Luna incognita: Ashbrook -Drygalski-Boltzmann -Hausen-Bailly

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Luna incognita: Ashbrook -Drygalski-Boltzmann -Hausen-Bailly

Mensajepor Arbacia » 10 Ago 2008, 16:38

Aqui os dejo una visión de parte de la llamada Luna incognita.

Imagen

A tamaño completo la teneis en este enlace:
http://www.lpod.org/coppermine/albums/u ... UT-zzz.jpg

http://www.lpod.org/coppermine/displayi ... at=0&pos=0

Cuando el lunar Orbiter a final de los sesenta realizo las fotografías que sirvieron de base para hacer la cartografía lunar, hubo algunas áreas que no fueron cubiertas. Una de ellas, por ejemplo, se situaba cerca de Mare Imbrium y podía ser cartografiada desde la Tierra. Sin embargo, una estrecha franja de terreno permanecía oculta a la observación terreste en el borde SW de la Luna. Fué John Westfall quien propuso ese nombre informal de Luna incognita en una serie de artículos que desembocaron el una cartografía amateur de esta zona de la Luna. Durante más de una década, más de 60 aficionados contribuyeron con dibujos y más de 1500 fotografías a realizar la cartografía de esta zona.

Esta fotografía la tomé hace apenas dos semanas con mi C8, una cámara DMK30AF31.AS y un filtro Astronomik Planet Pro IR 742 y aunque no la mostré como tal formaba aprte de uno de los mosaicos que mostré en mi charla en Astromartos. Esta imagen la he puesto, para mis estandares, boca arriba con el Sur orientado hacia arriba, pero así se precian mejor los detalles de esta zona subpolar.

La libración maxima de casi 8º centrada en el cráter Hausen permite ver sus terrazas en los taludes Norte, Oeste y Este. Tambien es visible su brillante y alongado pico central así como parte de la textura de su fondo de cráter. Se trata de un crater que no es facil de observar, pero aún son más dificiles de observarlos cráteres Drygalski y Ashbrook.

Drygaslski es un crater de unos 150 km de diámetro muy cercano al polo sur lunar, su borde sur se sitúa a unos 83º S. Su posición hace que solo sea visible con libraciones favorables pero además su posición tan meridional hace que los rayos solares sean muy oblícuos. En esta imagen se aprecia sus escarpes erosionados, su pico dentral y el Crater Drygalski P situado cerca de su borde, junto al cráter Ashbrook

Ashbrook fué denominado previamente como Drygalski Q y de él se aprecia su talud occidental y una lengua central que aunque parece tratarse del pico centrasl, en realidad se corresponde con restos eyectados por uno de los cráteres interiores de Drygalski así como por el mismo Drygalski.

La zona correspondiente al polo Sur, donde se encontraría el cráter Shakleton es tan solo una serie de picos iluminados que cuesta recoconocer.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor Rafaelbenpal » 10 Ago 2008, 17:30

Enhorabuena Arbacia, parece mentira que se puedan obtener con estos calores imágenes lunares tan detalladas. Además, la zona es muy interesante, digna de un LPOD.

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
gasendi
Mensajes: 220
Registrado: 17 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor gasendi » 10 Ago 2008, 17:45

Enhorabuena Arbacia, buena toma. Tuvo que ser una libración muy favorable, se ve completamente el crater Drygalski con su pico central.

Un saludo

Volver a “Sol, Luna y Planetas”