Jupiter, GRS y Metano

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor Arbacia » 05 Sep 2010, 12:13

Imagen

Os dejo la toma que hice anoche. A la izqueirda RGB y NIR como luminancia, a la derecha imagen de Metano y en el centro una composición de ambas.

Recordad que en la imagen de metano las regiones oscuras del planeta representan áreas donde la luz del sol es absorbida por las moléculas de metano de la átmosfera en la banda de los 890nm. Las áreas claras representan nubes más altas. Fijaros en la gran mancha roja que eleva sus nubes sobre el entorno y en los polos donde la neblina estratosférica refleja una buena parte de la luz incidente.

Un saludo

Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor SERGIT » 05 Sep 2010, 19:04

Muy buen trabajo Patricio, como de costumbre muy didáctico.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2010, 00:22

Gracias, he hecho algun comentario adicional en mi asociación:
http://www.astrohenares.org/foro/viewtopic.php?t=1325
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor garrillaga » 07 Sep 2010, 06:11

Hola

Genial Patricio, esta y la del foro de imaging source (ya publicada). Viendo la explicación de la elevación de las nubes de la GMR y observando detenidamente las tomas, el óvalo que lleva tiempo acercándose a la GMR también eleva esas nubes lo suficiente para observarse en la banda del metano. Tú que tienes una buena experiencia en el tema... puede llegar a absorber la GMR a la tormenta más pequeña? pasará de largo?

Saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2010, 12:17

Jupiter tiene una dinámica atmosférica muy compleja.

El óvalo BA tiene su origen en los óvalos blancos FA, BC, DE que se descubrieron en los años treinta. En 1988 los dos últimos se fusionaron formando el BE y en el 2000 se formó el óvalo BA por fusión del BE y FA. El ovalo BA, aún blanco, cambio de color en 2004 y se hizo rojo en 2006. Eso signifca que este anticiclon aumentaba su potencia y elevaba aún más alto gases permitiendo que los UV modificaran su composición. Sin embargo, todos estos ovalos compartian la misma latitud. Ahora el ovalo BA se mantiene a una mayor latitud (S) que la gran mancha roja (GRS). Proximos pero a latitudes diferentes y es bien cierto que interactúan. Cada vez que ambas se aproximan se observan jirores de la GRS, La GRS ha cambiado, ha menguado y el color de ambas se ha hecho más rojizo (esto es, sus nubes son elavadas más alto que de costumbre).

La verdad es que la fusión de la GRA y BA es uno de los acontecimientos más esperados y más aún despues de la desaparición de la banda meridional.

Tambien es objeto de debate el qué ha producido la desaparición de la banda ecuatorial meridional. Aparentemente, se encuentra cubierta por nubes altas de cristales de amoniaco y pronto veremos agujeros oscuros allí donde las nubes de amoniaco se hundan.

Gracias por lo del Blog del fabricante de la DMK, The Imaging Source
http://www.astronomycamerasblog.com/201 ... er-images/

Patricio

Edito: he encontrado esta serie de la fusión de los óvalos que comentaba antes:
Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor Arbacia » 19 Sep 2010, 22:57

Os dejo la nueva foto tomada este fin de semana en Sierra Morena. Fijaros en la imagen de metano que hay mayor resolución que en las anteriores. Hay una gran mancha blanca en el centro de la banda clara. Debe tratarse de una gran corriente ascendente.

La imagen de la izquierda en un RGB sin luminancia. La imagen de la derecha es una toma de metano basada en unas 50 imágenes de 6 segundos cada una. Para la del centro he usado NIR para el canal rojo, metano para el azul y una mezcla de metano y NIR para el canal verde.

Saludos
Patricio

Imagen

http://www.cloudynights.com/photopost/d ... ont800.jpg
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor javo » 19 Sep 2010, 23:51

Interesantes estas cosas que publicas (aun que no las entienda demasiado)

Una pregunta, Júpiter refleja algo de luz Ultravioleta?

Un saludo
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor Arbacia » 19 Sep 2010, 23:59

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor Eduardo2 » 20 Sep 2010, 08:49

Hola Patricio, es interesantísimo todo lo que cuentas en este hilo (y en el de Astrohenares). Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.

Saludos.

chapulin
Mensajes: 685
Registrado: 24 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Oeste de Madrid

Re: Jupiter, GRS y Metano

Mensajepor chapulin » 29 Sep 2010, 05:55

Arbacia escribió:Javo,

mira este hilo:
http://www.astrofacil.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=823



Muy bueno Arbacia.
No estaba enterándome bien de la historia hasta que he leído este esclarecedor hilo.

Mooooola.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”