Mensajepor nanitomio » 11 Jun 2012, 11:29
Desde mi observatorio en Valladolid, evidentemente no se podia ver el transito de Venus del dia 6 al amanecer. Una pena (menos mal que ví el del año 2004!) ¿Qué podía hacer entonces? Bueno, podía intentar ver un Venus menguante tan fino como pudiera. Desde hacía varios dias, ya no era posible (al menos para mi) localizar el planeta en medio el resplandor solar. Pero para eso estan las monturas ecuatoriales. Cuando estan en estación, das al boton y te llevan directamente al objeto en cuestion. Asi he visto varios menguantes de Venus, cada vez mas estrechos. La cosa se complicaba segun Venus se aproximaba al Sol. A continuación voy a relatar como yo lo he hecho, pero tener en cuenta lo que dice Arbacia al principio del link. La observacion del Sol o de objetos en sus inmediaciones es muy muy peligrosa a no ser que se tenga suficiente experiencia y se extremen las precauciones. Aun así hay que andar con pies de plomo y tener todas las garantias antes de pegar el ojo al ocular. En caso de duda, no realizar estas observaciones o consultar aficionados mas expertos. Mi ultima observacion de Venus antes del transito se produjo unas 36 horas antes de que el planeta cruzara el disco solar. La observacion fue realizada a eso de las 7 de la tarde, bajo un sol y calor de justicia. Tras poner las tapas de proteccion al tubo de mi refractor de 5" y al buscador, lo primero fue colocar en la montura (NEQ6) la fecha y hora. Insisto en lo de poner las tapas al telescopio, buscador y ocular. En su busqueda de Venus, lo mas probable era que la montura interceptara la trayectoria del Sol. Cuando la montura se detuvo, y tras conectar el seguimiento sidereo, retiré con mucho cuidado la tapa del buscador y puse durante un momento LA MANO detras de él. La fuerte iluminacion de mi mano indicaba que el buscador apuntaba a menos de 5º del Sol (tamaño del campo aparente del buscador). Es decir, que el Sol daba de lleno en el buscador. Reconozco que este hecho asusta. Vuelvo a poner la tapa al buscador. Ahora, con doscientos ojos, retiro la tapa del refractor y, con mucho cuidado, coloco la mano detras del ocular de gran campo que tengo en el portaoculares (Köning 32mm). La mano se me ilumina, pero la iluminacion no es tan intensa como la que proporcionaba el buscador. Parece que el buscador apunta al Sol, pero el telescopio, no. Ahora coloco un hoja de papel delante del ocular. Si el ocular apuntara al sol, nos haria en un momento un agujero en el papel. Tal cosa no ocurre, por lo que tengo cierta seguridad de que el telescopio no apunta al Sol. En teoría, debiera apuntar a Venus. Ahora si, acerco con cuidado mi ojo al ocular. Recordemos que el buscador esta tapado. El brillo que transmite el refractor con el ocular de 32 mm es muy alto, produciendo el deslumbramiento de mi ojo. No veo el planeta, pero mantengo mi ojo en el ocular. Al cabo de un rato, me doy cuenta que Venus está...en el centro del campo de ocular. Tan fuerte es el deslumbarmeinto que no lo habia visto. ¿Qué se puede hacer para disminuir el brillo del fondo del cielo? Varias cosas: Poner un filtro ND 50, un filtro Baader solar continuum y/o un ocular de focal mas corta (Nagler 16). Despues de hacer varias combinaciones, quizas el ocular de 32 y el Baader mostraba las imagenes mas bonitas, con un menguante de Venus que mostraba menos de 1% iluminado. El menguante de Venus es tan grande que no requiere de mas ampliacion para verlo en todo su esplendor. Oculares de mayor potencia tampoco ayudarian toda vez que el seeing no suele soportarlo. Despues de disfrutar un rato de esta maravilla planetaria, un vistazo a Mercurio (fase cerca de lleno y calculo unos 5") puso el colofon a una memorable tarde de Astronomia observando los planetas interiores en pleno dia. Un saludo