primeras lunas con dmk21

Avatar de Usuario
almenara
Mensajes: 527
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Jaen

primeras lunas con dmk21

Mensajepor almenara » 18 Jun 2011, 08:27

hola a todos. pues eso, que me he puesto con la luna y es mas complicada de lo que yo pensaba, aparte del enfoque que tiene lo suyo , se junta el tema de la sobre exposicion ,con lo cual se queman los blancos. las fotos con c-8 dmk21 y barlow x2
en fin a ver que os parecen y por supuesto se agradecen los consejos.
un saludo a todos.
:pirate: :pirate: :pirate:



Imagen

Imagen
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor Comiqueso » 18 Jun 2011, 09:42

Yo las veo bien :oops: La 2ª muestra mas lo que dices, sombras en las zonas oscuras y miaja quemaillo en las claras. Como no hago planetaria, pues no se como se arreglan :(
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
astroLaikhar
Mensajes: 451
Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor astroLaikhar » 18 Jun 2011, 12:11

Cierto no es tan fácil como parece, el tema de la exposición tiene lo suyo. Por lo que he leído usando algunos filtros de paso bajo la cosa cambia.

Y el tema del enfoque no digamos, con lo fácil que es en visual aun con grandes aumentos.

Las veo bien y con detalles, quizás mejorando el enfoque la cosa cambia seguro. Si te sirve de consuelo me encuentro en la misma situación, mi experiencia es de hace cuatro días nada mas.
Paciencia para cuando valla menguando ya veremos grandes cambios, supongo. :eeeeek:

Saludos
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor tetemikele » 18 Jun 2011, 12:16

Almenara
Veo que tambien tienes la DMK 21, yo hace
poco me la he comprado y la verdad es que
es una camara sensacional.
Deberias dar más datos de la toma para que
entre todos podamos darte consejos, sobre todo
los más experimentados.
De todas formas las fotos están bárbaras, macho,
yo las veo geniales y de un tamaño bestial se
aprecian un monton de detalles.
Veo que cada vez hay más gente con la cajita
magica azul.
Saludos
\:D/ :thumbright: \:D/

Avatar de Usuario
almenara
Mensajes: 527
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Jaen

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor almenara » 18 Jun 2011, 12:45

pues aquí os dejo clavius con dmk21 c-8 barlowx2 .está hecha en la misma noche...............pero la he vuelto a procesar y creo que le he quitado un poco de brillo en las zonas de luz.
seguiremos practicando, pero lo que está claro es que la cajita azul es una maravilla.
un saludo a todos, gracias.

Imagen

:pirate: :pirate: :pirate:
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor garrillaga » 18 Jun 2011, 13:21

Lo que falla ligeramente es la colimación y derivado de esta el enfoque, y seguramente hasta que tengas más experiencia en el procesado, pues también se pierde algo de calidad. El colimado en focales tan grandes ha de ser perfecto, porque si no no se puede enfocar correctamente. La altura de la Luna es mala en Junio, por que no se pueden esperar milagros.

Es cuestión de perseverancia. Animo!

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor SidNun » 19 Jun 2011, 19:24

Hola:

Ummm…. No sé, tratándose de un C8 no creo que el problema sea de colimación, pero nunca se sabe….

Quizá sea una combinación de factores, falta de foco, seeing, Luna no demasiado alta en el cielo, procesado. ¿Has utilizado filtro de bloqueo de IR o algún otro tipo de filtro? ¿Supongo que se trata de fotos obtenidas a partir de vídeos, no?

La tercera está mejor, en mi modesta opinión. Mejor controlados los brillos, pero esto no es nada fácil en muchas ocasiones. :crazyeyes:

Saludos
Sidereus Nuncius

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor kothaar » 20 Jun 2011, 09:55

Una pena el enfoque, no se si es por colimación como dice Gari...prueba otra vez y antes colima a ver si es eso... el enfoque es crucial para que salga una foto maja... ya sabes, prueba-error-prueba-error.... hasta que salga, animo :)

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor tacometro » 20 Jun 2011, 10:00

Ese Clavius está clavaus, perfectus, inmensus !!! :D

Un abrazo!
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: primeras lunas con dmk21

Mensajepor Arbacia » 20 Jun 2011, 10:12

Juan, no uses exposición ni ganancia automáticas. Usa el automático como una guia pero lo quitas enseguida y ajustas manualmente ambos. Ganancia lo mas bajita que puedas y exposición segun te pida. Vigila los blancos para no quemarlos. Baja la exposición hasta que veas detalles en los blancos. Es normal que el conjunto de la imagen quede algo oscuro. Luego durante el procesado puedes compensar.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”