestar, y si es así, te pido disculpas por adelantado.
Saludos cordiales a tod@s.
"El sueño de la razón, produce monstruos" (Francisco de Goya)
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor Anunaki » 24 Sep 2013, 10:50
Gracias, Mercè y Sergit, Garri y los demás, por comentar mis fotos.
Mercè; todas las fotos del hilo que has publicado, son excelentes, pero las últimas en concreto, me parecen una belleza, muy naturales y con un color real y me gustan muchísimo. Yo personalmente, las veo muy, pero que muy bien.
Puedes llamarme Rapaz, Mercè; me hace mucha ilusión y me alegro mucho de que me tengas en cuenta.
Un cordial saludo
Mercè; todas las fotos del hilo que has publicado, son excelentes, pero las últimas en concreto, me parecen una belleza, muy naturales y con un color real y me gustan muchísimo. Yo personalmente, las veo muy, pero que muy bien.
Puedes llamarme Rapaz, Mercè; me hace mucha ilusión y me alegro mucho de que me tengas en cuenta.
Un cordial saludo
"El sueño de la razón, produce monstruos" (Francisco de Goya)
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor garrillaga » 24 Sep 2013, 12:55
Anunaki escribió:Garri:
Sin ánimo de extenderme demasiado en este tema, me gustaría darte una opinión al respecto.
La foto de Sergit que has reprocesado, es muy buena desde luego, y tiene muchos detalles y definición; eso está claro. Pero la original de Sergit, la veo también de una calidad semejante, sólo que a él le gustan las fotos más suaves, y como suele decir, a veces tenemos que elegir entre una foto suave y otra más procesada, y con más ruido. Yo pienso, que aunque todos estos programas de procesado, incluyendo como tal el propio Registax, son muy buenos, al final, cuando tenemos un seeing que no es perfecto, podemos arreglar el resultado final, pero siempre a costa de perder naturalidad. Son tantas y tantas las combinaciones de procesado que uno puede llevar a cabo, que al final a mi personalmente me ocurre que "me emborracho de reprocesados" y es por ello, que a veces algunas personas, con razón, se han enfadado conmigo por haber publicado demasiados reprocesados de una misma toma.
Efectívamente, veo que tú reprocesado es muy bueno, pero es también una cuestión de gustos personales, y en este caso, ambas me gustan por igual.
Garri: espero que nada de lo que he dicho te haya podido molestar, y si es así, te pido disculpas por adelantado.
Saludos cordiales a tod@s.
El día que me enfade yo por esto ya lo puedo dejar. Lo que vengo a decir con el ejemplo es que partiendo del jpg se puede mejorar la foto, no he pasado ningún reductor de ruido. Pues procesando mejor desde el principio tiene mucho potencial para ser una foto bastante mejor. Ahora bien, siempre que uno quiera mejorar, claro, yo por ejemplo nunca estoy contento del todo con mis fotos, y no me conformo con el resultado. Como comentabas el otro día, en unos monitores se ve bien y en otros no, en este caso se pueden hacer dos cosas, procesar con el que se ve bien y escurrir el bulto o cojer el que se ve mal para procesar, y si consigues que en ese salga una buena foto, tranquilo que en el resto se verá bien.
Yo por ejemplo tengo muchos problemas con el color, al ser daltónico no hago bien las tricomías... entonces ayuda mucho que te digan la verdad y no simplemente "está muy bien.." pienso que las críticas ayudan mucho a mejorar, pero como siempre, sin obligar a nadie.
Y pienso además que estás charlas que salen de vez en cuando, son necesarias en grupos tan reducidos como este, yo con Sergi, Mercé o Javo ya llevo tratando años, y espero seguir criticándolos todo lo que pueda, y espero lo mismo de ellos

Un saludo y tranquilo que no molestas con nada, todas las opiniones aquí son igual de respetables y necesarias a la vez.
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor Anunaki » 24 Sep 2013, 17:20
Garri;
Yo tampoco estoy nunca conforme con mis fotos, y también me gustan este tipo de debates, y de hecho, esto es un foro de debate.
Un cordial saludo, Garri y las demás personas que participan en el hilo.
Yo tampoco estoy nunca conforme con mis fotos, y también me gustan este tipo de debates, y de hecho, esto es un foro de debate.
Un cordial saludo, Garri y las demás personas que participan en el hilo.
"El sueño de la razón, produce monstruos" (Francisco de Goya)
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor SERGIT » 25 Sep 2013, 10:17
Hola Gari.
Desde luego le has sacado más detalle aunque me da la impresión de que ahora esta algo más ruidosa, se nota especialmente en el limbo este (izquierda) que es más oscuro que el limbo oeste dado que esta lejos de la oposición. Personalmente a mi me gustan las imagenes más suaves aunque eso suponga perder algo de detalle, es mi estilo de procesar.
De todos modos, y partiendo de un JPG, es casi imposible intentar aplicar procesados para mejorar una imagen, siempre se acaba sacando ruido. Sería cuestión de que en una próxima ocasión te envie el resultado del alineado y apilado sin pasar por los wavelets o incluso enviarte el vídeo.
En cualquier caso toda crítica constructiva es bienvenida y dada la experiencia y habilidad que tienes en fotografía lunar y planetaria cualquier consejo lo leeré o escuchare con gran atención.
Lo de los monitores, tal como comentais Anunaki y tu, es un verdadero problema. Yo utilizo el mismo portátil con el que hago las capturas y tengo el problema que el monitor da imágenes más brillantes que los ordenadores de sobremesa.
Saludos.
Sergi
Desde luego le has sacado más detalle aunque me da la impresión de que ahora esta algo más ruidosa, se nota especialmente en el limbo este (izquierda) que es más oscuro que el limbo oeste dado que esta lejos de la oposición. Personalmente a mi me gustan las imagenes más suaves aunque eso suponga perder algo de detalle, es mi estilo de procesar.
De todos modos, y partiendo de un JPG, es casi imposible intentar aplicar procesados para mejorar una imagen, siempre se acaba sacando ruido. Sería cuestión de que en una próxima ocasión te envie el resultado del alineado y apilado sin pasar por los wavelets o incluso enviarte el vídeo.
En cualquier caso toda crítica constructiva es bienvenida y dada la experiencia y habilidad que tienes en fotografía lunar y planetaria cualquier consejo lo leeré o escuchare con gran atención.
Lo de los monitores, tal como comentais Anunaki y tu, es un verdadero problema. Yo utilizo el mismo portátil con el que hago las capturas y tengo el problema que el monitor da imágenes más brillantes que los ordenadores de sobremesa.
Saludos.
Sergi
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor MaximoSuarez » 29 Sep 2013, 12:30
Mi primera aportación, lejos de lo que me gustaría obtener. Me uno al club de los que nunca están contentos con los resultados.
Felicidades a todos por lo buenos resultados, los hay excelentes.
http://canaryastro.webs.com/photos/Jupi ... GB_msu.jpg
Felicidades a todos por lo buenos resultados, los hay excelentes.
http://canaryastro.webs.com/photos/Jupi ... GB_msu.jpg
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor Anunaki » 01 Oct 2013, 20:39
Buena foto, Máximo y a buena escala.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
"El sueño de la razón, produce monstruos" (Francisco de Goya)
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
Equipo habitual utilizado para las tomas: Celestron C11 EDGE HD, C9.25 y C8 sct´s, Televue Powermate 2,5x y Televue 2x barlow, Filtros R.G.B. B.Planetarium, cámara monocromática DMK21AU618.AS y en color DBK21AU618.AS
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Jupiter; oposición y temporada 2013-2014
Mensajepor garrillaga » 03 Oct 2013, 20:10
Después de todos estos días de nubes y vientos aproveché una hora entre nubes altas y viento norte. Turbulencia y seeing espantoso, de una hora he podido aprovechar un set decente RGB.


Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE