Segundo intento en este mundo de los timelapses o de "cómo entretenerse cuando nunca esta despejado"
Galicia es Galicia y las nubes es lo que tienen, me han jo.... la puesta Pero bueno, al menos después le dan algo de vidilla al asunto
Le he pasado el deflicker este... porque entre eso y los golpes de viento, parecía que estaba hecho a pulso y a la pata coja, en fins....
Encima me olvidé de pasar de AF a MF, con lo que me puedo dar por satisfecho de que no se haya ido todo al garete, creo que la próxima vez probaré el modo de disparo "P" a ver que pasa con las luces
Muy bueno Aire, quieras que no el Sol ocultándose, volviendo a aparecer, ocultarse de nuevo... queda bien. Y el contraste entre luz natural-luz artificial, genial.
¿Cuánto has dejado entre foto y foto? y ¿Cuántas has tirado?
almach escribió:.... ¿Cuánto has dejado entre foto y foto? y ¿Cuántas has tirado? .....
El video está compuesto por 707 fotos, 7seg entre tomas y cada toma de 5seg, 2 segundos para descansar, vamos
Las saqué a calidad "normal" (así le llama la canon) porque total el video en HD son 1283x853
Tengo que mirar más cositas en el Virtualdub, como lo de ir apagando el video al final, bajar la música gradualmente para no pararla de sopetón... títulos y etc, etc... por ejemplo yo el título y los "créditos" los he hecho a manivela o sea, una imagen y después copiándola 50 veces por ejemplo para que durase 2 segundos...
No se si esto todo se podrá con el virtualdub o habrá que recurrir a otro editor, ayer googleando me pareció ver el moviemaker?
Por cierto dejo un enlace aquí por si alguien recién llegado desconoce lo de los timelapses, llegué ahí buscando cómo hacer lo de los títulos, aunque la final lo hice de otra manera: enlace
Bueno.... y yo no uso ese codec de video, uso el Xvid.
A todo esto, como lo he visto en esa página y me ha hecho gracia.... os pego por aquí el "Le Voyage Dans la Lune" de George Méliès, por si queda alguien que no lo haya visto, o sino para verlo otra vez que seguro que merece la pena
Muy bueno Aire. Yo alucino con la gente de este foro, ¿como os da tiempo para tocar todos los palos? Nada seguir así, siento no poder aportar mas que el alucine que me produce verlo. Un saludo.
Última edición por ELI71 el 30 Jun 2012, 21:58, editado 1 vez en total.
Elías Orion worldview 10X50 enero 2011 Nexstar 127 SLT marzo 2012 Neximage mayo 2012 twitter @eli71b
ELI71 escribió:Muy buen Aire. Yo alucino con la gente de este foro, ¿como os da tiempo para tocar todos los palos? Nada seguir así, siento no poder aportar mas que el alucine que me produce verlo. Un saludo.
Aparte de que es cierto que yo me voy detrás de cualquiera ...es que es esto o quedarse mirando para las nubes, aquí no despeja ni "patrás"
Creo que dentro de poco y por usar por lo menos el teles para algo.... me voy a apuntar a lo de afotar a los pajarillos, ejejeje
Comi... lo de los bichejos esos ya me anda también por la cabeza hace tiempo, tengo alguna sin procesar, aquí uno que se atrevió a posarse en una planta de la terraza, le disparé a bocajarro con el 250mm
Por poco le saco las pulgas
Reducido para que me lo deje subir en el foro, aquí te presento al "modelo" pelota de tenis con pico y cola
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.