JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Guest

JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor Guest » 09 Nov 2011, 17:40

Hola a todos:

Os quiero postear mi primera foto de Júpiter hecha desde el Observatorio Fabra de Barcelona.
Está hecha con un Célestron 14", telescopio que está a lomos de los dos refractores centenarios
inaugurados en el 1904 y que pesan dos toneladas y media. En próximas sesiones que tenemos programadas, tendré que colimar los espejos ya que están algo descolimados para poder optimizar los resultados. Para ser un primer intento, creo que no está mal.
Espero que os guste.

Saludos.

Carles Tudela

Júpiter 8-11-11.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2430
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor hidra » 09 Nov 2011, 18:00

La foto está bastante bien, seguro que cuando esté colimado ese 14" dará mejores resultados.

Lo que me da verdadera curiosidad es saber como serían las fotos sacadas con ese refractor del observatorio Fabra, me gustaría que lo probases aunque el refractor no estuviese en muy buenas condiciones opticas.
Sacar una foto de jupiter diciendo que está hecha con un refractor de ciento y pico años, aunque la foto pueda no ser gran cosa (o si)... debe ser la leche.

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

Guest

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor Guest » 09 Nov 2011, 18:42

HIDRA, Estuve contemplando esa posibilidad con el director del observatorio Antonio Bernal, pero no fue posible, ya que uno de los dos telescopios en paralelo lleva enganchado un soporte fijo para colocar placas emulsionadas que se utilizaban en la época y el de observación tiene una placa reticulada integrada en el propio foco, y este foco es fijo, es decir que no existe la posibilidad de enfoque, además de ser el ocular de observación de un diámetro nada convencional con lo que conocemos hoy en día; es decir, un diámetro superior a 2". Todos estos problemas nos hicieron desistir en ese intento, lo cual era nuestra intención, pero solo podemos hacerlo con el C14" que esta como ya he dicho, a lomos de los dos principales, a modo de buscador.
Saludos.
Carles Tudela

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor jordillo » 09 Nov 2011, 18:49

me gustaria ver una foto del montaje ese... :D
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor Nachote » 09 Nov 2011, 19:23

jordillo escribió:me gustaria ver una foto del montaje ese... :D


Pues ahí va eso jordillo....
P1060659.JPG

P1060661.JPG


Espero que te hagas una idea :crazyeyes:
Tambien puedes conocer algo de su historia aqui:
http://oanlbcn.blogspot.com/search/label/Observatorios

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor lhyrae » 09 Nov 2011, 19:28

Muy bien ese Júpiter, se notan los 350 mm pero el fotógrafo también tiene buena mano. ¿Para que usan el C14? ¿Para autoguiado? :D
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2430
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor hidra » 09 Nov 2011, 23:48

Ahí un bricolajero fino disfrutaría de lo lindo adaptando un buen porta ocular a uno de esos telescopios. ::idea:
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor SERGIT » 10 Nov 2011, 00:41

Ese refractor de 380 mm tiene que dar unas imágenes planetarias de vértigo, si no ando equivocado Comas y Sola pudo ver detalles en Ganimedes y también pudo comprobar que en Titan el limbo era más oscuro, prueba de la presencia de atmósfera.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor cometas » 10 Nov 2011, 08:46

Las imagenes estan muy bien, pero me parece que una pena que no se use el telescopio refractor de 38cm y 6 metros de focal (sino recuerdo mal).

Este observatorio es legendario tiene el codigo 006 del Minor Planet Center, pero se ha quedado solo como un museo, aunque yo creo que pese a estar en la montaña del Tibidabo, es decir encima de Barcelona, si se le dotara de una buena CCD se lograria hoy en dia observar asteroides como antaño, incluso se lograria capturar magnitudes mas debiles que cuando este telescopio trabajaba con pelicula quimica (sin apenas contaminacion luminica en aquella lejana epoca gloriosa).

Un viejo sueño mio, es verlo un dia retomando sus observaciones astrometricas de asteroides

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: JÚPITER 8/11/11 (DESDE EL OBSERVATORIO FABRA)

Mensajepor lhyrae » 10 Nov 2011, 09:48

¡¡ un refractor de 380 mm!! El sueño de los amantes de la planetaria. Que bien estaría remozarlo para algunos trabajos, como el de astrometría que decía Cometas. ¿Hay alguna posibilidad de devolverlo a la vida?
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Volver a “Sol, Luna y Planetas”