Hola compañeros.
Esta madrugada he sacado algunos vídeos de la Luna. Las condiciones de "seeing" eran regularcillas aunque para lo habitual en mi domicilio no estaban del todo mal.
Con tres de los vídeos he montado un mosaico de una de las zonas más interesantes de la Luna: el trío de cráteres Theophilus-Cyrillus-Catharina y la Rupes Altai.
En la parte superior de la fotografía podemos ver el cráter Theophilus, uno de los más espectaculares cráteres lunares, con un diámetro de alrededor de un centenar de km y muros que llegan a los 5.000 metros de altura y que descienden hacía el interior formando terrazas, en su interior podemos ver un imponente macizo central que llega a los 2.000 metros de altura. Bajo el esta Cyrillus, su diámetro es similar al de Theopilus pero es evidente que es más antiguo, pues su muro Noreste ha sido aplastado por Theophilus , aún así resulta muy espectacular por su estructura interna y sus muros de cerca de 3.000 metros de altura y su macizo central de alrededor de 1.000 metros de altura. Más al Sur esta Catharina, es el más antiguo de los tres, resulta interesante la conexión entre Cyrillus y Catharina, un valle muy accidentado. A la izquierda de Catharina podemos ver la Rupes Altai, que se prolonga durante casi 500 km hacía el sur, es un espectacular alcantilado con un desnivel que en algunos puntos llega a los 3.000 metros, resulta espectacular ver las sombras que proyecta.
Las fotografías son el resultado de vídeos de 2500 frames a 1/15 de segundo procesados con RegiStax (la versión 6, con la Luna es excelente), Fitswork y GIMP2, el mosaico lo he montado con iMerge. La fecha el 19 de Agosto de 2011 y la hora media de los tres vídeos las 00.45 T.U. El equipo utilizado el de costumbre: NA 120, NEQ 6 Pro, Powermate 5X y DMK 21 con filtro fringe killer.
Saludos.
Sergi.
Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor SERGIT » 19 Ago 2011, 05:42
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor garrillaga » 19 Ago 2011, 09:33
No lo puedo ver muy bien pero tiene una pinta estupenda!! Aprovecha estos meses!
Re: Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor SERGIT » 19 Ago 2011, 22:02
Gracias Gari, estoy deseando ver las fotos de la Luna y Júpiter que vas a conseguir con el nuevo 20", las que hacías con el 12" ya eran extraordinarias.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor javo » 19 Ago 2011, 22:07
Estupenda imagen, se nota la diferencia con la cámara anterior.
Saludos.
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor SERGIT » 19 Ago 2011, 22:25
Gracias Javo, la DMK 21 ha supuesto un salto adelante con respecto a la DBK 21, mayor sensibilidad y definición, esa mayor sensibilidad permite hacer exposiciones de 1/15 de segundo con la Luna y Júpiter a pesar de que la ganancia no la suelo subir más allá del 40% para tener imágenes menos ruidosas y utilizando además una Barlow 5X que con el NA 120 me da una focal de 4 metros a f/33, lo cual ya es bastante considerable. La Powermate 5X también ha sido una gran compra, tiene una gran calidad óptica y además me permite sacar una resolución por pixel aproximadamente triple que la teórica de mi refractor de 120 mm, eso hace que el aspecto de los detalles sea más natural.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor merce » 19 Ago 2011, 22:33
He estado muy atareada todo el dia
,y casi ni tiempo de comentar.El nivel de detalle és muy , pero que muy bueno .Te ha quedado un mosaico genial
.
Sin sacar merito al trio , la Rupes és spetacular .Las sombras que proyecta és una pasada y no puedes pasar encima de ella sin detenerte o dar marcha atrás .
Que gozada


Sin sacar merito al trio , la Rupes és spetacular .Las sombras que proyecta és una pasada y no puedes pasar encima de ella sin detenerte o dar marcha atrás .
Que gozada
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor zonalunar » 19 Ago 2011, 22:56
Impresionante Sergit, el detalle es brutal y la sensación de cercanía es total, felicidades por esta gran imagen.
Un saludo de Alfonso.-)
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: Mosaico: Theophilus-Cyrillus-Catharina y Rupes Altai
Mensajepor SERGIT » 19 Ago 2011, 22:59
Gracias Mercè. Ciertamente la Rupes Altai es uno de los accidentes lunares más espectaculares y, como bien dices, las sombras que proyecta son todo un espectáculo al poder ver los perfiles de las diferentes elevaciones a lo largo de varios cientos de km.
Gracias Alfonso. Creo que hice una buena compra con la DMK 21, supone una mejora con respecto a la DBK 21, cierto que es monocromática, pero en la Luna eso tiene poca importancia aparte de que siempre me ha gustado la fotografía en blanco y negro y la ganancia que consigues por la sensibilidad y definición de la monocromática es considerable.
Saludos.
Sergi.
Gracias Alfonso. Creo que hice una buena compra con la DMK 21, supone una mejora con respecto a la DBK 21, cierto que es monocromática, pero en la Luna eso tiene poca importancia aparte de que siempre me ha gustado la fotografía en blanco y negro y la ganancia que consigues por la sensibilidad y definición de la monocromática es considerable.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE