Saludos gran foro:
Aquí les dejo mi última imagen del gigante de gas, el equipo es un C8, barlow 3x, DMK 21AU618, el seeing 4/5. De hecho es mi tercer intento con la DMK, lo que me llamo la atención es Calisto abajo a la derecha y muy tímido arriba Io, ¿cómo hago para reducir los aros de cebolla?. Todos los comentarios son bienvenidos.
Antes de despedirme los felicito por el gran nivel y trabajos aquí presentados.
Un Abrazo,
Erick
Tercer intento con camara nueva
Tercer intento con camara nueva
Mensajepor EGC » 11 Nov 2012, 18:30
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor merce » 11 Nov 2012, 19:01
Yo lo veo muy bien
, procesado muy fino y detalles en Ganímedes . Los aros ...pués por lo que yo sé tendrás que jugar con los parametros , en este monitor no los aprecio aunque supongo que si fuerzas más es cuando te aparecen
Prueba , prueba y prueba



Prueba , prueba y prueba

Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor EGC » 11 Nov 2012, 22:51
Merce muchas gracias por tus amables palabras, lo aros de cebolla se ven más claros al lado derecho de la imagen, y pues si a probar y probar hasta que le encuentre el truco, tanto en la adquisición del video y en el procesado. Y por otro lado tienes razón es Ganimedes y no Calisto, arriba es Calisto no Io, estaba tan emocionado con el resultado que no puse atención.
Saludos,
Erick
Saludos,
Erick
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor hidra » 11 Nov 2012, 23:02
Esa foto está cojo...a, cuanto detalle en jupiter y Ganimedes, felicidades por el estreno.
Saludos
Luis
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor tharsis » 11 Nov 2012, 23:08
Los aros muchas veces salen por un parámetro alto o bajo de gamma, hay que ponerlo en 100.
A partir de ahí pueden salir de todos modos, por ejemplo por culpa del seeing, y más si obligas al programa a apilar frames que en realidad no valen.
Para la próxima si no tienes el gamma en 100 ponlo.
Cuantos de cuantos frames has apilado y con qué apli? Como estaba el percal medioambiental?
A partir de ahí pueden salir de todos modos, por ejemplo por culpa del seeing, y más si obligas al programa a apilar frames que en realidad no valen.
Para la próxima si no tienes el gamma en 100 ponlo.
Cuantos de cuantos frames has apilado y con qué apli? Como estaba el percal medioambiental?
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor EGC » 12 Nov 2012, 01:14
Luis: Gracias por los comentarios, cuando vi el resultado no lo creía, sobre todo porque la apertura del C8 da pero no pensé que mostrara tanto detalle, como lo hace las aperturas más grandes.
Tharis: Gracias por compartir tu experiencia, efectivamente la gamma la puse como al 40%, lo tenderé en cuenta para la próxima sesion, me imagino que debo vigilar el histograma para no sobre exponer las tomas. Aproveche el buen seeing yo digo 4/5 para tirar 100 seg, a 60 fps (5909 frames) al procesar en Registax me decía que la calidad mínima era de 91.5%, por eso me anime a apilar como el 50% de los fotogramas poco más de 2400, al estirar en wavelet fue cuando vi los aros de cebolla, intentare reprocesarla para ver si obtengo algo mejor.
Una vez que domine más la cámara y lleguen los adaptadores para la rueda de filtros a tirar en RGB, espero que no se nuble un mes jajaja.
Saludos,
Erick
Tharis: Gracias por compartir tu experiencia, efectivamente la gamma la puse como al 40%, lo tenderé en cuenta para la próxima sesion, me imagino que debo vigilar el histograma para no sobre exponer las tomas. Aproveche el buen seeing yo digo 4/5 para tirar 100 seg, a 60 fps (5909 frames) al procesar en Registax me decía que la calidad mínima era de 91.5%, por eso me anime a apilar como el 50% de los fotogramas poco más de 2400, al estirar en wavelet fue cuando vi los aros de cebolla, intentare reprocesarla para ver si obtengo algo mejor.
Una vez que domine más la cámara y lleguen los adaptadores para la rueda de filtros a tirar en RGB, espero que no se nuble un mes jajaja.
Saludos,
Erick
Óptica: Celestron C8, Meade APO 80mm, WO 80mm guía.
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Montura: CGEM.
Cámaras: Canon 350D, Atik 383L+, Orion SSA, DMK21AU618.
La realidad supera la ficción
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor hidra » 12 Nov 2012, 14:15
EGC escribió:... y lleguen los adaptadores para la rueda de filtros a tirar en RGB, espero que no se nuble un mes jajaja.
Saludos,
Erick
NO NO NO... que se nublará, esperate un poquito que quiero tirarle unas fotos a un cometa muy escurridizo, luego ya no me importa.

NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor SERGIT » 14 Nov 2012, 23:17
Buena foto Erick, buenos detalles en Júpiter y en Ganimedes.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor tharsis » 14 Nov 2012, 23:22
EGC escribió:
Tharis: Gracias por compartir tu experiencia, efectivamente la gamma la puse como al 40%, lo tenderé en cuenta para la próxima sesion, me imagino que debo vigilar el histograma para no sobre exponer las tomas. Aproveche el buen seeing yo digo 4/5 para tirar 100 seg, a 60 fps (5909 frames) al procesar en Registax me decía que la calidad mínima era de 91.5%...
Saludos,
Erick
Cuanto mejor seeing tengas tírale a menos fotogramas, así podrás bajar la ganancia. El histo más o menos por la mitad.
Y usa AutoStakkert!!:
viewtopic.php?f=12&t=49209
Re: Tercer intento con camara nueva
Mensajepor Garduño » 15 Nov 2012, 01:03
Muy bueno, inc luso se pueden apreciar los contrastes de sus satélites. Te felicito
.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE