
Las nuevas imágenes tomadas en ultravioleta e infrarrojo por la Venus Express nos muestran una interesante visión sobre la atmósfera profunda Venus y entender su dinámica y condiciones físicas.
En el ultravioleta, Venus, muestra muchos detalles en alto contraste. La causa es la distribución no homogénea de un compuesto químico en las nubes de ácido sulfúrico que absorbe la luz ultravioleta y que por lo tanto, crea zonas brillantes y zonas oscuras que revelan la estructura de las nubes y las condiciones dinámicas de la atmósfera. Por otra parte, los infrarrojos proporcionan información sobre la temperatura y la altitud de las cimas de las nubes.
Las zonas ecuatoriales de Venus aparecen oscuras en luz ultravioleta y brillantes en infrarrojo. Se trata de regiones de alta temperatura de grandes movimientos convectivos donde masas de aire de los niveles inferiores –y más calientes- ascienden arrastrando desde las capas profundas de la atmósfera compuestos que absorben la radiación ultravioleta creando las zonas más oscuras observadas
Por el contrario, las zonas brillantes en ultravioleta aparecen en regiones de latitudes medias donde la temperatura de la atmósfera disminuye con la profundidad. Esta zona brillante ha recibido el nombre de “collar frío”, tiene temperaturas unos 30ºC y es capaz de suprimir los movimientos verticales de la atmósfera. Las zonas mas oscuras que enmarcan el “collar frío” representan los límites de los vórtices.
Las observaciones en el infrarrojo se han utilizado para determinar la altitud de las partes superiores de las nubes. Sorprendentemente, tanto las nubes de los trópicos como las de las latitudes medias se encuentran aproximadamente a la misma altura de unos 72 km. En los 60 ° Sur, las partes más altas de las nubes empiezan a hundirse, llegando a un mínimo en torno a 64 km.
La morfología y distribución vertical de las partes altas de las nubes observadas por la Venus Express en el hemisferio sur es similar a las descubiertas por Pioner venus y venera 15 para el hemisferio norte, por lo que se supone un patrón simétrico

Los resultados han sido publicados el pasado 4 de diciembre en la prestigiosa revista Nature
D. Titov et al. (2008) Atmospheric structure and dynamics as the cause of ultraviolet markings in the clouds of Venus. Nature, 620-623.
http://www.nature.com/nature/journal/v4 ... 07466.html
http://www.nature.com/nature/journal/v4 ... e07466.pdf (requiere suscripción)
Página de la ESA:
http://www.esa.int/esaCP/SEMT954Z2OF_index_1.html
Science Daily:
http://www.sciencedaily.com/releases/20 ... 133811.htm